ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MOVIMIENTO DE LIBERACION ANIMAL


Enviado por   •  27 de Febrero de 2014  •  1.108 Palabras (5 Páginas)  •  454 Visitas

Página 1 de 5

Movimiento de liberación animal

El movimiento de liberación animal, también conocido como "movimiento abolicionista de liberación animal", es el movimiento global de activistas, académicos, campañas y grupos organizados que se oponen al uso de animales para investigación, alimento, entretenimiento y textiles (cuero, lana y peletería). El objetivo general del movimiento es erradicar el especismo, concentrándose en el especismo antropocéntrico, es decir, en la discriminación negativa de los animales por su pertenencia a especies diferentes a la humana.

Los términos "movimiento de liberación animal" y "movimiento de defensa animal" son, por lo general, usados como equivalentes, pero el término "movimiento de defensa animal" es más amplio ya que incluye a organizaciones y activistas bienestaristas, estos últimos no propenden por la abolición total del especismo sino por el mejoramiento de las condiciones de vida de los animales.

Todos los seguidores del movimiento de liberación animal piensan que los animales tienen necesidades básicas e intereses que merecen reconocimiento y protección, sin embargo pueden ser divididos en tres amplios sectores: por un lado, los defensores de los derechos de los animales aseguran que estos intereses básicos posicionan a los animales como sujetos de derecho; tal y como propone la filosofía de Tom Regan y de Gary Francione. Por otro lado, los utilitaristas no creen que los animales posean derechos per se, pero argumentan que como tienen la facultad de sentir dolor, su sufrimiento debería ser tenido en cuenta (excluir a los animales en el juicio moral equivale, afirman, a discriminarles por el mero hecho de no ser humanos ). Aquí encontramos, por ejemplo, el famoso trabajo del filósofo Peter Singer. Por último, los activistas antiestatistas y anarquistas-veganos como Steve Best se rehúsan a emplear vías exclusivamente legalistas para ponerle fin al especismo, igualmente denuncian el sexismo de muchas organizaciones animalistas y su desidia por enfrentar otros tipos de discriminaciones, subordinaciones y opresiones asociadas al Estado, al Capitalismo, al racismo, etc.

Los integrantes del movimiento de liberación animal usualmente boicotean industrias que usan animales. Mayoritariamente granjas industriales que producen carne, lácteos y huevos en los países desarrollados. El transporte de animales de granja hacia el matadero ha sido en los años recientes uno de los principales blancos de estos grupos, particularmente en el Reino Unido y en Escandinavia.

La gran mayoría de los activistas del movimiento de liberación animal adoptan algún tipo de alimentación vegetariana, tendiendo a la alimentación vegetariana estricta (sin productos de origen animal) que promueve el veganismo y no usan ropa hecha con piel animal como zapatos y chaquetas de cuero, ni productos que contengan subproductos animales o ingredientes que hayan sido probados en animales. Los boicots dedicados a una empresa en particular también son comunes, la corporación Procter & Gamble, por ejemplo, prueba varios de sus productos en animales, lo que provoca que muchos activistas no consuman sus productos en general pues no quieren apoyar las experimentaciones de ningún modo, aunque sea indirecto.

Asimismo muchos activistas se dedican a educar y persuadir al público. Algunas organizaciones, como Personas por el Trato Ético de los Animales(PETA), hacen esto captando la atención mediática, comúnmente con protestas llamativas o propaganda para obtener la cobertura de los grandes medios de comunicación.

Entre los movimientos estadounidenses hay una tendencia a destinar todos los recursos con el objetivo de promocionar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com