ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANUAL GESTIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL


Enviado por   •  28 de Julio de 2017  •  Apuntes  •  2.664 Palabras (11 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

ESCUELA DE POSTGRADO

[pic 1]

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO: GESTIÓN DE LA

CALIDAD Y COMPETITIVIDAD

DOCENTE:        ING. RUTH ESCOBAR

TEMA:        “MANUAL GESTIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL”

ALUMNO:

VELÁSQUEZ DOIG MIGUEL EDUARDO

FECHA: 2005/06/21

AREQUIPA - PERÚ


MANUAL GESTIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL”

Apellidos y Nombres del Autor: Prando Raúl R.

Título: Manual Gestión de la Calidad Ambiental

Lugar y Año de edición: Guatemala 1996

Editorial: Piedra Santa S.A.

Número de Páginas: 184

Edición: Primera Edición 1996

ISBN: 84-8377-401-1

Índice:

Capítulo 1: La Preocupación por el ambiente, el desarrollo sostenible y la actividad industrial, 15

1.1 El Desarrollo Sostenible, 16

1.2 La Industria y el Medio Ambiente, 17

1.3 Estrategia de Gestión Ambiental en la Industria, 18

Capítulo 2: Calidad Total y Ambiental, 19

2.1 Definiciones, 20

2.2 Requerimientos, 21

2.3 Vinculación Gestión de Calidad Total/Medio Ambiente, 22

2.4 Gestión de la Calidad Ambiental: Conceptos Básicos, 23

2.5 Síntesis Conceptual: la Ecoeficiencia, 24

Capítulo 3: Calidad Ambiental: Definiciones, 25

3.1 Definiciones, 26

Capítulo 4: El Entorno Ambiental, 41

4.1 El Agua, 41

4.2 La Atmósfera, 51

4.3 El Suelo, 63

Capítulo 5: Tecnologías Limpias, 65

5.1 Base Conceptual, 66

5.2 Enfoque, 67

5.3 Procedimiento, 67

5.4 Implementación, 68

5.5 Consideraciones Finales, 75

Capítulo 6: Tecnologías End of Pipe, 77

6.1 El Marco Legal Aplicable, 77

6.2 Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos, 85

6.3 Tratamiento de Residuos Industriales Sólidos, 90

6.4 Tratamiento de Residuos Industriales Gaseosos, 95

Capítulo 7: La Auditoria y Revisión Ambiental, 103

7.1 La Auditoria Ambiental, 103

7.2 La Revisión Ambiental, 105

7.3 El Proceso de Realización de Auditorias Ambientales, 106

7.4 Evaluación Ambiental, 108

7.5 Puntos Críticos para el Éxito de la Gestión Ambiental, 108

7.6 Aspectos a considerar para el llenado de Ficha de Evaluación Ambiental, 113

Capítulo 8: La Planificación en la Gestión Ambiental, 131

Capítulo 9: Guía Esquemática para Implementar y Desarrollar la Gestión  Ambiental, 133

9.1 Las Organizaciones y el Medio Ambiente, 133

9.2 Los Principios, 133

9.3 ¿Cómo iniciar la Implementación?, 134

9.4 Planificación del SGA, 135

9.5 Implementación del SGA, 138

9.6 Medición y Evaluación, 145

9.7 Revisión y Mejoramiento Continuo, 147

Capítulo 10: Hacia el futuro, 149

Tema a desarrollar:

Capítulo 7: La Auditoria y Revisión Ambiental, 103 (Págs. 103 – 129)


CAPÍTULO 7: LA AUDITORIA Y REVISIÓN AMBIENTAL (PÁG. 103 – 129)

El éxito de una organización respecto a su desempeño ambiental, depende del cumplimiento de las tareas de Gestión Ambiental. Sin su ejecución eficiente, la organización mostrará una debilidad estructural que, en atención a las preocupaciones crecientes de la sociedad humana y de los consumidores sobre la protección al ambiente y el desarrollo sostenible, pondrán en peligro su existencia en el mundo empresarial sin fronteras.

7.1 La Auditoria Ambiental

  • Es una herramienta de la dirección superior que consiste en una evaluación sistemática y objetiva de cuán satisfactorio es el desempeño ambiental de la organización, de su dirección, de sus sistemas y productos con miras a salvaguardar al ambiente.
  • Involucra una Auditoria Técnica que analiza el desempeño ambiental y todo lo relativo a los aspectos ambientales de la organización y una Auditoria del Sistema de Gestión Ambiental (ASGA) propiamente dicha, también conocida como Administrativa, que evalúa si esta gestión existe y si es adecuada para asegurar que el desempeño de la organización satisfaga las preocupaciones ambientales de las partes interesadas, al nivel más económico (ver Cuadro 20).[pic 2]

  • Esta evaluación facilita el control gerencial de las prácticas ambientales, permite a una organización estar informada sobre su desempeño ambiental y sobre la forma en que atiende los aspectos ambientales y revela si está aplicando o no un enfoque planeado, eficiente y eficaz de la Gestión Ambiental o, si por el contrario, sólo se actúa por las vías de aplicar Tecnologías End of Pipe, de "apagar incendios" y/o de reparar los daños ambientales producidos como consecuencia de su actividad y/o productos.

