ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MICROMOVIMIENTOS


Enviado por   •  24 de Abril de 2013  •  1.407 Palabras (6 Páginas)  •  500 Visitas

Página 1 de 6

Diseño de controles y mandos

Los controles y mandos son sistemas que el usuario manipula para conseguir respuestas de la máquina.

Tipos:

Capacidad de los usuarios: fuerza, visión, percepción, memoria, antropometría

Feedback: el usuario debe saber si ha activado o no el mando

Resistencia: estática, elástica, viscosa, inercial

Textura: rugososidad, dureza

Efectividad: mano de preferencia, movimientos requeridos, uso de guantes

Eliminación activación accidental: Orientación, resistencia, mov. complejos

Factores de diseño y selección:

Discretos: definen diferentes alternativas discretas

Continuos: definen una rango de valores de forma contínua

Posturas de trabajo

Ergonomía aplicada al diseño de máquinas

El diseño de una máquina afecta a la postura de trabajo del usuario u operario

Las posturas inadecuadas dan lugar a:

• lesiones musculoesqueléticas acumulativas:

ß Lumblagias

ß Dolores cuello y espalda

ß Tendinitis

ß Síndrome del túnel-carpiano

• mayor riesgo de accidentes

Las dimensiones de la máquina deber acoplarse a las del usuario o tener capacidad de regulación dentro de los rangos indicados por los datos antropométricos

Posturas recomendadas para diferentes tipos de trabajo:

Iluminación, ruido y vibraciones

Ergonomía aplicada al diseño de máquinas

Iluminación: Puntos de luz en los trabajos que exijan precisión

Ruido: < 80 dB para jornada 8 h

Vibraciones:

Reducción en origen siempre que sea posible:

• Eliminar desequilibrios

• Aumentar amortiguación

• Realizar mantenimiento

Evitar la transmisión:

• Aisladores en patas o suelos antivibrantes

• Suspensiones y asientos amortiguados en vehículos

• Amortiguar mangos de herramientas

Pasos en el diseño de máquinas seguras:

• Determinación de límites de la máquina: espaciales, temporales, de uso

• Identificación sistemática de situaciones peligrosas en las diferentes fases y modos de funcionamiento de la máquina: montaje, uso, mantenimiento, fallo,mal uso, ...

• Protección de los peligros que no pueden ser evitados

• Información y advertencia de riesgos residuales

Recomendaciones relativas al mando:

• 0: parada, 1: marcha

• Evitar arranque espontáneo al restablecer la alimentación

• Uso de sistemas de fallo orientado: se conoce el tipo de fallo

• Duplicación o redundancia de componentes críticos

• Usar autocontrol: acción de seguridad si disminuye la aptitud de un componente

• Proteger las funciones de seguridad en mandos programables

• Considerar modos de mando especiales: mantenimiento, reglaje, localización averías

Dispositivos de protección

• De enclavamiento

• De validación

• Mando sensitivo

• Mando a dos manos

• Dispositivo sensible: mecánico o no mecánico

• De retención mecánica

• Limitador

• Mando de marcha a impulsos

• Deflector

Información para la utilización:

• Debe informar de los peligros residuales

• Debe definir el uso previsto

• Debe incluir información relativa al transporte, puesta en marcha, eliminación

• Dependiendo del riesgo de desinformación debe ir en la máquina o en el manual de instrucciones

• Tipos:

ß Señales visuales y sonoras: deben ser claras, audibles, reconocibles, que no saturen

ß Marcas y pictogramas

ß Manual de instrucciones

Tipos de mandos

Según su función podemos clasificar los mandos a partir del siguiente esquema:

En general, según el esfuerzo exigido es más recomendable un tipo de mando que otro.

l Mandos que exigen un esfuerzo muscular pequeño, accionados fácilmente con los dedos (botones, teclas, interruptores).

l Mandos que exigen cierto esfuerzo muscular, haciendo intervenir grupos importantes de los músculos de brazos y piernas (palancas, manivelas, volantes y pedales)

Estas dos variables, acción requerida y función que cumple el mando, determinarán el mando a utilizar así como el tamaño y dimensiones del mismo, que evidentemente deberán corresponderse con los datos antropométricos de los miembros del cuerpo a utilizar. En el momento del diseño, y haciendo referencia al tamaño, hay que considerar si se utilizan o no prendas de protección personal, principalmente guantes o botas de seguridad, en cuyo caso deberá preverse una mayor holgura que permita el manejo del mando. También habrá que tener en cuenta que los guantes influyen en la habilidad del operario y en la percepción de la textura de las manos.

Cabe hacer mención especial al predominio manual. Los mandos, y las herramientas en general, están diseñados para personas con predominio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com