ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maese Perez, El Organista


Enviado por   •  9 de Abril de 2013  •  608 Palabras (3 Páginas)  •  1.031 Visitas

Página 1 de 3

Maese Pérez el organista

-Resumen de la leyenda

Maese Pérez era un organista muy viejo y enfermo. En su última noche murió tocando su órgano en la misa del gallo.

Al año siguiente en la misa del gallo toco un organista de otra iglesia. Cuando fue a tocar el pueblo izo ruidos con panderetas, zambombas, etc. Pero al segundo acorde pararon porque la música era buena.

Cuando termino, el organista dijo que no tocaría mas en ese órgano.

Un año mas tarde en la misa del gallo iba a tocar la hija de maese Pérez.

Una noche fue a ensayar a la iglesia y vio al espíritu de su padre tocando. Al día siguiente nadie la creyó. Cuando fue a tocar el órgano este toco solo, la chica grito al ver sentado a su padre tocando.

-las secuencias i y iii son muy animadas y vivaces, ¿Cómo logra el autor esta impresión de inmediatez y preceptismo?

Mediante una conversación entre dos vecinas, y parece que se lo cuenten al lector

Los ojos verdes

-estructura del relato anotando el contenido esencial de cada parte

En el primer capitulo Fernando hiere a un ciervo que escapa hacia la fuente de los álamos, quiere cogerlo pero le advierten de que el que enturbia las aguas de la fuente es hechizado. Fernando no hace caso y sigue al ciervo.

En el segundo capitulo Fernando cuenta a Iñigo, el montero mayor, lo que vio en el lago, vio una mujer, se enamoro de ella y la visitaba todos los días para verla.

En el tercer capitulo Fernando habla con la mujer de ojos verdes. La mujer lo seduce y lo atrae a las aguas del lago donde Fernando muere ahogado.

-¿Qué rasgos definen la personalidad de Fernando de argensola?

Los rasgos de Fernando son los de una persona obstinada, incrédula y melancólica.

-análisis de la descripción de la fuente de los álamos

Es una descripción muy detallada y minuciosa y también, se le da un aspecto melancólico y romántico.

El rayo de luna

-resumen de la leyenda

Manrique un joven soñador y solitario.

En uno de sus paseos por el bosque creyó ver el vestido de una mujer, sigue lo que el cree el rastro, en esa misma noche ya habiendo perdido la pista de la supuesta mujer, la idealiza.

Unos meses después vuelve al bosque y vuelve a encontrar la cola del vestido pero esta vez ve que se trataba de un rayo de luna.

-análisis de el ejemplo de personificación.

Manrique confunde un rayo de luna con una mujer y le da forma en su mente.

El monte de las ánimas

-argumento de la leyenda

Beatriz y Alonso son dos jóvenes que en un tiempo no se volverán a ver y se prometen un objeto para recordarse

Alonso le da su joyel y Beatriz le iba a dar su banda azul pero se le había caído en el monte de las ánimas. Enfrentando se a sus miedos, Fernando se va a buscarla.

Beatriz esa noche duerme mal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com