ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MARZANO "5 DIMENSIONES"


Enviado por   •  7 de Junio de 2015  •  1.934 Palabras (8 Páginas)  •  408 Visitas

Página 1 de 8

1a. DIMENSIÓN. Problematización-Disposición. Remite a la generación de actitudes favorables para aprender. Ello implica que el estudiante reconozca las necesidades formativas que tiene. Equivale a una fase de problematización o interrogación sin la cual es difícil que el sujeto pueda iniciar un proceso de aprendizaje, pues el carácter de cuestionamientos, curiosidad inicial o la motivación no se genera en él y su aplicación al estudio puede obedecer a finalidades no necesariamente ligadas al conocimiento

1.- Clima del aula o del lugar de trabajo, en cuanto a: Ser aceptado por el "otro". Sentirse cómodo en la planta física Tener sentido de orden en términos de rutinas y de reglas de juego establecidas

2. Tareas dentro del aula o del lugar de trabajo, en cuanto a: Percibir el valor que se concede a la tarea y claridad sobre lo que se espera del estudiante respecto a la misma. Percibir que dispone de recursos mentales y habilidad para usarlos. Obtener claridad en cuanto a la forma como debe lucir la tarea terminada o el producto acabado.

2a. DIMENSIÓN. Adquisición y organización del conocimiento. Dimensión que contempla las conexiones que los estudiantes hacen de la información, aquello nuevo que requiere un punto de enlace con lo ya sabido para significar algo. Así mismo esta integración informativa se hace con base en una organización, de modo que toda información es acomodada de acuerdo a determinados esquemas.

Cuando se adquiere un conocimiento el primer paso es pensar en lo que ya se ha aprendido, para después incorporar el nuevo conocimiento. Posteriormente se procesará la información de tal manera que la pueda recordar en ocasiones posteriores cuando la necesite. Este proceso incluye operaciones cognoscitivas tales como unir el conocimiento nuevo con el viejo, hacer predicciones y verificarlas y proveer la información que no esté explícita. Lo que se pretende es construir significados con la información que se presente.

El ciclo de aprendizaje de contenido incluye: • construir un significado • organizar • guardar Para propiciar la adquisición de conocimientos es necesario involucrar a los estudiantes en actividades que los ayuden a amalgamar lo conocimientos anteriores con la información que se está presentando.

por ejemplo: La lluvia de ideas personal es una actividad muy útil para cumplir este objetivo, le ayudará a percibir que es lo que saben del tema y que es lo que le falta por aprender. Solicitar al estudiante que imagine lo que un tema o unidad puede tratar

Preguntas sobre el tema a estudiar: éstas pueden ser obvias, esto es de búsqueda rápida en el texto; otras de piensa y busca, esto es que la respuesta no está ligada a la forma como se pregunta; y las propias que el alumno se haga y que contestará de acuerdo a su propia experiencia. La lectura puede ser una estrategia muy útil para la adquisición de conocimientos y lo podemos conceptualizar en tres fases:

1. Antes de leer el estudiante: • Identifica lo que se sabe acerca del tema • Escribe preguntas específicas que le gustaría contestar • Elabora predicciones acerca de lo que se encontrará en la lectura.

2. Durante la lectura: Trata de generar imágenes acerca de lo que lee Ocasionalmente elabora un resumen de lo leído Trata de responder las preguntas planteadas antes de leer Determina si sus predicciones fueron correctas

3. Después de la lectura • Hace un resumen final de lo que ha leído • Menciona la utilidad que tendrá la información leída.

Para hacer resúmenes de lectura se requiere: • Quitar la información trivial o redundante • Reducir la información de listas o series refiriéndose a ella con un solo término o frase • Buscar generalizaciones que abarquen grandes bloques de información Uno de los procesos más importantes, ya que se ha adquirido alguna información es el de la organización, esto es, distinguir los diferentes aspectos de la información y relacionarlos.

Conviene distinguir los diferentes tipos de contenido, que se presentan en la información, ellos son: Hechos: Dan información acerca de personas, lugares, cosas, eventos y abstracciones específicas. Secuencias temporales: Que tiene que ver con la cronología en que suceden los eventos. Redes causales: Son eventos que llevan a algo, que producen un producto o efecto.

Problema-soluciones: Consiste en señalar un problema y sus posibles soluciones. Episodios: Son eventos específicos que tienen un lugar, participantes, duración, una causa y efecto. Generalizaciones: Son oraciones que pueden proveer ejemplos.

Principios: Los principios son generalizaciones que se consideran como reglas generales que se aplican a un contenido y pueden ser: Causa-efecto, correlacional, probabilidad y axiomáticos

Las habilidades que interviene en la adquisición y organización de la información son: La observación Existen dos tipos: • Directa. Observación personal de hechos o eventos, identificación de características de objetos o situaciones. • Indirecta: Es la que observamos mediante, lectura de libros, revistas y periódicos, conversaciones con otras personas, mediante televisión, la radio etc.

Los pasos a seguir en la observación son: • Delimitar el propósito de la observación • Definir el tipo de observación: directa o indirecta. • Enunciar las características del objeto o situación tomando en cuenta el propósito.

El análisis: Es un proceso que constituye una operación de pensamiento compleja que permite dividir el todo en sus partes, de acuerdo con la totalidad que se seleccione, es posible realizar análisis de partes, cualidades, funciones, usos, relaciones, estructura y operaciones.

El procedimiento que se sigue para un análisis es: • Definir el propósito • Definir el tipo de análisis que empleará para organizar la información • Seleccionar un tipo de análisis • Definir lo que se va a separar • Separar todo o en sus partes los elementos de acuerdo con el criterio de organización • Enumerar las partes o los elementos • Agotar los tipos de análisis seleccionados • Integrar el análisis de la información organizada y organización del conocimiento

La síntesis Es un proceso que permite integrar elementos, relaciones, propiedades, o partes para formar entidades o totalidades nuevas y significativas. No existe un proceso único para operacionalizar el proceso de síntesis.

3a. DIMENSIÓN Procesamiento de la información. No basta organizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com