ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS


Enviado por   •  16 de Abril de 2014  •  1.445 Palabras (6 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 6

CHARLA SOBRE METODOS ALTERNATIVOS, RESOLUCION DE CONFLICTOS..

Mediación de conflictos. Cómo abordar el conflicto y sus fases de resolución.

Llegué a creerme que, asistiendo a la charla, podría por fin actuar de forma positiva en situaciones tensas de mi vida y dejaría a todos boquiabiertos cuando viesen mi buen hacer ante el estrés y los enfrentamientos de intereses entre las personas.

La charla estaba enfocada a aspectos educacionales con los niños pero en seguida pude comprobar que podía extrapolarse a todos los ámbitos de nuestras vidas personales.

Ese día quiso estar más hermosa (si es que eso era posible). A su traje chaqueta oscuro de falda de tubo, añadió un pequeño toque en el pelo consistente en una finísima tira de florecillas minúsculas (había que estar muy cerca de ella para percatarse)

Empezó la charla con una pregunta al aire. Bueno, al aire no, claro. Hacia nosotros pero no a nadie en concreto. Nos preguntó si conocíamos el significado de la palabra “prejuicio”. Tímidamente alguno de nosotros dijo que si con la cabeza. Sorprendentemente no pidió a nadie que lo definiera en voz alta.

A continuación comentó las diferentes fases que el proceso de mediación tiene. Antes de los conflictos tenemos unas ideas previas de lo que estamos tratando. Por lo tanto, creemos que el conflicto es una pelea, un enfrentamiento, una discusión, una guerra, un incumplimiento. Todo esto debe ser transformado con un “PUEDE SER”.

Mariel dijo “PUEDE SER” con una gracia especial, subiendo el tono de una forma (¿barítona?) y dulce que me encantó. En este momento hizo coincidir la imagen que el ordenador proyectaba en la pantalla con un fragmento de la 9ª de Beethoven (me lo soplaron al oído, yo ni idea).

Después de unos segundos nos volvió a meter en materia. Con un golpe de brazos que también me pareció estupendo (¿me estaría enamorando de ella?), pasó a las fases de la resolución de conflictos.

FASES DE LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Lo primero de todo es observar.

1) El conflicto en sí mismo y el cambio de perspectiva que debemos llevar a término. (Diapositiva con un niño protestón)

2) Inicio de la mediación (Apostar por el diálogo). (Diapositiva Niño y adulto charlando).

3) Compartir puntos de vista (Reflejar sentimientos y escuchar activamente). (Diapositiva con el adulto charlando sereno)

4) Identificar intereses (Comunicación asertiva. Pasamos del “qué” al “por qué”).

5) Crear opciones y pactos (Lluvia de ideas)

6) Cerrar la mediación (y revisión). (Diapositiva con adulto y niño que se dan la mano)

A continuación Mariel habló de las Emociones y sentimientos en el conflicto. Dijo que si dentro de estas emociones estaban aquella que nos iba a deleitar los sentidos en breves instantes. A nadie se le escapaba el principal hobby que tenía: la repostería. Ese día no hubo necesidad de catering. Fue ella misma quien preparó los pastelitos de mantequilla, dulces de leche sólida, palmitos de azúcar de vidrio y las virutas de cacao negro. (Había muchos otros pastelitos de múltiples colores pero para ser sincero nunca he sabido que estaban hechos).

Durante el descanso (unos diez minutos), no la dejaron ni a sol ni a sombra por lo que no pude cruzar palabra con ella. He de reconocer que eso me molestó mucho.

Pronto terminó esa especie de recreo y continuó la charla.

Mariel nos hizo volver a las emociones: El abordaje del conflicto como motor de un cambio que puede ser necesario, nos hace emitir una respuesta condicionada por nuestros patrones de aprendizaje en el pasado:

Respuestas:

Competición, Colaboración, Compromiso, Acomodación, Evitación.

Competir: Yo gano y tú pierdes. He impuesto por la fuerza. (Quedó muy claro por el chasquido que se oyó cuando su puño chocó fuertemente con su palma abierta) Que daño!!

Colaborar: Los dos ganan. Hemos llegado a un buen acuerdo. (No paré de mirarla. Tuve tiempo de pensar, sin interrumpir el discurso, en lo fácil que es colaborar con Mariel. Su carácter es… Bien… no es este el sitio para hablar de Mariel. Además, según quien lea estas líneas podría pensar que estoy enamorado de ella. Eso no es cierto. Puede sentirse bienestar al lado de alguien sin necesidad de tener las hormonas alteradas.

Evitar: Los dos pierden. Los dos huimos y no abordamos el problema, que queda latente. (Aquí utilizó el silencio pactado)

Acomodar: Yo pierdo y tú ganas. No quiero problemas. Haz lo que quieras. (Me sonó a una solución demasiado utilizada por algunos padres pasotas)

Una diapositiva rojo fucsia con dos aretes entrelazados y dos manos que se chocaban dio paso al siguiente torrente de información:

COMPROMISO: Haremos que los dos tengamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com