ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Losas De Cimentacion


Enviado por   •  12 de Marzo de 2013  •  1.867 Palabras (8 Páginas)  •  1.809 Visitas

Página 1 de 8

2012

CIMENTACIONES

SUPERFICIALES

LOSAS DE CIMENTACION

Las losas de cimentación son estructuras que básicamente buscan lograr un

asentamiento uniforme de todo la estructura; logrando esto a partir de una

distribución de presiones iguales a través de toda la estructura y claro también

distribuyéndola en todo el terreno.

1. DEFINICION:

La losa de cementación es una zapata combinada que cubre toda

el área que queda debajo de una estructura y que soporta todos los

muros y columnas. Cuando las cargas del edificio son tan pesadas o la

presión admisible en el suelo es tan pequeña que las zapatas

individuales van a cubrir más de la mitad del área del edificio, es

probable que la losa corrida sea más económica que la zapata.

Ordinariamente, las losas de cimentación se proyectan como

losas de concreto planas y sin nervaduras. Las cargas que obran hacia

abajo sobre la losa son de las columnas individuales o la de los muros.

Si el centro de gravedad de las cargas coincide con el centroide de la

losa, se considera que la carga hacia arriba es una presión uniforme

igual a la suma de las cargas hacia abajo dividida por el área de la

propia losa. No se considera el peso de esta en el proyecto estructural,

porque se supone que lo soporta directamente el peso del suelo.

Las losas de cimentación se usan también para reducir el

asentamiento de las estructuras situadas sobre depósitos muy

comprensibles. Bajo estas condiciones, la profundidad a la que esta

desplantada la losa se hace a veces tan grande, que el peso de la

estructura más el de la losa está completamente compensado por el

peso del suelo excavado. Volviendo así en asentamiento de la estructura

casi despreciable e insignificante.

FIGUNA Nª01.Losa de cimentación plana.

2. OBJETIVOS

Trataran de buscar un enfoque más amplio de las aplicaciones de

las losas de cimentación; tanto en el diseño también de las mismas y

son las siguientes:

2.1. Objetivos Generales:

Establecer un concepto general de todo lo referido a las losas de

cimentación.

Clasificar los tipos de losas de cimentación y los casos en los

que se utilizan.

Ver la interacción de los diferentes tipos de terrenos (arcillas,

limos y arenas) con las losas de cimentación y lo que estas

implican.

Conocer algunos casos prácticos de cálculo de las losas de

cimentación.

2.2. Objetivos Específicos:

Establecer el criterio de diseño estructural de una losa de

cimentación, esto implicando el cálculo de todo el material a

utilizarse desde el tipo de concreto hasta la cuantillas de acero

recomendada para diferentes cálculos.

Reconocer como los estudios de suelos pueden determinar la

necesidad de utilizar una losa de cimentación, y ver también

como estos estudios de suelos afectaran el diseño de las losas

de cimentación.

Establecer cómo se desarrolla el proceso de asentamientos en

una losa de cimentación y lo que implica en toda la estructura.

Desarrollar un análisis comparativo de cómo trabaja una losa de

cimentación, a comparación de otros tipos de cimentación tales

como cimientos corridos y otras cimentaciones superficiales.

3. CONCEPTOS GENERALES:

3.1. LOSAS DE CIMENTACIONES EN ARCILLAS Y ARENAS:

Las condiciones y casos pueden ser diferentes ya que por ejemplo

pueden haber suelos inestables de tipo arcillas o limos que no

presenten plasticidad a continuación veremos estos dos casos y la

forma de cómo se debe diseñar la losa de cimentación:

3.1.1 Losa de Cimentaciones En Arcillas Y Limos Plásticos:

La presión máxima neta que puede soportar el suelo debajo de

una losa, en un depósito grueso de arcilla o de limo plástico puede

obtenerse de la misma manera que para las zapatas. La cantidad en la

EC. 1.2. Es la presión a la elevación del lecho inferior de la losa en

exceso de la ejercida por la sobrecarga circunvecina. De la misma

manera, en la EC. 1.4 y en la FIG. 1.2. Que es la presión neta en el

suelo. Al aumentar la profundidad de la excavación, la presión que

puede aplicar con seguridad el edificio, se aumenta proporcionalmente.

Esto puede lograrse aumentando el número de profundidad de los

sótanos. Por otra parle, el área de la losa, en general no puede

aumentarse apreciablemente con la intención de reducir la presión en el

suelo, porque no es factible extenderla más de unos cuantos metros

fuera del mismo edificio. Por lo tanto, si se va a construir una losa en un

solar situado sobre una arcilla demasiado blanda para que proporcione

apoyo al nivel normal del sótano, el único método práctico para

proporcionar el factor de seguridad adecuado consiste en bajar la

profundidad de la cimentación.

EC: 1.2

EC: 1.3

Al determinar las dimensiones de las zapatas en arcilla (art. 18.2), la ca pacidad de carga máxima neta se dividió por el factor de seguridad para

obtener una presión admisible neta. Para un factor de seguridad igual a

3, este procedimiento da por resultado las EC. 1.3 y 1.4 y la FIG. 1.3.

Los mismos principios son aplicables a losas en arcilla. Por lo tanto,

puede expresarle el factor de seguridad, en función de la presión neta en

el suelo como:

EC: 1.5

EC: 1.4

Donde qb es la presión global en el suelo o presión de contacto

producida en la base de la losa por el peso del edificio y por la carga

viva, y que, en el denominador de la EC. 1.5 se reduce a una presión

neta restando el peso de la sobre carga circunvecina

. De acuerdo

con la EC. 1.5. El factor de seguridad es muy grande para losas desplantadas a las profundidades en que

, es aproximadamente igual a

qb. Cuando estos términos son iguales se dice que la losa está

totalmente compensada. El factor teórico de seguridad contra la falla del

subsuelo bajo estas circunstancias es infinito, siempre que no haya

incertidumbre en la estimación de las cargas o en la acción de

embargo, aun si

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com