ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los docentes, técnicos docentes, personal con funciones de dirección y supervisión


Enviado por   •  1 de Octubre de 2022  •  Síntesis  •  949 Palabras (4 Páginas)  •  71 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Doctorado en Educación

Asignatura Nueva Escuela Mexicana

Maestro David Enriquez reyes

Alumna Karely Guadalupe Herrera Briones

Lectura 7 SINOPSIS

PRINCIPIOS

Los docentes, técnicos docentes, personal con funciones de dirección y supervisión son:

Personas que cuentan con competencias profesionales, conscientes de su responsabilidad social y educativa, tienen principios y valores siempre buscando generar ambientes de aprendizaje basados en el respeto, equidad, inclusión y justicia. Reconocen a las NNA como personas integrales que aportan diversidad al aula.

Tienen la capacidad de aprender de manera permanente en la práctica, al realizar su crecimiento profesional, estudios académicos y participar en procesos de actualización, asumen su actuar profesional con principios y valores democráticos.

Requieren la colaboración y corresponsabilidad de la sociedad y las familias de los alumnos para lograr que estos alcancen los propósitos de la Educación Básica, porque se requiere transformar una cultura escolar.

PROPÓSITOS

Los perfiles, dominios, criterios e indicadores tienen los propósitos siguientes:

Deben tener una visión compartida de lo que deben saber, hacer y ser los maestros, favorecer la comunicación, vinculación, diálogo y trabajo colaborativo, ser referente de los procesos de admisión, promoción, reconocimiento, además de un insumo para que la sociedad conozca y comprenda su labor.

Las características de este diseño es que se consideren los planteamientos de la Nueva Escuela Mexicana, conformando un marco conceptual, pedagógico y organizativo, congruente y articulado que sea útil para la acción, la formación propia y el trabajo colaborativo que oriente a dirigir los esfuerzos de mejora y contribuya a la toma asertiva de decisiones.

La docencia que queremos en la Nueva Escuela Mexicana se basa en las mejores prácticas de las maestras y maestros del país, que inspiren a otros para actuar y buscar mejores condiciones de desarrollo y bienestar, son valorados por las competencias didácticas que poseen así como el trato amable y respetuoso que dan a sus alumnos.

El trabajo de los docentes no debe ser aislado, sino en colaboración con otros actores del plantel porque se considera la importancia del trabajo colaborativo, el aprendizaje profesional en el terreno de la práctica y fuera de ella, fomentando la convivencia armónica.

DOMINIOS

  1. UNA MAESTRA, UN MAESTRO QUE ACUME SU QUEHACER PROFESIONAL CON APEGO A LOS PRINCIPIOS FILÓSOFICOS, ÉTICOS Y LEGALES DE LA EDUCACIÓN MEXICANA.

La maestra o maestro valora a la educación como un derecho que tienen los NNA, esto hace que aporten con su trabajo el acceso a oportunidades retadoras, duraderas y relevantes.

Se destaca el desempeño profesional honesto, responsable e íntegro así como la disposición a la superación profesional y actualización docente constante. Su práctica educativa considera los principios filosóficos, éticos y legales, reconoce que su trabajo contribuye al desarrollo y bienestar de los alumnos y garantiza que tengan las mismas oportunidades de aprendizaje.

Valora la interculturalidad en el trabajo educativo, utiliza el diálogo en un plano de igualdad para el intercambio de experiencias y reflexión, además crea una convivencia armónica en el aula.  Reconoce que su trabajo en el aula, contribuye al desarrollo y bienestar de los alumnos, familias y comunidad.

  1. UNA MAESTRO, UN MAESTRO QUE CONOCE A SUS ALUMNOS PARA BRINDARLES UNA ATENCIÓN EDUCATIVA CON INCLUSIÓN, EQUIDAD Y EXCELENCIA.

Lo principal es que los docentes, tengan la disposición, interés y altas expectativas por lo que pueden aprender sus alumnos, ya que esto favorece su entusiasmo y motivación, además reconocen los principales procesos del desarrollo y del aprendizaje infantil y adolescente como una base de su intervención educativa, comprendiendo la situación de vida de cada alumno y su relación con el desempeño escolar, valoran la diversidad en el grupo de alumnos que atiende y lo ven como una oportunidad pedagógica para ampliar y enriquecer las posibilidades de aprendizaje. Motivan a sus alumnos a participar en las tareas o desafíos de aprendizaje que les implican esfuerzo intelectual, curiosidad y creatividad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (70 Kb) docx (331 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com