ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mala Alimentacion


Enviado por   •  27 de Enero de 2015  •  724 Palabras (3 Páginas)  •  246 Visitas

Página 1 de 3

NOMBRE.- EVELYN GONZÁLEZ TARCO

CURSO.- V04 FECHA.- 15-12-2014

LA MALA ALIMENTACION EN LA SOCIEDAD

Golosinas, comidas instantáneas y procesadas, menos lactancia materna y la poca variedad en las dietas, simbolizan los cambios de comportamiento alimentario y nutricional que sufren las sociedades del globalizado Siglo XXI.

Mientras en la ciudad de Nueva York se acaba de restringir la venta de vasos gigantes con gaseosa o café para frenar la obesidad, el consumo de refrescos con endulzantes aumenta en los países latinoamericanos que además de obesidad, sufren de desnutrición.

El aumento de la obesidad en el mundo es motivo de preocupación para muchos países, algunos de ellos ya la consideran una epidemia. Pero la punta del iceberg es el aumento de la obesidad infantil, uno de los desafíos en nutrición y alimentación humana, abordados en el Nutrial 2013, cuyo eje central fue Nutrición y Alimentación Humana: crisis, desafíos y perspectivas.

La desnutrición en los países en vías de desarrollo, determinada por la pobreza e iniquidad social, contrasta con el aumento en la obesidad infantil, que a la vez, es la gran preocupación de los países ricos y desarrollados, donde, “también hay problemas de desnutrición, especialmente en la parte de micronutrientes. La población tiene deficiencias en hierro y al mismo tiempo hay endemia de obesidad”, explicó Carmen Dárdano, oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, una de los 22 expertos internacionales y 12 nacionales que se reunieron en el Nutrial 2013, realizado por la Escuela de Nutrición y Dietética, entre el 6 y el 9 de marzo.

Si desde temprana edad se insiste en el uso de hábitos alimenticios saludables, se podría contribuir a contener o a revertir aquellos factores de alto riesgo que preocupan tanto a la mayoría de los países del mundo: la obesidad, el sobrepeso, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la neurodegeneración.

La mala nutrición energético-proteica-nutrimental es un término relativamente nuevo y se emplea para describir una variedad amplia de estados clínicos que oscilan desde los estados marginales y leves hasta los muy graves. En la actualidad, es el problema de salud más importante de los países en vías de desarrollo. Organismos internacionales como la OMS y la FAO la sitúan en cifras que sobrepasan los 800 000 000 de habitantes, de los cuales más de la mitad (500 000 000), son niños.

En los países industrializados también existen individuos con mala nutrición por defecto, pero estos se encuentran localizados entre pacientes hospitalizados y en estrecha asociación a enfermedades específicas como el cáncer, enfermedades gastrointestinales, hepáticas, renales, tuberculosis, SIDA, traumatismos y trastornos psiquiátricos. En estos países,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com