ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODOS PARA LA OBTENCION DE SEMILLAS


Enviado por   •  2 de Junio de 2014  •  1.412 Palabras (6 Páginas)  •  23.266 Visitas

Página 1 de 6

METODOS PARA LA OBTENCION DE SEMILLAS O FRUTOS

 Las semillas de cultivares de árboles frutales que se usan para producir patrones se pueden obtener como un subproducto de las industrias procesadores de frutas. Por ejemplo: las semillas de peral pueden obtenerse de las enlatadoras de peras, las de manzano de las enlatadoras o fábricas de Sidra y las de durazno y albaricoque de los secaderos.

Recolección de semillas o frutos

La recolección de semillas o frutos debe hacerse en el periodo comprendido entre la maduración de la semilla o el fruto (que no necesariamente coinciden) y su desaparición como consecuencia de la diseminación o de la acción de agentes perjudiciales. Las semillas se suelen recoger, en la mayoría de los casos, cuando ya han madurado y antes de que se produzca su diseminación.

La producción tradicional de semillas incluye las siguientes etapas:

siembra, selección , cosecha, limpieza, secado, almacenamiento, distribución.

La producción industrial de semillas incluye las siguientes etapas:

Siembra , Cosecha, Acondicionamiento y secado, Análisis y control de calidad, Clasificación y selección, Lavado y tratamiento, Almacenaje, Certificación, Etiquetado y embalaje, Embarque

ALMACENAMIENTO DE SEMILLAS:

Cuando se ha finalizado las operaciones para la extracción y secado de las semillas es necesario mantenerlas en las mejores condiciones con el fin de asegurar al máximo su poder germinativo y otros parámetros de calidad. Las semillas almacenadas constituyen un medio de producción de primera importancia en los programas de cultivo de plantas de un país y representan un vínculo esencial para las generaciones sucesivas. En el comercio las reservas de semillas representan una importante proporción del activo de los productores.

El periodo de almacenamiento puede ser relativamente corto, quizás sólo de algunas semanas, pero también puede suceder que una partida de semillas tenga que ser almacenada durante varios años. El periodo de almacenamiento debería venir definido por el tiempo total comprendido entre su maduración y el final de las operaciones de siembra, aunque un lote de semilla sufra varias operaciones como las de limpieza y envasado o el periodo de espera en que es conservado por el vendedor o el agricultor antes de venderlo o sembrarlo, pero es importante que el periodo total desde la madurez hasta la siembra sea considerado como periodo de almacenamiento porque durante éste la semilla está sujeta a las adversas influencias del medio que pueden producirse en el almacén. Las etapas o fases que comprenden el almacenamiento de un lote de semillas incluyen:

1. Desecación después de la madurez.

2. Extracción o trilla de la semilla (al aire libre o bajo cubierta).

3. Limpieza de la semilla (al aire libre o bajo cubierta).

4. Régimen de almacenamiento (almacén de semillas o depósito).

5. Envasado (normalmente en estructuras diseñadas para ésta finalidad).

6. Transporte y distribución.

7. Comercialización.

8. Puntos de ventas.

El proceso de acondicionamiento

se realiza en varias etapas (Figura 2). La secuencia de operaciones especializadas que se necesiten para el acondicionamiento de un lote de semillas dependerá de las circunstancias y las condiciones en que se reciben las semillas. Hay operaciones que pueden obviarse para el acondicionamiento de las semillas de los cultivos.

Las operaciones de acondicionamiento comprenden:

• Recepción

• Prelimpieza

• Secado

• Operaciones especiales

• Limpieza

• Clasificación

• Tratamiento

• Envasado

• Almacenamiento

Recepción

Es la operación inicial del acondicionamiento y se realiza después de la cosecha cuando la semilla se transporta a la planta de acondicionamiento e ingresa a la misma.

LIMPIEZA, SELECCION Y CLASIFICACION

Durante la cosecha de las semillas no pueden eliminarse totalmente un sinnúmero de materiales indeseables que la acompañan, lo que significa que estas sean transportadas a la planta con pedazos de tallos, vainas, basuras, paja, semillas inmaduras, semillas de malezas y de otros cultivos. Para poder separar estos contaminantes es necesario tener en cuenta sus características físicas para realizar la operación.

GERMINACION DE SEMILLAS

Básicamente, necesitarás dos cuencos o platos y algunos pañuelos de papel húmedos.

 Forra el fondo del primer plato con algunas capas de pañuelos húmedos y quita el exceso de agua del plato.

 Luego, coloca tus semillas sobre el pañuelo, permitiendo a cada semilla el mayor espacio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com