ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MATERNIDAD SUBROGADA


Enviado por   •  23 de Agosto de 2013  •  3.355 Palabras (14 Páginas)  •  554 Visitas

Página 1 de 14

Maternidad Subrogada

Índice

1) Maternidad Subrogada ( concepto )

2) ¿Que es la maternidad subrogada?

3) Causas de la maternidad subrogada

4) Biología maternal

5) Quienes intervienen en el contrato de una maternidad subrogada

6) ¿Es lícito el contrato de maternidad subrogada o de alquiler de vientres?

7) Punto de vista religioso

8) Punto de vista juridico

9) Elementos que conforman la maternidad subrogada

10) Maternidad subrogada en Argentina

11) Gestación subrogada altruista (Argentina)

12) Alquiler del vientre comercial (Argentina)

13) Madres subrogadas para parejas Gays (Argentina)

14) Adoptar al hijo del conyugue (parejas de mismo sexo) (Argentina)

15) Coparen talidad entre 2 personas (Argentina)

16) Coparen talidad entre más de 2 personas (pareja + soltero/a; pareja pareja).(Argentina)

17) Conclusión

18) Biografía

Introducción

En la actualidad la maternidad en parejas que no pueden procrear hijos o en parejas Gays, se ha buscado sanar este proceso biológico por lo cual recurren a la Maternidad Subrogada también llamada maternidad sustituta,

Son los nombres con los cuales se denomina habitualmente a la practica en la cual una mujer, previo acuerdo entre partes, se compromete a llevar adelante un embarazo y entregar al niño o niña fruto de ese proceso, en el momento del nacimiento o a los pocos días, a otra persona o pareja renunciando a sus propios derechos como madre, frecuentemente a cambio de una suma de dinero. Las implicancias morales, sociales, legales y la controversia que suele generar explican en parte esta dificultad de encontrar un solo nombre para la misma y los ensayos hechos para nominarla parecen no dejar conformes unos u otros, que siguen intentando maneras de nombrar a esta nueva o para algunos no tan nueva1 forma de traer a un ser humano al mundo, de hecho se relevaron en español 17 nombres distintos para referirse a la maternidad sustituta [1].

El primer acuerdo de maternidad subrogada en donde se involucró la inseminación artificial que fue

documentado ocurrió en 1976, a través de Noel Keane, un abogado que en Dearborn, Michigan,

Estados Unidos creo la Surrogate Family Service Inc. para ayudar a parejas con dificultades para

Concebir facilitándole el acceso a madres sustitutas y realizando los arreglos necesarios para la

Subrogación [2].

Mas allá de las objeciones morales, de los ataques mediáticos o de los vacíos legales, la maternidad

Subrogada o sustituta es un hecho, una realidad que se comienza a mostrar y ver con un poco más de

Naturalidad y frecuencia, el escandalo de las primeras épocas esta dejando paso a una etapa de tibia

aceptación, no sin ciertos reparos por parte de un sector de la sociedad.

[1] Cfr. Arámbula Reyes, A. (2008). Maternidad subrogada, Centro de Documentación Información y Análisis, Cámara de Diputados, LX Legislatura, México.

[2] Cfr. Meinke, S. (2001). “Surrogate Motherhood: Ethical and Legal Issues”. National Reference Center for Bioethics Literature. Kennedy Institute of Ethics. Scope Note 6. Georgetown University.

1) Maternidad Subrogada ( concepto)

Son mujeres que “alquilan” sus vientres para que otra mujer pueda ser madre de la criatura, es decir, la mujer que alquila su vientre (embarazo asistido), al momento de dar a luz, por naturaleza y/o costumbre, se vuelve madre, pero el producto en sí, no es de ella, es de otra mujer y/o un hombre que se vuelve madre al momento que se le entrega el producto. [1]

2) ¿Que es la maternidad subrogada?

Debido a los adelantos científicos y técnicos, algunas figuras jurídicas sufren cambios, como el caso de la maternidad. Debido a ello se presenta una nueva especie de maternidad: la MATERNIDAD SUBROGADA, en la cual participan dos mujeres que presumen ser madres de un bebé. Esta causa es por lo que resulta importante determinar qué es la maternidad, fin de definir si las dos mujeres que se encuentran involucradas en la maternidad subrogada son las madres del bebé, o lo es sólo una de ellas. [2]

3) Causas de la maternidad subrogada y diferentes tipos de maternidad.

El fenómeno de la maternidad subrogada, ha dado lugar a la aparición de formas de maternidad compartida, que la doctrina ha clasificado según los grados de intervención de cada una de las mujeres en la procreación. Así se han llegado a identificar las siguientes modalidades con relación a la maternidad:

a. Maternidad plena: es la que une la relación biológica (genética y gestativa), con el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes que implican la maternidad.

b. Maternidad genética: es la de quien se convierte en donante de óvulos.

c. Maternidad gestativa: cuando la mujer lleva adelante la gestación de un embrión a partir de un óvulo donado.

d. Maternidad legal: la de quien asume frente al hijo los derechos y obligaciones inherentes a la maternidad sin que existan entre ellos vínculos biológicos. [3]

4) Biología maternal

La maternidad antecede lógicamente a la paternidad, tanto desde el punto de vista biológico como jurídico, ya que la paternidad en estas dos perspectivas se funda necesariamente en una maternidad cierta, la cual se presenta por el hecho del parto y la identidad del descendiente. De tal forma, la maternidad es un vínculo dogmático, pues es un principio innegable en toda relación de filiación.

Este carácter dogmático de la maternidad no sólo se sustenta en su certeza, sino en la intensa relación espiritual, emotiva y biológica entre la madre y el descendiente, derivada del embarazo y la lactancia. La naturaleza humana establece una estrecha relación entre ambos, porque la afectividad y cuidado maternos son esenciales en la formación de la personalidad de los menores, sobre todo durante sus primeros años de vida. La relación de paternidad se establece necesariamente sobre un previo lazo de maternidad, particularmente en la actualidad que por los adelantos de las ciencias biológicas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com