ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MATRIMONIO


Enviado por   •  26 de Abril de 2014  •  1.299 Palabras (6 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 6

Es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus miembros. Este lazo es reconocido socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o por la vía de los usos y costumbres. El matrimonio establece entre los cónyuges y en muchos casos también entre las familias de origen de éstos una serie de obligaciones y derechos que también son fijados por el derecho, que varían, dependiendo de cada sociedad. De igual manera, la unión matrimonial permite legitimar la filiación de los hijos procreados o adoptados de sus miembros, según las reglas del sistema de parentesco vigente.

Los requisitos indispensables que deben cubrirse para la celebración del matrimonio se agrupan en requisitos de fondo y requisitos de forma.

Los requisitos para la celebración del matrimonio no deben confundirse con los elementos de existencia o de validez, pues aunque la falta de alguno de ellos puede producir la inexistencia o la nulidad del acto matrimonial su división no coincide con la clasificación de los elementos esenciales del acto jurídico matrimonial.

Los requisitos de fondo son características que atañen a los sujetos o a las circunstancias en las que ellos se encuentran y de las que depende la posibilidad de realizar un matrimonio valido, las cuales actualmente son:

• Diferencia de sexo la ley exige que la unión se dé entre hombre y mujer, pues el acto está encaminado a la probabilidad de procreación, pues es uno de los fines principales del matrimonio.

• Mayoría de edad esto implica que ya se cuenta con la aptitud de mantener relaciones sexuales y procrear, con ello la edad considerada es la mayoría de edad ósea 18 años pero en caso de no llegar a contar con la edad determinada la ley permite el acto a los 13 y 16 años cumplidos según estipula el código civil tratándose de menores de edad considerando que ya están aptos físicamente para la procreación, claro contando también con el consentimiento de padres o de su tutor.

• Consentimiento de los contrayentes es la manifestación de la libre voluntad certeza y capacidad de los contrayentes. En este caso la voluntad debe manifestarse en forma expresa y verbal por comparecencia personal o por apoderado especial.

• Autorización para menores este se brinda por el padre o la madre o en determinado caso por el tutor si son menores de edad; y en caso de negativa de ellos, suplencia por la autoridad judicial (juez de lo familiar)

• Ausencia de impedimentos algunos de los impedimentos podrían ser

-La falta de edad y la falta de autorización para en enlace por medio de sus tutores

-El parentesco por consanguinidad sin limitación de grado en línea recta ascendente o descendente

-El parentesco por afinidad en línea recta, sin limitación alguna

-El adulterio habido entre las personas que pretendan contraer matrimonio cuando haya sido judicialmente comprobado

-El atentado contra la vida de casados de alguno de los cónyuges

-La violencia física o moral para la celebración del matrimonio

-La impotencia incurable por la copula

-Padecer una enfermedad crónica e incurable, contagiosa o hereditaria

-Padecimiento de algún estado de incapacidad física, sensorial, intelectual, emocional, mental o varia de tales incapacidades a la vez.

Clasificación de los impedimentos:

La que proviene del derecho canónico:

-Dirimentes: por su gravedad originan la nulidad del matrimonio (Falta de aptitud física)

-Impedimentes: prohibiciones o impedimentos menos graves que no nulifican el vínculo pero son considerados ilícitos (matrimonio entre menores de 17 años sin consentimiento)

-Absolutos: son los que se impiden el matrimonio con otra persona pues hay impedimento pendiente. (Matrimonio anterior no disuelto)

-Relativos: son los que impiden el matrimonio con una persona determinada, pero no con otra (Ejemplo el parentesco consanguíneo con una persona)

-Dispensables: consiste en el acto judicial o administrativo por el cual en los casos señalados se faculta a una autoridad para permitir la celebración del matrimonio, no obstante la existencia del impedimento. (Falta de edad legal y el parentesco colateral en tercer grado)

-No dispensables: son los impedimentos, salvo los casos señalados por la ley

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com