ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MINERIA SUBTERRANEA


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2014  •  2.135 Palabras (9 Páginas)  •  241 Visitas

Página 1 de 9

Gases en las minas subterráneas

NTECEDENTES

Son innumerables los riesgos a los que está expuesto el trabajador en las minas, las estadísticas demuestran las enfermedades y muertes fatales por exposición a riesgos ocupacionales referente a la salud.

Los gases son aquellos que no tienen ni forma, ni volumen independientemente y por lo tanto ocupan el espacio confinante, se difundan en los espacios abandonados de la mina.

El trabajador minero en interior mina en espacios cerrados requiere mucho cuidado a la exposición de gases, por lo que ningún trabajador debe ingresar a lugares abandonados solo, las exposiciones letales pueden producirse en las minas sin ventilación, donde el oxígeno en el aire contaminado llega a menos del 16%.

GASES EN INTERIOR MINA

Existen ciertos gases que pueden hallarse en las minas metálicas mucho más a menudo de lo que ordinariamente se supone, algunos de estos gases se hallan presentes en la roca, otros se forman por reacción química en los trabajos de la mina. Para conocerlos realizaremos una breve descripción de los gases más corrientes.

NITRÓGENO

El nitrógeno (N2), es un gas inodoro, incoloro, más ligero que el aire y que cuando se lo respira, asfixia al trabajador, de los estratos de las minas metálicas se desprenden gases con alto contenido de nitrógeno, mezclado con el oxígeno en proporción del 79% con 21% de oxígeno, tal como ocurre en el aire común y corriente, diluye el oxígeno y se respira normalmente.

ANHÍDRIDO CARBÓNICO

El anhídrido carbónico (CO2), es el producto de la oxidación y combustión de compuestos orgánicos y de la respiración de los hombres y animales. Es un gas pesado, inodoro, incoloro que se encuentra mezclado con nitrógeno en las excavaciones donde no existe ventilación, particularmente en zanjas y pozos, surge de los estratos rocosos, si el aire contiene 2 % de anhídrido carbónico, la ventilación de los pulmones aumentará en un 50%, el aire contiene 5 % de dicho gas, la ventilación de los pulmones aumentará en 300 % haciendo que la respiración sea fatigosa y un 10 % de anhídrido carbónico no podría resistirse más que unos pocos minutos, hasta la asfixia total.

MONÓXIDO DE CARBONO

El monóxido de carbono (CO) es el gas causante de más del 90% de casos fatales, está presente por la combustión de materia carbonosa, combustible tal como maderas, explosivos o productos del petróleo; es un gas inodoro, incoloro, más ligero que el aire se caracteriza por ser gas asfixiante tóxico aún en bajas concentraciones, por reducción del oxígeno de la sangre.

Los efectos comunes de la intoxicación por (CO) son: respiración, entrecortada, jaqueca, vértigos, debilidad muscular y nauseas. Los efectos fisiológicos son los siguientes: Para una concentración de 0,02 % de CO, los efectos son síntomas de intoxicación tras de 11/2 hora de exposición, una concentración de 0,04 a 0,05 %, pérdida de conocimiento, peligroso después de exposición de 2 horas; concentración de 0,15 a 0,20 % muerte después de 1 hora; concentración de 0,40 % adelante fatal después de corto tiempo, solo minutos.

OXÍGENO

El oxígeno (O2) es el gas presente en el aire que sustenta la vida, es incoloro, inodoro más pesado que el aire contiene el 21% de oxígeno. Cuando la ventilación es deficiente el aire de la misma puede estar con deficiencia de oxígeno y sobrado de anhídrido carbónico. La llama de una vela encendida se apagará cuando el aire contenga 16,25 % de oxígeno.

MINA SUBTERRANEA.

Una mina subterránea es aquella explotación de recursos mineros que se desarrolla por debajo de la superficie del terreno.

Para la minería subterránea se hace necesario la realización de túneles, pozos, chimeneas y galerías, así como cámaras. Los métodos más empleados son mediante túneles y pilares, hundimientos, corte y relleno (cut and fill mining), realce por subniveles (Sublevel Stopping) y cámaras-almacén (Shrinkage).

TIPOS DE MINA SUBTERRANEA.

Las minas subterráneas se pueden dividir en dos tipos, según la posición de las mismas con respecto al nivel del fondo del valle:

• Las que se encuentran por encima se denominan minas de montaña. En ellas el acceso es más fácil, al poder realizarse mediante galerías horizontales excavadas en las laderas del valle. Así mismo, el desagüe de las mismas se realiza por gravedad, a través de las labores de acceso.

• En las minas que se encuentran por debajo del nivel del fondo del valle es necesario excavar pozos (verticales o inclinados), labores de acceso que desciendan al nivel del yacimiento. En este caso el desagüe tiene que realizarse mediante bombas que impulsen el agua desde del interior de la mina a la superficie. Algunas de estas minas, se encuentran debajo del mar, como es el caso de la Mina del Carbón de Lota en Chile, lugar donde se grabó la película Subterra.

Pero también hay un posible derrumbe, por ello se utiliza gran maquinaria para evitarlo y buena comunicación (Factores económicos condicionantes). Factores económicos condicionantes: Disponibilidad de buena mano de obra y de bajo costo, buenas vías comunicativas, todas las maquinarias en condiciones y el apoyo político. Factores naturales condicionantes: La localización del yacimiento, pues depende de la estructura geológica del territorio y de la facilidad de extracción. Y mejora el trabajo de la gente para que no tenga paro y sea una inversión redituable.

La minería subterránea puede ser de roca blanda o de roca dura.

Las minas de roca blanda, como el carbón, no necesitan el empleo de explosivos para la extracción. Estas rocas pueden cortarse con las herramientas que proporciona la tecnología moderna. También son rocas blandas la sal, la potasa, la bauxita.

En las minas de roca dura, la extracción se realiza mediante perforación y voladura. Primero se realizan orificios con perforadoras de aire comprimido o hidráulicas. Luego se insertan barrenos en los orificios y se provoca una explosión para fracturar la roca. Se carga la roca volada hasta galerías de gran inclinación, por las que la roca cae hacia un pozo de acceso. Se la carga en unos contenedores llamados cucharones y se la retira de la mina.

Distintos elementos constitutivos de una mina subterránea.

• Si la explotación se va a realizar a cotas inferiores del terreno base, entonces el acceso a las labores se realizará por un pozo (shaft) o una rampa (decline spiral, decline). Los pozos cumplen diversas funciones, entre otras permitir el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com