ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manejo Del Estres


Enviado por   •  16 de Marzo de 2014  •  1.128 Palabras (5 Páginas)  •  415 Visitas

Página 1 de 5

Manejo del estrés personal

Mejora en el manejo del estrés y la administración del tiempo

• El manejo del estrés y la administración del tiempo son dos de las habilidades administrativas más cruciales y menos atendidas dentro del repertorio de un directivo competente.

• Entre el 75 y el 90% de todas las visitas al médico de cuidados básicos están motivadas por quejas o trastornos relacionados con el estrés.

• Entre el 60 y el 80% de los accidentes industriales son atribuibles al estrés.

• El estrés ocasiona efectos devastadores en: el sistema cardiovascular, aparato respiratorio, el tracto gastrointestinal, aparato reproductor femenino y masculino, en las hormonas reproductivas, la inmunodepresión, trastornos neurológicos, las adicciones, la malignidad, funciones de inmunidad en el VIH-1, patologías dentales, el dolor y los trastornos de ansiedad.

Función Administrativa

Una administración incompetente es la principal causa de estrés en el lugar de trabajo. Cuando los directivos experimentan estrés tienden a:

 Percibir información de forma selectiva y ser prejuiciosos.

 Intolerantes a la ambigüedad.

 Sobreestimar lo rápido que pasa el tiempo.

 Mentalidad de crisis a corto plazo.

 Menos capacidad de hacer distinciones detalladas de los problemas.

 Consultar y escuchar menos a los demás.

 Confiar en antiguos hábitos para resolver problemas nuevos.

 Menor capacidad de pensamiento creativo.

Principales elementos del estrés

Kurt Lewin sugirió que hay diferentes tipos de estrés, las fuerzas actúan para estimular o inhibir el desempeño que desea el individuo.

El poder de las fuerzas impulsoras coincide de manera exacta con el poder de las fuerzas restrictivas. Estas fuerzas ejercen presión en el individuo para cambiar los niveles presentes de desempeño en forma psicológica, fisiológica e interpersonal.

El estrés produce tanto efectos positivos como negativos, en la ausencia de cualquier tipo de estrés, la gente se siente totalmente aburrida y sin motivación para actuar. En el exceso de este agente se presentan enfermedades que incluso pueden causar la muerte.

Reacciones al estrés

La etapa de alarma se caracteriza por un incremento agudo de la ansiedad o el temor si el factor estresante es una amenaza, hay aumento de la tristeza o depresión.

La etapa de resistencia es en la que predominan los mecanismos de defensa y el cuerpo comienza a gastar energía en exceso.

Los mecanismos de defensa son cinco, aquí se presentan:

Mientras que cada etapa de reacción suele experimentarse como una incomodidad temporal, la etapa de agotamiento es la más peligrosa.

Manejo del estrés

El grado en que los factores estresantes producen patologías y disfunciones en los individuos es variable. Algunas personas son muy susceptibles a las tensiones y otras no.

La condición física, características de personalidad y mecanismos de apoyo social moderan los efectos del estrés y producen elasticidad.

Algunas maneras de eliminar el estrés es aplicando las siguientes estrategias:

Los individuos se sienten mejor cuando pueden eliminar los factores de estrés dañinos y los elementos negativos potenciales de las fuertes reacciones del estrés. La mayoría de las personas invierten el orden de las estrategias de manejo presentadas, en decir utilizan primero métodos reactivos temporales porque estas acciones pueden ejecutarse de inmediato.

El desarrollo de estrategias de elasticidad proactivas requiere de un mayor esfuerzo, pero los efectos son más duraderos.

Manejo del estrés

Los cuatro factores fundamentales de estrés son:

Eliminación de los factores de estrés

Una forma consiste en establecer el ambiente en vez de solo reaccionar ante él.

Eliminación de los factores estresantes de tiempo mediante la administración del tiempo.

El tiempo suele ser la principal fuente de estrés para los directivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com