ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manejo Del Estres


Enviado por   •  28 de Enero de 2013  •  1.011 Palabras (5 Páginas)  •  523 Visitas

Página 1 de 5

UNIDAD 4

MANEJO DE ESTRÉS

4.1 CONCEPTO DE ESTRÉS

Este concepto proviene del término inglés stress y esta asociado al estado que se produce a partir de hechos que generan agobio o angustia.

Cuando un sujeto recibe demandas que le resultan excesivas, comenzará a sentir ansiedad y a experimentar diversos síntomas.

Los factores que pueden producir el estrés se conocen como estresores y son estímulos que, ya sea de forma directa o por una vía indirecta, desestabilizan el equilibrio del organismo que recibe el nombre de homeostasis.

4.2 ELEMENTOS PRINCIPALES DEL ESTRÉS

• Factores Ambientales

Demandas externas

Matrimonio

Un nuevo miembro en el hogar

Ruido

Contaminación

Grandes recorridos para llegar al trabajo

• Factores mentales y conductuales

Pensar que la situación es amenazante o peligrosa

El tirano debes

Ideas irracionales

Auto reproches

Pesimismo

Preocupaciones

Ambición desmedida

Actuar de prisa

Competir en todo

• Factores del propio cuerpo

Dormir poco

Trabajo

Lesiones

Embarazo

Trastornos menstruales

Dolor

Enfermedad

Ulcera

Asma

• Factores de lo que le das a tu cuerpo

Cafeína

Sal

Azúcar

Nicotina

Alcohol

Medicamentos

Drogas

Aditivos

Chocolate

Estos estímulos provocadores pueden estar interrelacionados, y las reacciones o síntomas de estrés que ocasionan, a su vez se convierten en factores poderosos para desencadenar más estrés.

4.3 CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS

El estrés se manifiesta de diferentes maneras. Por ejemplo, una persona sujeta a mucho estrés puede tener la presión sanguínea alta y úlceras, ser irritable, tener problemas para tomar decisiones rutinarias, perder el apetito, tener tendencia a sufrir accidentes, etc. Todos estos síntomas se pueden catalogar dentro de tres categorías generales: Fisiológicas, psicológicos y conductuales.

Síntomas Fisiológicos

El estrés puede provocar cambios en el metabolismo, aumentar el ritmo cardiaco y respiratorio, elevar la presión sanguínea, producir jaquecas e infartos.

El vínculo entre el estrés y algunos síntomas fisiológicos concretos no está claro, aunque existen unas cuantas relaciones consistentes. Esto se ha atribuido a la complejidad de los síntomas y lo difícil que resulta medirlos de manera objetiva. Por consiguiente, para estos estudiosos, las otras dos categorías resultan más importantes.

Síntomas Psicológicos

El estrés puede causar insatisfacción. El estrés en el trabajo puede producir insatisfacción laboral. De hecho, la insatisfacción laboral es el “ efecto psicológico más sencillo y evidente “ del estrés. No obstante, el estrés se manifiesta en otros estados psicológicos, por ejemplo, tensión, ansiedad, irritabilidad, aburrimiento y postergación.

La evidencia indica que cuando las personas están en empleos que les imponen muchas demandas conflictivas o en los que las obligaciones, la autoridad y las responsabilidades de sus ocupantes no son claras, aumenta el estrés y la insatisfacción.

Síntomas Conductuales

Los síntomas que se relacionan con el estrés en lo conductual incluyen cambios de productividad, ausentismo y rotación laboral, así como cambios en los hábitos alimenticios, mayor consumo de tabaco o alcohol, aceleración de habla, divagaciones y problemas para dormir.

Colores para bajar estrés

El verde equilibra cuerpo y mente y es uno de los colores que se utilizan para "relajar" a los pequeños

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com