7.2 La Revisión Ambiental

  • Es una evaluación de la posición de una organización con respecto al ambiente. La diferencia con la Auditoria es que esta evaluación es realizada directamente por la dirección superior. Abarca entre otros aspectos:
  • Conocimiento del marco legal y de otros requisitos de cumplimiento obligatorio.
  • Identificación de los aspectos ambientales de sus actividades, productos  o servicios que provocan o pueden provocar impactos ambientales significativos.
  • Evaluación del desempeño ambiental de la organización con relación al marco legal, a otros requisitos aplicables, al benchmarking, etc.
  • Revisión de las prácticas y procedimientos ambientales existentes,
  • Análisis de problemas, accidentes y/o emergencias ambientales pasadas,
  • Relevamiento de las preocupaciones ambientales relacionadas con la organización y puestas de manifiesto por distintas partes interesadas,
  • Identificación de posibles ventajas comparativas ambientales con respecto a la competencia que induzcan, por ejemplo a participar en programas de eco etiquetado.

7.3 El Proceso de Realización de Auditorias Ambientales

7.3.1 Alcance

Toda Auditoria Ambiental se orienta a:

  • Evaluar los impactos ambientales resultantes de los aspectos ambientales de la organización en el lugar en que ésta opera.
  • Medir el grado de cumplimiento de los requisitos legales y otros aplicables.
  • Determinarla naturaleza y cantidad de residuos (sólidos, líquidos y gaseosos), generados en el lugar.
  • Identificar oportunidades para reducirla generación y/o reciclar residuos.
  • Determinar la existencia y adecuación del SGA a la política, objetivos, metas y programas de la organización, para satisfacer el desempeño ambiental fijado por ésta, así como el determinado por el marco legal y otros requerimientos ambientales aplicables.

7.3.2 Actividades

Por lo general, la realización de una Auditoria Ambiental en una organización comprende:

  • Identificar y comprender el sistema, productos o servicios a examinar.
  • Recabar la información.
  • Evaluar los hallazgos.
  • Informar y recomendar un plan de acción.

7.3.3 Requerimientos

La realización exitosa de una auditoria implica satisfacer como mínimo, los requerimientos siguientes:

  • Compromiso de la dirección superior mediante su declaración pública e involucramiento, la selección e integración del equipo auditor, la asignación de los recursos apropiados para ejecutarla y el seguimiento y cumplimiento de sus conclusiones y recomendaciones.
  • Información al personal de la razón y de la ejecución de la Auditoria Ambiental y de la importancia de contar con su participación interactiva.
  • Independencia del auditor o de los integrantes del equipo auditor para garantizar así su objetividad.
  • Jerarquía y experiencia suficientes del auditor/es para que sus evaluaciones sean aceptadas de buen grado por la dirección superior de la organización.
  • Definición del alcance y de los criterios de auditoria aplicables.
  • Ejecución de acuerdo a los procedimientos acordados y a las normas aplicables.
  • Elaboración de un informe escrito basado en las evidencias auditables a presentar al cliente o a la dirección superior.
  • Seguimiento de los hallazgos de la Auditoria y ejecución de sus conclusiones incluidas en el informe correspondiente.

 

7.3.4 Técnicas

Como técnicas idóneas para recabar información, se mencionan:

  • Cuestionarios.
  • Entrevistas.
  • Lista de verificación.
  • Inspección y mediciones directas y objetivas.
  • Consultas a las organizaciones de gobierno con responsabilidad ambiental, a otras organizaciones tales como ONG ambientales asociaciones de industriales, de fabricantes de equipos, de consumidores, consultores, etc.

7.4 Evaluación Ambiental

  • Para lograr que una empresa sea ambientalmente exitosa, se requiere que conozca los impactos ambientales que ella causa, que defina y establezca un programa para mejorar continuamente su desempeño de modo de satisfacer a las partes ambientales interesadas al nivel mas económico, y que la Función Ambiental se desarrolle en el marco de un Sistema de Gestión que se ejecuta con la filosofía de la Calidad Total. Esta función ambiental contempla una acción cíclica que incluye:
  • La Auditoria Ambiental que contempla la evaluación de los puntos críticos para su éxito.
  • La Planificación a la medida de la organización en el campo ambiental.
  • La ejecución de los planes de trabajo mediante la aplicación de las herramientas apropiadas de la Gestión Ambiental.

7.5 Puntos Críticos para el Éxito de la Gestión Ambiental

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (706 Kb) docx (353 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com