ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macroentorno y microentorno


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2015  •  Apuntes  •  2.191 Palabras (9 Páginas)  •  2.252 Visitas

Página 1 de 9

MICROENTORNO Y MACROENTORNO

Manuela Cometa Jiménez (117003146)

Michel Rico Barrios (117003129)

PRESENTADO A: ING. Luz Mery Barrera

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES

PROGRAMA DE INGENIERIA AGROINDSTRIAL

VILLAVICDNCIO-META

2015

IMPORTNACIA DEL MICROENTORNO Y MACROENTORNO EN EL MARKETING DE UNA ORGANIZACION

Las organizaciones hoy en día han evolucionado continuamente debido a que la sociedad está en constantes cambios y tendencias como son las tecnologías en conjunto con participación de los productos naturales por consecuencia se ha implementado estrategias de estudio del mercado, integrando conceptos de microentorno y macroentorno que puedan ayudar a equilibrar el sector empresarial con estas variantes.

Estos conceptos de microentorno y macroentorno comprenden y abarcan varios subconceptos que son la mezcla necesaria que permiten una investigación y un estudio de los sectores de interés por la organización. En el microentorno son de importancia los proveedores debido a que brindan recursos para producir bienes y servicios en una empresa así mismo son los intermediarios que entre ellos pueden ser financieros, distribuidores o de servicio de marketing los cuales ofrecen ayudas para promover y vender los productos a los clientes finales; En este grupo también hacen parte los competidores los cuales tiene gran importancia en esta cadena debido a que la empresa se ve obligada en lograr una ventaja al posicionar sus ofertas con más estrategia e innovación que la competencia pero para esto es indispensable la ayuda de la publicidad e impacto que pueda lograr en los individuos con la finalidad de alcanzar el objetivo propuesto.

Por otro lado está el macroentorno que integra concepciones demográficas que interpreta conceptos y estudios realizados a la sociedad en cuanto a las tendencias que están continuamente variando por tal causa ha aumentado la diversidad(étnica, preferencia sexual, discapacitados) de las personas y así mismo la importancia que estas tienen en una organización; pero no podemos olvidar el factor económico el cual influye en el poder de las compras y patrones de gastos en los consumidores por consiguiente el cliente siempre busca calidad y buenos precios en los productos que adquieren. Las organizaciones abarcan sectores industriales los son mercados más ricos que los subsistenciales debido a este son etapas que consumen casi toda su producción agrícola e industrial.

En la actualidad la tendencia es el consumo de productos orgánicos e incrementar estrategias ambientalmente sustentables que puedan ayudar a disminuir la contaminación que se puede generar, en estos conceptos es muy importante tener en cuenta la fuerza de la tecnología en las personas que hoy en día viven muy relacionadas en este entorno, puesto que también genera seguridad e innovación en los productos que requiere el consumidor. El entorno político también influye bastante en las organizaciones porque infieren sobre normatividad que se debe cumplir.

El entorno social cobra importancia debido a su gran participación en el estudio del comportamiento de las personas relacionado con cambios culturales y otros factores que pueden afectar los valores, percepciones y preferencias en una comunidad puesto que los estilos de vida están en continuos cambios. Por último se espera como resultado la respuesta de la población que puede llegar a ser incontrolable, proactiva y reactiva. La conclusión de este escrito es resaltar la importancia de todos estos conceptos en la empresa que se integran y funcionan con personas que trabajan en conjunto para cumplir con un objetivo común y de esta manera lograr el éxito.

Alpina es una empresa que realiza un estudio del comportamiento del consumidor y el conocimiento de sus necesidades y deseos es una cuestión básica y un punto de partida para poder implementar con eficacia las acciones de marketing. Los clientes de leche alpina compran estos productos porque son básicos en la canasta familiar de los colombianos, el propósito es que los clientes prefieran comprar leche alpina por la gran variedad de productos que satisfacen las necesidades de cada uno de los consumidores. Dentro de los clientes de esta organización se hallan los mercados internacionales entre los que se encuentra estados unidos, Ecuador y Venezuela debido a la creciente demanda de estos productos lácteos; así mismo los distintos sectores de distribuidores y de negocios los cuales comprenden mini mercados, tiendas y supermercados de cadena entre otros.

COMPETIDORES

Colombia cuenta con un amplio portafolio de empresas dedicadas producción, trasformación y comercialización de productos lácteos los cuales están ubicados en diferentes zonas del país, la distribución nacional, factores que hacen de la empresas colombianas,potenciales socios estratégicos para las campañas en otros países que decidan adelantar un plan de negocios en nuestro país.

Los principales competidores de leche alpina son:

-Parmalat

-Alquería (Done)

-San Fernando (alimentos del valle S.A)

-Colanta

-Algarra

1En cuanto a las empresas alpina es la que se va ver más afecta por la competencia de las grandes multinacionales especialmente por la fusión de grandes industrias como Alquería y Done esto se debe a que Alquería comercializa al igual que alpina, varios tipos de leche deslactosada, entera, del campo entre otras por lo cual se hace su mayor competidor en el mercado colombiano. Por lo tanto alpina ha creado estrategias de competencia sana que le permitan posicionarse de una manera leal.

PRINCIPALES FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTRATEGIAS IMPLEMENTADA POR ALPINA

2La innovación es uno de los cuatro ejes estratégicos de Alpina, entre los que se encuentran: 1. Excelencia operacional (operando de forma excepcional en todos sus procesos operativos con estándares de talla mundial); 2. Sostenibilidad (asegurando un impacto positivo en lo económico, social y ambiental a cada uno de los múltiples grupo de interés); 3. Cliente/consumidor (desarrollando un sello distintivo en la capacidad de sorprender a clientes y consumidores); y por último 4. Innovación (profundizando en la evolución de su modelo organizacional, procesos, tecnologías y productos y mercados). Hoy alpina cuenta con 70 productos, con 300 referencias para consumidores de todos los estratos sociales de distintos países.

EMPRESA

FINANZAS Y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (62 Kb) docx (19 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com