ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANUAL DE VALUACIÓN PARA PUESTOS DE AUXILIARES Y DE APOYO


Enviado por   •  26 de Junio de 2019  •  Apuntes  •  1.285 Palabras (6 Páginas)  •  76 Visitas

Página 1 de 6

MANUAL DE VALUACIÓN PARA PUESTOS DE AUXILIARES Y DE APOYO

ES IMPORTANTE NO ELIMINAR ESTA HOJA.

I.- IMPACTO

 

 

(peso 20%)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A

INTRASCENDENTE: Las actividades que se realizan en el puesto sólo afectan a su mismo departamento. Tiene implicaciones de tiempo o re trabajo.

B

BAJA: Las actividades que se realizan en el puesto, afectan el trabajo de otros departamentos, teniendo efectos económicos de poca importancia y buscan siempre el superar las expectativas de personal de otras áreas y/o nuestros clientes .

C

SIGNIFICATIVA: Las actividades del puesto afectan procesos administrativos u operativos en otras áreas o departamentos y buscan asumir la responsabilidad social encomendada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

II. SUPERVISION DE COLABORADORES

    (peso 10%)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A

NO SUPERVISA: No supervisa directamente colaboradores

B

OPERATIVO O ADMINISTRATIVO: Los puestos de sus colaboradores directos e indirectos, realizan actividades o tareas de naturaleza rutinaria operativa o administrativa y se les confía y respeta .

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

III.-

COMUNICACIÓN

 

(peso 15%)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A

NULA: No son parte normal de las funciones del puesto.

B

SENCILLAS: implican dar o recibir información, o realizar trámites rutinarios que facilitan y simplifican para que todo sea fácil de realizar .

C

NORMALMENTE SENCILLAS: Ocasionalmente implican manejar situaciones que demandan apego a normas de conducta predeterminadas y sirve y da prioridad a los clientes internos .

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IV.-ESCOLARIDAD

 

            (peso 10%)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A

Conocimientos mínimos: Tales como saber leer y escribir, o bien realizar simples operaciones aritméticas como sumar, restar multiplicar y dividir.

B

Conocimientos que se adquieren a lo largo de la secundaria

C

Conocimientos que se adquieren a lo largo de la educación media (preparatoria).

D

Conocimientos que se adquieren a lo largo de ciclos de carreras técnicas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

V.- EXPERIENCIA

 

(peso 15%)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A

Entrenamiento de no más de  3  meses.

B

Con un desempeño no menor de 1 año en el área que sirve para hacer las cosas propias de su rol una realidad .

C

Con experiencia de  1 a 2 años  en el área que sirven para hacer las cosas de su rol una realidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VI.- COMPLEJIDAD

 

(peso 15%)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A

SENCILLA: Que enfrentan situaciones rutinarias cuya solución se sujeta totalmente a un procedimiento ya establecido. Sólo facilitan órdenes o ejecutan instrucciones concretas de su jefe coach para que todo sea fácil de realizar .

B

ESTRUCTURADA: Que enfrentan situaciones repetitivas y que en el caso de una desviación al proceso normal, la solución esta bien definida, ya sea en procedimiento o criterio claramente definido. Siempre tiene un antecedente en que respaldar una decisión pues previamente hubo un diseño que asegura la innovación, la simplificación y ejecución  de las cosas.

C

FLEXIBLE: Que enfrentan situaciones repetitivas y que normalmente se encuentran resueltas en los procedimientos pero que eventualmente enfrentan una situación nueva pero sencilla, que se soluciona con sentido común, en el entendido que se corren riesgos en los que si hay una equivocación invariablemente se aprende con eficiencia, buscando siempre superar expectativas .

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VII.- CONTACTOS INTERNOS

(peso 5%)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A

ELEMENTALES: Sólo se comunica con otros empleados para dar y/o recabar información rutinaria o realizar trámites muy sencillos.

B

DE SERVICIO: Debe apoyar el trabajo de otros empleados por lo que frecuentemente debe adaptarse a requerimientos específicos de servicio y hace las cosas realidad.

C

MODERADOS: Participa en diseños, implantación y/o mantenimiento de procesos de trabajo que afectan a varias áreas y que permiten innovar lo diseñado , lo que implica involucrarse y servir como parte de equipos de trabajo y la necesidad de tomar acuerdos con empleados de otras áreas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VIII.- CONDICIONES DE TRABAJO

(peso 5%)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A

FAVORABLES: Realiza su trabajo en una oficina o centro de trabajo, mismo que no representa riesgo físico para la persona.

B

ACEPTABLES: El área de trabajo no representa riesgo físico para el ocupante del puesto. El ocupante del puesto realiza esfuerzos físicos leves que le permiten ejecutar para que las cosas se hagan realidad

C

ADVERSAS: El ambiente físico de trabajo donde se desarrolla el puesto es incomodo, desagradable, fatigoso o riesgoso  en bajo grado.

D

DIFICILES: En esta clasificación encontramos puestos que tienen dos o más situaciones incomodas o desagradables, que generan fatiga, lesiones permanentes o enfermedades crónicas o tiene que viajar mas del 60% de su tiempo

E

EXTREMAS: Enfrenta permanentemente situaciones de gran incomodidad, fatiga, adversidad o riesgo. Los peligros pueden ser de resultado fatal y/o tiene que viajar más del 80% de su tiempo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IX.- HABILIDADES Y DESTREZA

(peso 5%)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A

NULA: No se requiere de ninguna habilidad o destreza física particular para ejecutar con eficiencia las labores encomendadas .

B

BÁSICA: Requiere realizar tareas con cierta habilidad o destreza física pero sin requerimientos de rapidez, por ejemplo: operar herramientas, manuales simples, teclados de computadora, etc.

C

MEDIA: Requiere realizar tareas con cierta habilidad o destreza física con rapidez y precisión, por ejemplo: operar equipos de cómputo, calculadoras, cajas registradoras, implica coordinación visual y manual.

D

ALTA: Requiere realizar tareas que demandan un alto grado de coordinación visual y corporal por la precisión y/o rapidez y/o cúmulo de actividades que debe realizar el titular del puesto, por ejemplo: operar equipos o sistemas con amplia sistematización,  equipo de plantas de producción, operar herramientas con capacitación sumamente técnica, etc. para lograr el compromiso día a día

E

MAXIMA: Requiere de una habilidad o destreza especializada dentro de una línea de actividad que le permita al ocupante no sólo trabajar con rapidez sino que también debe cumplir con estándares de calidad y tiempo, tolerancia, seguridad, etc. para lograr el compromiso día a día

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X.- DIMENSION

(peso 15%)

 

 

 

 

 

 

 

 

A

SIMPLE: De orientación a resultados del muy corto plazo y/o responsabilidad de presupuesto de su propia gestión

B

FUNDAMENTAL: de orientación a resultados en el corto plazo y/o responsabilidad de presupuesto de su propia área y en su rol tiene el desempeño de diseñar, facilitar y ejecutar tareas diversas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (210 Kb) docx (18 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com