Los valores fundamentales de la ética médica
mariaceleste9700Informe7 de Junio de 2015
560 Palabras (3 Páginas)376 Visitas
Bueno en el siguiente ensayo se les hablare de lo que es la Vocación Medica ya que es un tema importante para los médicos o profesionales
en el ensayo van 3 preguntas claves dadas por mi catedrática que son:
1. Que es la vocación medica
2. Cuáles son los valores fundamentales de la etica medica que debe tener un profesional de la salud?
3. Porque escogió usted la carrera medicina y porque cree tiene las cualidades para este estudio?
La ética como reflexión crítica de segundo orden sobre los valores o comportamientos previos, proporciona razones que justifican o no las acciones, analizando los comportamientos morales. La ética explica, desde patrones de generalidad o universalidad, la experiencia moral humana y prescribe los modos de comportamiento justificables.
La ética profesional comprende el conjunto de principios morales y normas de actuar éticos en un ámbito profesional, forma parte de lo que se puede llamar ética aplicada, en cuanto pretende, -por una parte- aplicar a cada esfera de actuación profesional los principios de la ética general pero paralelamente -por otra- dado que cada actividad es distinta y específica, incluye los bienes propios, metas, valores y hábitos de cada ámbito de actuación profesional. Si bien se suele usar de modo intercambiable con "deontología" la ética profesional tiene un sentido más amplio, sin limitarse a los deberes y obligaciones, que se articulan en un conjunto de normas y códigos de cada profesión, para dirigirse a las virtudes y roles profesional
• Cultivar la sensibilidad humana del médico.
• Estimular en el médico la vocación del servicio a la comunidad .
• Desarrollar en el médico una sola actitud solidaria .
• Integrar el saber científico y la sensibilidad humana durante la formación médica .E
• Practicar el acto médico con calidez y sapiencia .
• Desarrollar en el médico el más elevado respeto por sí mismo y por sus semejantes .
• Ejercer la medicina con genuino amor l prójimo .
• Hacer del médico un paradigma de trato humano y conducta éticas .
• Respetar en forma irrestricta los derechos humanos de los pacientes y sus familiares .
La medicina es una de las profesiones más antiguas, de condición científica , cuya función social humanitaria y humanística le imprime el más alto rango de aproximación a la existencia del ser Humano, con compromiso deontológico
MEDICINA: VOCACIÓN Y SERVICIO
Medicina es vocación de servicio, la sociedad por otra parte exige médicos altamente motivados y calificados
• El espíritu médico comprende tres fundamentos: técnica científica, sensibilidad profesional y amplitud filosófica
• El médico, para cumplir con el principio ético-científico de la medicina, debe poseer una vocación humanitaria profesional, conocimientos científicos y habilidades profesionales actualizadas en todo momento, que le permitan ofrecer el cuidado necesario a los enfermos de manera segura, digna, honorable y en lo posible altruista.
FUNDAMENTOS SOCIALES
La función social de la medicina comprende:
• procurar el bienestar INDIVIDUAL y
• Colectivo de la comunidad,
• abordar el cuidado de la salud en general para conservar la integridad física humana, el velar por el entorno que rodea al hombre,
• prevenir las enfermedades o afrontarlas para vencerlas o disminuir el dolor y en fin,
• el tratar de mejorar y prolongar los patrones de vida digna, tanto individual como colectiva
...