ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MAcroeconomia


Enviado por   •  25 de Abril de 2014  •  655 Palabras (3 Páginas)  •  179 Visitas

Página 1 de 3

Página 12

1. ¿Cuál es la distinción entre una afirmación positiva y una normativa? Dé un ejemplo (distinto de los que se ofrecen en este capítulo) de cada uno de estos tipos de afirmación.

La distinción principal radica en que una afirmación positiva busca describir un fenómeno económico sin hacer juicios de valor. Afirman de forma correcta o incorrecta lo que se cree en ese momento sobre la manera cómo funciona el mundo. Se puede demostrar que una afirmación positiva es correcta a través de los datos o hechos.

Un ejemplo de afirmación positiva sería: ¨La disminución del 15% de las ventas y el aumento del salario mínimo, sin la variación de demás costos fijos, ocasiona una diferencia negativa en el presupuesto”

Sin embargo la afirmación normativa responde a preguntas como "qué debe ser", "qué debe hacerse”, siempre con un enfoque subjetivo, dándose la emisión de juicios de valor. Estas afirmaciones dependen de los valores y no pueden someterse a prueba, expresan una opinión, pero no afirman un hecho verificable.

Un ejemplo de afirmación normativa sería: “el aumento del precio del combustible, ocasionará que más personas utilicen la bicicleta como medio de transporte”

4 ¿De qué manera se usa la economía como una herramienta política?

La economía nos permite abordar los problemas que surgen en todos los aspectos de nuestra vida, pudiendo así, hacer uso de herramientas que nos faciliten la toma de decisiones correctas.

Las afirmaciones normativas no ayudan en la economía, para ello los economistas proporcionan un método para evaluar soluciones alternativas. Ese método consiste en evaluar los beneficios marginales y los costos marginales, y así encontrar la solución que proporcione la mayor ganancia disponible.

La economía como herramienta política permite la toma de decisiones en el ámbito personal, empresarial y gubernamental.

Página 45

1 ¿Por qué es necesario que existan instituciones sociales como las empresas, los mercados, los derechos de propiedad y el dinero?

Es necesaria para que la coordinación descentralizada funcione. Mediante esta descentralización de las decisiones, se consigue reducir el poder de los organismos decisores (el Gobierno), y por tanto que los agentes económicos se encuentren menos coaccionados.

La economía de mercado es un sistema de coordinación descentralizado de los procesos económicos en el cual los grados de escasez de los diferentes bienes se expresan a través de precios.

Una coordinación descentralizada entre las distintas instituciones se caracteriza por:

• Los agentes económicos fijan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com