ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODULO ETICA, SOCIEDAD Y POLITICA


Enviado por   •  16 de Octubre de 2016  •  Síntesis  •  692 Palabras (3 Páginas)  •  154 Visitas

Página 1 de 3

TRABAJO

MODULO ETICA, SOCIEDAD Y POLITICA

MAGISTER GOBIERNO, POLÍTICAS PÚBLICAS Y TERRITORIO

PUERTO MONTT, 2015

Por, FABIOLA A. YAÑEZ ROJAS

1er Tema: Qué lugar ocupa de hecho y cual debería ocupar – según su experiencia el actual contexto de globalización-, la dimensión ético/normativa en la configuración de la política pública y social en el país?. Justifique su respuesta

La ética normativa es una parte de la ética que intenta formular principios generales que justifiquen los sistemas normativos; argumenta por qué se deberían adoptar determinadas normas. (Kutschera, Franz Von (1982c). Fundamentos de ética. Madrid: Cátedra. p. 20)

La Pirámide de Maslow, es una estructura que permite establecer las prioridades de las necesidades del ser humano, de forma tal que en su base se presentan aquellas cuyas urgencias de satisfacción son superiores y mas importantes, por ese motivo la base de la pirámide es mayor; y progresivamente van disminuyendo en su urgencia de satisfacción hasta llegar al nivel superior en el cual solo nos auto realizarnos una vez cumplido todo los otros niveles.

Durante los últimos años, en la sociedad chilena se han ido generando desconfianzas en las instituciones públicas que han sido evidenciadas por las encuestas, donde las municipalidades, el congreso, los ministerios han ido decayendo; esto a partir de las situaciones como “Mop-Gate” – “Chiledeportes”.

Producto de la globalización, la sociedad tiene acceso de forma más fácil a las comunicaciones,  el internet ha sido una herramienta que ha permitido en la intromisión en la vida privada de todos nosotros (fotos  - publicaciones – adquisiciones de bienes – firmas de contratos, etc.)

Con la instalación del actual gobierno, esta herramienta fue usada en forma exhaustiva. Las autoridades se encontraron expuestas al escrutinio público, no solo en el ámbito público, sino que en el ámbito privado también.

Con la situación vivida por el hijo de la Presidente de la República, el caso Penta y SQM; en la sociedad toda se instaló, no solo la desconfianza en sus gobernantes, sino el sentimiento de descrédito y alejamiento, una sensación de anti-gobernacia de una magnitud nunca pensada.

Es por esto último, que la dimensión ético/normativa se encuentra en el nivel base de la pirámide, es una necesidad de la sociedad claramente no cubierta y que ha sido reconocido por todo el poder político; por este motivo, y reconociendo esta realidad es que la Presidenta de la República convocó al Consejo Asesor Presidencial (la denominada Comisión Enegel), cuyo Informe presentó 236 medidas en cinco grandes áreas: prevención de la corrupción, regulación de conflictos de interés, financiamiento de la política, confianza en los mercados e integridad ética y derechos ciudadanos. En su texto destaca la preocupación que el Consejo tuvo por las municipalidades y el Congreso. La ciudadanía ha reducido su confianza en ambas instituciones y su percepción de corrupción en ambas es alta. El Informe propone buenas medidas para solucionar deficiencias en el funcionamiento del sistema de Alta Dirección Pública y de ChileCompra. Asimismo, el enfoque preventivo del Informe parece ser la forma correcta de abordar la corrupción y el tráfico de influencias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (99 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com