ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Riesgos De Una Imagen Imprecisa


Enviado por   •  9 de Enero de 2013  •  441 Palabras (2 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 2

Los riesgos de una imagen imprecisa

Creer que los demás “me ven” como “yo creo que me ven” es el más común de los problemas que los especialistas en imagen deben enfrentar con sus clientes. Un ejemplo siempre vigente de la diferencia entre como yo me veo, como los demás me ven y como yo creo que me ven, es el famoso personaje de Johnny Bravo.

En la historieta no cabe duda que Johnny se percibe a sí mismo como todo un galán y él está convencido de que quienes le rodean le consideran “el papá de los helados”, pero sus amigos y conocidos lo ven como un verdadero disfraz.

Es difícil valorar nuestra imagen personal e incluso la de nuestra empresa con absoluta frialdad, sin embargo algunos criterios objetivos pueden ayudarnos.

El primer elemento de la imagen es la coherencia. Por ejemplo, un médico con los uñas sucias no solamente parece un mal médico, dudamos incluso de si en realidad lo es. Por el contrario un mecánico con las manos limpias despertaría serias dudas en relación a su pericia.

El segundo elemento es el impacto. El impacto es eso que nos impresiona, eso que nos obliga a voltear, esa imagen que nos detiene… es esa música en el momento más cumbre de las películas que nos emociona hasta las lágrimas.

El tercer elemento es la repetición. Le corresponde a la reiteración de los elementos que componen nuestra imagen o la de nuestras empresas fijar nuestro mensaje en la mente de los demás. De allí que las empresas adopten colores y formar corporativas. Si la estrategia de posicionamiento se ha realizado adecuadamente, el cliente no necesitará ver ni el nombre ni el logo de la empresa para saber que ha entrado a ella. Un ejemplo son los Mc Donals o los Farmatodos, a la distancia, sin ver el aviso de entrada, los podemos identificar con facilidad.

La imagen conlleva a una opinión, ambos términos son sinónimos en la percepción del cliente y por supuesto, la opinión no es objetiva. De allí que las empresas de ventas masivas necesiten una imagen definida, no sólo en colores y formas sino también en estilo de negocio y normas de trato con el cliente. Si una empresa no tiene una imagen definida que arrope a sus vendedores, terminará arropada por ellos.

De manera que si un cliente considera que el servicio que recibe del vendedor es su actitud personal y no el estilo de la empresa, no desarrollará lealtad con su proveedor sino con el vendedor y si el vendedor se independiza de la empresa, lo más probable es que nuestro clientes se marche con él.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com