ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MATRIZ DE COMPONENTES DEL PORTAFOLIO ELECTRÓNICO


Enviado por   •  17 de Junio de 2014  •  986 Palabras (4 Páginas)  •  279 Visitas

Página 1 de 4

MATRIZ DE COMPONENTES DEL PORTAFOLIO ELECTRÓNICO DE ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR DEL SEGUNDO SEMESTRE EN EL CURSO DE PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE. (PLAN 2012)

COMPETENCIA GENERAL El maestro en formación diseña y elabora un portafolio electrónico que le permite reflexionar críticamente en torno a las actividades de aprendizaje desarrolladas en el semestre que dan cuenta de sus competencias profesionales iniciales, reconociendo las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que favorezcan el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de los alumnos en el jardín de niños.

ÍNDICE

(ENTRADAS) BIENVENIDA CONTENIDO • Datos de identificación del estudiante:

• Nombre completo

• Edad

• Fotografía personal

• Intereses personales

• Datos de Identificación de la Escuela Normal y su contexto

Propósito del portafolio

ACERCA DE MÍ COMPETENCIA Conoce, diseña y utiliza propuestas didácticas que favorecen el desarrollo de competencias comunicativas en los niños de preescolar, generando contextos en que se facilite el aprendizaje.

EVIDENCIAS Relato autobiográfico

PREGUNTAS QUE ORIENTAN LA REFLEXIÓN ¿Cómo surge mi interés por ser maestra de preescolar?

¿Cuáles son aquellos aprendizajes y experiencias (hechos, incidentes críticos, anécdotas, procesos, explicaciones, conceptos, etc.) de mi trayectoria como estudiante normalista que han contribuido significativamente en mi formación como maestro de educación preescolar?

¿Cuáles son los intereses y motivaciones que orientan mis visitas y observaciones docentes en los jardines de niños? ¿Cuáles son los principios y valores que lo sustentan?

La escuela y su contexto

(jardín de niños de la semana de prácticas(foto)) COMPETENCIA Identifica las características y necesidades del jardín de niños y el contexto de su observación identificando el acceso a la escuela, sus características, la infraestructura de la escuela, la organización de la misma y los elementos culturales que sobresalen.

EVIDENCIA Video digital o escrito del contexto en que se ubica el jardín de niños (Fase 1 y 2 del análisis de la primera visita).

¿Cómo es el jardín de niños? ¿Cuáles rasgos del contexto favorecen o limitan el aprendizaje y desarrollo de los niños y las niñas? ¿Cuál es mi papel como docente en este contexto en particular para favorecer el desarrollo y aprendizaje de los niños y las niñas? ¿Cuáles son las características de los niños del grupo?

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN Planeación COMPETENCIA Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de educación preescolar del plan 2012

EVIDENCIA El proyecto de observación para la segunda visita en el jardín de niños. (anexar el cuestionario al maestro)

PREGUNTAS QUE ORIENTA LA REFLEXIÓN ¿Qué características tiene esta propuesta (proyecto noria)? ¿Está basada en secuencias didácticas, proyectos, etc?

¿Cuál es su enfoque pedagógico?

¿Trasciende el enfoque de planeación tradicional? ¿Por qué? ¿Cómo contribuye en el aprendizaje de los niños y las niñas del grupo escolar de este enfoque?

¿Qué implicaciones tiene para mi práctica docente lo observado en las semanas de prácticas?

Organización del ambiente en el aula durante el desarrollo de la propuesta.

(ESTE NO) COMPETENCIA

Propicia ambientes de aprendizajes innovadores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com