ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Líneas de acción para construir país desde la perspectiva del Estado Social de Derecho


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2017  •  Documentos de Investigación  •  3.127 Palabras (13 Páginas)  •  185 Visitas

Página 1 de 13

Líneas de acción para construir país desde la perspectiva del Estado Social de Derecho

Para construir país debemos centrar el accionar de nuestras propuestas pensando en el ser humano. Un ciudadano colombiano, que antes que una cifra es un ser que piensa y siente, con anhelos, con sueños, con deseos de explotar sus potencialidades para construir país. Y para alcanzar el bienestar que es posible lograr, si el Estado cumple su papel de ser el proveedor de dichas soluciones y se centra en el bienestar de sus conciudadanos y empieza a enfilar su accionar con programas que beneficien a los colombianos especialmente al grueso de la población que padece los rigores del modelo económico neoliberal que ha traído pobreza, desigualdad social, concentración de la riqueza y especialmente la destrucción de los recursos naturales, entre otros muchos problemas, debe asumir la responsabilidad que le compete y comprometerse con mejorar las condiciones de vida del pueblo colombiano.

Para realizar este trabajo, hemos tomado los problemas que el Proyecto Colombia un país por construir ha determinado, para realizar una exposición de nuestras opiniones con base en nuestro diario vivir y nuestra apreciación sobre lo que pensamos podría aportarle para darles solución.

El proyecto divide al país en cinco subsistemas: conocimiento, natural, económico, social y político y realizaremos un cuadro comparativo desde nuestra perspectiva en el aspecto público/privado.

Hemos analizado otros modelos económicos y otros sistemas que han funcionado para economías parecidas a la nuestra y hemos tomado algunas consideraciones para traerlas a nuestro entorno colombiano.

Inicialmente nuestra propuesta está encaminada al rescate de los valores que hacen de la sociedad un lugar más amable para el disfrute de nuestra vida alrededor de la familia y la comunidad.

Con la firma de los acuerdos de paz y la puesta en marcha de su implementación, se nos presenta una oportunidad para que la sociedad colombiana haga realidad el sueño de la reconciliación, el perdón y la vida digna que los colombianos merecemos después de 50 años de conflicto armando.

Es necesario, que todos los que ayer empuñaron las armas, se conviertan en participes activos de la economía, y que la seguridad que el acuerdo traes consigo, logre, en el corto plazo convertir el campo colombiano en el principal renglón de la economía. Para este propósito es imperativo que el campo colombiano se tecnifique y los campesinos puedan acceder al crédito, solo así, el campo colombiano puede ser competitivo.

El rescate de valores como la solidaridad, el respeto, la responsabilidad, el compromiso, deben ser pilares fundamentales de la educación desde la infancia y principalmente desde la familia. El Estado colombiano debe propender por una educación con base en valores que dignifiquen la vida de los colombianos.

El Estado colombiano es el garante de los derechos humanos, por lo tanto, los programas de gobierno deben encaminarse a lograr disminuir la brecha entre ricos y pobres, que genera la mayor injusticia social. La tributación a los grandes capitales debe ser mayor y no deben existir las exenciones tributarias para ellos. Los ricos deben tributar mucho más que los sectores menos favorecidos de la sociedad. La evasión y la elusión fiscal deben sancionarse (castigarse) severamente.

El Estado Social de Derecho, como lo reza la Constitución Nacional dignifica a la persona humana, por lo tanto, todo el accionar del Estado debe cumplir con ese mandato. Hoy en día, debemos reconocer que el Estado colombiano no cumple con este propósito y que nuestro país no existe una real y verdadera democracia. La corrupción ha permeado las más altas esferas de las instituciones públicas, la impunidad es rampante y golpea a todos los sectores de la sociedad y principalmente a los más vulnerables.

Los acuerdos de paz con las Farc, lograron disminuir la violencia en las provincias, pero el narcotráfico y la bandas criminales aún persisten con su accionar delictivo.

La vida, la salud, la educación, el trabajo, la vivienda digna, la seguridad y la paz son derechos fundamentales que el pueblo colombiano reclama y el Estado colombiano debe garantizarlos, nuestro propósito es aportar nuestras ideas a la solución a esta problemática del país partiendo del proyecto Colombia un país por construir.

En nuestro entorno cercano el municipio de Pitalito, el gobierno y las instituciones estatales deben fomentar la producción de cafés especiales de alta calidad y proveer por una transformación del grano dentro del territorio para darle valor agregado al producto y que la producción del café se convierta en una industria próspera que beneficie especialmente al pequeño caficultor.

El aprovechamiento de los recursos naturales. El Huila tiene un potencial turístico envidiable, el macizo colombiano, con sus montañas, su diversidad cultural, la comida, los parques naturales deben estar en la agenda pública, la educación superior debe ser pertinente con esta realidad. Los programas deben encaminarse a dignificar la región y desarrollar la industria turística y el agro del departamento.

Subsisten en el municipio problemas de índole social como: drogadicción, inseguridad, prostitución, que deben ser motivo de políticas públicas municipales, el municipio no cuentas con fuentes de empleo de calidad de ahí la importancia de fortalecer el emprendimiento empresarial, la famiempresa agrícola e industrial, la ganadería, el comercio de bienes y servicios.

Atacar el fenómeno de lavado de activos que se presenta con los capitales provenientes del narcotráfico y el microtráfico, que en esta pequeña ciudad es evidente.

Recuperar la credibilidad de las instituciones mediante estrategias firmes y decididas frente al grave problema de inseguridad, el atraco, el robo callejero, y todas las modalidades de delitos que se presentan en este localidad. Mayor pie de fuerza, inteligencia para desmantelar bandas delincuenciales, tecnología que acompañe estas labores como: cámaras de seguridad, centros de monitoreo y otras tecnologías que permitan recuperan la seguridad y por ende la confianza de los ciudadanos.

Finalmente y para concluir, el país debe enfocarse en medidas tendientes a la recuperación del medioambiente, evitando que las trasnacionales se aprovechen de los recursos y terminen con las fuentes de agua principalmente. La extracción de minerales como el oro y el carbón debe pasar a esencialmente al Estado. No se debe permitir la venta de las empresas del Estado, por el contrario, se deben recuperar y hacerlas viables financieramente, acabando con la corrupción y el clientelismo. La trasparencia en la gestión pública se debe exigir a quienes se presentan como candidatos a las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (122 Kb) docx (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com