ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEJORAMIENTO DE LA GESTION AMBIENTAL EN LOS CONCESIONARIOS AUTOMOTRICES


Enviado por   •  24 de Febrero de 2014  •  2.207 Palabras (9 Páginas)  •  272 Visitas

Página 1 de 9

2 OBJETIVOS.

2.1 Objetivo General.

Establecer algunos elementos administrativos en los parámetros de operación

en las concesionarias de la ciudad de Manizales en sus actividades de

mantenimiento y reparación para el uso adecuado de los elementos utilizados

en estos procesos de manera que no afecten la calidad de vida del hombre ni

la del medio ambiente.

8

2.2 Objetivos Específicos.

· Realizar de manera ordenada un esquema estratégico que permita

desarrollar actividades para promover el establecimiento,

sistematización y entendimiento de las políticas ambientales de una

forma eficiente al interior de las concesionarias.

· Analizar cada uno de los procesos productivos en la concesionaria que

puedan generar un posible impacto ambiental y realizar un diagnostico

para promover el mejoramiento de las estrategias medioambientales.

· Identificar los aspectos e impactos ambientales generados en cada uno

de los procesos productivos de las concesionaras mediante un plan de

revisión que detalle las conformidades y No conformidades en el sistema

y generar posibles soluciones.

· Diseñar un documento con los procedimientos técnicos realizados en las

concesionarias que contenga información de descripción, manipulación,

normatividad y prevención en el manejo de elementos contaminantes al

medio ambiente y que afecten la calidad de vida del hombre.

9

3 JUSTIFICACIÓN.

La idea del ejecutor, como estudiante de tecnología industrial al realizar

proyectos de este tipo, es ayudar a generar desarrollo e innovación de carácter

aplicativo en el sector medio ambiental para las zonas industriales a nivel

nacional.

El problema de la contaminación y sus efectos en la vida del hombre y el

impacto negativo que se está generando en el medio ambiente motivan a

buscar alternativas de todo tipo para controlar o en el mejor de los casos

disminuir dichos efectos y así mejorar la calidad de vida de las personas y de

todos los recursos naturales comprometidos en estos casos.

Es por esto que esta propuesta está diseñada para crear una conciencia

colectiva de responsabilidad ambiental en el medio empresarial y más aun en

uno de los sectores de mayor actividad industrial como lo es el automotriz.

Para la realización de esta propuesta se debe tener en cuenta 2 aspectos

importantes, el primero, el estado en que se encuentren las empresas a nivel

organizacional, departamentos de trabajo, aéreas especializadas y cargos de

operación definidos. El otro aspecto se centra más que todo en el

ordenamiento de todas sus funciones productivas según lo establecen las

normas de calidad, documentos, registros y especificaciones de procesos

preventivos y correctivos ante cualquier eventualidad, manejo de auditorías y

de personal calificado para realizar labores en la empresa.

En este caso particular, las empresas del sector automotriz nacional cumplen

con casi todos los requisitos exigidos por la norma y sus funciones de

operación tanto de taller como de servicio al cliente, antes, durante y después

de la compra del vehículo son de buena calidad.

Nuestro trabajo se enfocaría en ayudar a estas compañías en la parte del

ordenamiento de información de sus operaciones en la parte de mantenimiento

y reparación de los vehículos (servicio post-venta). Con la creación de un

manual que ayude a establecer que actividades se deben realizar en cada uno

de estos procesos, como manejar los materiales y elementos residuales en

10

cada vehículo, aceites nuevos y usados, líquidos ajustadores, A.C.P.M.

residual, aplicación y almacenamiento de pinturas, manejo de chatarra y

latonería entre otros procesos que de no darles un buen manejo generarían un

impacto ambiental bastante fuerte y posteriormente problemas de tipo legal

para estas compañías.

Todo lo anterior será realizado bajo los parámetros establecidos por la ley y las

normas de calidad ISO 9001 y 14000 a las cuales están sujetos todas las

compañías de este sector, en donde la calidad es la herramienta más

importante para potenciar sus mercados.

Según estas normas cada organización debe contar con una descripción

detallada de cada uno de los procesos de producción que se generen al interior

de la misma y llevar un control de todo lo que pasa antes, durante y después

de cada proceso y así mismo asegurar que el personal responsable de esto,

está capacitado para realizar actividades dentro de la empresa y que puede

actuar de manera oportuna ante cualquier posible actividad de riesgo.

En conclusión, lo que se pretende con esta propuesta, es generar una

herramienta que sirva como guía para realizar de forma eficiente actividades

que puedan generar un posible riesgo ambiental y evitarlo al máximo, que sea

un documento de información que complemente las bases de datos en donde

están contenidas las hojas de seguridad y la tarjeta de emergencia de residuos

de estas compañías y que sirva para generar un registro, una evidencia de que

todo lo realizado en los hangares de mantenimiento de cada concesionario está

bajo los parámetros normativos exigidos por la ley nacional en este sector.

11

4 MARCO REFERENCIAL.

4.1 Marco de antecedentes.

Los antecedentes de este tipo de trabajos son amplios, para la realización de

esta propuesta se consultaron varios proyectos realizados por la alcaldía de

Bogotá y de algunos sectores privados de ciudades como Cali, Pereira y

Manizales que conciben la idea de proteger al medio ambiente como una forma

bastante innovadora de generar empresa y así mismo ayudar a la conservación

de los recursos naturales.

Estos proyectos de diferentes alcances reúnen muchas ideas en común, todas

con el ánimo de mejorar las gestiones ambientales realizadas por la industria

en nuestro país.

Con el ánimo de prestar un servicio de mejor calidad y aumentar su eficiencia y

cumplir con las responsabilidades legales de este orden, el sector industrial,

particularmente el automotriz siempre está generando nuevas ideas para suplir

las necesidades del cliente, mejorar sus procesos productivos y reducir costos

de alguna manera. Hoy en día como un valor agregado a estas filosofías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com