ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mala Calidad


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2012  •  1.773 Palabras (8 Páginas)  •  3.182 Visitas

Página 1 de 8

Desarrollo

1.- Analizar las consecuencias y posibles soluciones del costo de la mala calidad.

Mala calidad.

La mala calidad es cualquier costo que usted pueda asociar con la incapacidad de desempeñar correctamente una tarea la primera vez.

*Consecuencias del costo de la mala calidad.

Las consecuencias comunes de la mala calidad son: volver a hacer el trabajo, rechazo por parte de producción, devoluciones por parte del cliente, desperdicio de recursos, reuniones, envíos, costos de viaje.

La longitud de la lista es extensa y podría cubrir una amplia gama de gastos que ocurren en los negocios.

Cada negocio tiene establecidas listas de gastos ocasionados por la mala calidad, pero han sido clasificadas como gastos estándar o gastos esperados. En otras palabras, la mala calidad se considera que “es solamente una parte de hacer negocios, planifique al respecto".

la junta directiva de su organización pueden no ser conscientes del potencial de ahorro disponible. Los ahorros potenciales pueden ser logrados simplemente implementando mediciones de desempeño en alguno de estos casos claves.

Algunos de estos que son obvios como rechazo por parte de producción, volver a hacer el trabajo y evoluciones por parte del cliente durante los últimos seis meses a un año. Usted tendrá que trabajar con el equipo financiero y solicitarles que le entreguen informes pertinentes a su situación.

Actúe si observa un gasto extraordinario, asigne a alguien para que se encargue de hacer seguimiento hasta encontrar la causa principal de dicho gasto. Las organizaciones tradicionales hacen que los profesionales dedicados a la calidad realicen dicha tarea.

Una causa puede ser que exista una cuenta en conjunto para los gastos de partes que han sido rechazadas por producción, ésta debería ser dividida en cuenta detallada que permitan realizar un seguimiento específico de los gastos. Si usted no se siente a gusto llevando a cabo esta investigación, averigüe quién sería la persona correcta hablando con el gerente o profesional encargado de la gestión de calidad.

l marco general para realizar un seguimiento a los costos ocasionados por la mala calidad debería estar en el mismo lugar, observe su situación y analice. Esta es una oportunidad para que usted contribuya con el éxito financiero de su negocio.

La baja calidad de los productos a corto, mediano y largo plazo resulta de muy alto costo. La mejor forma de calcular lo que cuesta la calidad consiste en determinar el costo de haber hecho las cosas incorrectamente. El dinero será desperdiciado por tener que rehacer, reparar, reajustar, etc.

La baja calidad nos obliga a:

• Efectuar cambios

• Desperdiciar lotes defectuosos.

• Reajustar la cuenta de gastos.

• Repetir trabajos.

• Rediseñar el producto y el proceso de fabricación.

• Tener periodos improductivos por desperfectos.

• Consumir tiempo y dinero en revisiones.

Los empleados comprometidos con la calidad de los productos que elaboran, se sienten más satisfechos, son más eficientes y respetan más los objetivos de la empresa que aquellos que se dan cuenta de que al empresario sólo le interesa obtener el máximo beneficio a corto plazo. Esto amenaza la permanencia y existencia de la empresa.

A los empleados sin compromiso con la calidad:

• Hay que inspeccionarlos constantemente.

• Hay que encontrar los errores que han cometido. Evaluarlos, aislarlos y corregirlos.

A los empleados comprometidos con la calidad:

• Se les comunican las expectativas del cliente.

• Se les comunican las normas de producción.

• Se les estimula para que descubran mejores formas de lograr la calidad.

Costes de fallos internos, el fallo es detectado dentro de la empresa y por lo tanto el producto de baja calidad es rechazado antes de que llegue al cliente (desechos, k procesos, doble ensayo, tiempo de paro, revisión de material).

• Costes de fallos externos, el fallo no se detecta dentro de la empresa y el producto de mala calidad llega al cliente. Es el cliente quien sufre las consecuencias de la baja calidad. (atención a las reclamaciones, material devuelto, indemnización por garantía). También perdida de imagen de la empresa, una persona insatisfecha con la empresa lo comenta a muchas personas.

Flujo de la comunicación en la organización.

En una organización efectiva, la comunicación fluye en varias direcciones: hacia abajo, hacia arriba y a los lados. Tradicionalmente se ha hecho énfasis en la comunicación DESCENDENTE pero se cuenta con abundantes evidencias de que si la comunicación sólo fluye hacia abajo, habrá problemas. Podría decirse que, en realidad, la comunicación eficaz debe partir del subordinado, lo que significa primordialmente comunicación ASCENDENTE. Pero la comunicación también fluye HORIZONTALMENTE, esto es, entre personas de iguales o similares niveles organizacionales, y DIAGONALMENTE, lo que involucra a personas de diferentes niveles sin relaciones directas de dependencia entre sí.

Los flujos de comunicación, son tomados en cuenta a partir de la estructura comunicacional a nivel interno dentro de las organizaciones.La comunicación interna está dispuesta en tres formas:descendente, ascendente y horizontal.cada una de ellas obedece a la razón de ser; es decir la comunicación que se da a partir de las disposiciones de la gerencia,la participación de los colaboradores en las decisiones y el flujo de información entre las unidades de la organización respectivamente.

María Cristina Ocampo Villegas, ed (2007). «Humanizar la comunicación, la mejor apuesta de la organización» (en español). Comunicación empresarial (1ra edición). Bogotá, Colombia: Universidad de la Sabana. pp. 50-51. ISBN 958-648-459-9. «libro»

Comunicación Descendente

La comunicación descendente se ocupa de comunicar el orden establecido para el desarrollo de tareas, roles, entrenamiento, capacitación, directrices, políticas, etc.

Su carácter principal se establece por la naturaleza de la organización, dar orden. No solamente desde el sentido imperativo de quien

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com