ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MARKETING


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2012  •  539 Palabras (3 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 3

ANALISIS DE LA PUBLICIDAD EN CASOS REALES

“Cerveza Cristal”

NOMBRE : JONATHAN ALEXIS SILVA GRANDON

CAROLINA ANDREA MORENO VERDUGO

PROFESOR : YERKO BELTRAN

ASIGNATURA : COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

CARRERA : INGENIERÍA DE EJECUCIÓN

EN ADMINISTRACIÓN

FECHA ENTREGA : 06/09/2012

La conducta del consumidor

El consumidor, ve influenciado su comportamiento a través de 4 factores, como lo son el Cultural, Social, Personal y Psicológico.

Analizaremos como influye las comunicaciones del producto Cerveza Cristal, en el consumidor.

• Proceso en el cual se investiga un mercado, se determina el bien o servicio a desarrollar, se establecen los precios, la distribución y la promoción de los mismos a fin de generar un intercambio.

• El consumidor es el eje de todo lo que se decida al interior de una empresa

• Comportamiento del Consumidor: Son actos, procesos y relaciones sociales sostenidas por individuos, grupos, organizaciones para la obtención, uso y experiencias con productos, servicios y otros recursos.

Relación entre el marketing y el comportamiento del consumidor

• Directa

• Fundamental y determinante

• Mayor conocimiento del consumidor, mayor eficacia en el proceso de marketing que desarrolle la empresa

• El crecimiento de la empresa estará en función al entendimiento del consumidor

• El cliente es lo más importante en todo negocio, para que esto sea una realidad, se deben plantear estrategias que contemplen:

o Las necesidades y expectativas de los clientes.

o Las actividades de los competidores

o La visión del negocio

• Un responsable de marketing puede integrar diferentes variables del comportamiento del consumidor

• La identificación del público objetivo puede estar considerablemente facilitada por la toma de decisiones en consideración de variables respecto al comportamiento del consumidor

• Existen diferencias entre los consumidores individuales y empresariales, entre las que están: (la empresa como consumidor)

o Pocos compradores y pocos vendedores: perder un cliente podría significar perder gran parte del mercado local.

o Mayor fidelidad de los clientes: las relaciones se hacen por plazos más largos.

o Compradores múltiples y más especializados: las decisiones de compra son realizadas por un equipo de profesionales de las diversas áreas de la empresa.

o Menor influencia del precio: la calidad tiene un mayor peso que el precio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com