ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manejo de la emergencia e informacion de buceo

pejeperro1810Resumen5 de Noviembre de 2018

8.152 Palabras (33 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 33

                                       

3. DESARROLLO

MANEJO EMERGENCIA

I   UNIDAD: FÍSICA APLICADA AL BUCEO.

  • Física
  • Presión
  • Cuadro comparativo de presiones.
  • Volumen
  • Densidad
  • El aire.
  • Leyes de los gases.
  • Ley de Dalton
  • Ley de Boyle
  • Aeroembolía.
  • Ley de Henry
  • Síntomas del mal de presión
  • Signos del mal de presión
  • Principios de Arquímedes
  • Ley de Charles.

FISICA APLICADA AL BUCEO

En el buceador influyen una serie de fenómenos físicos, cuya naturaleza es imprescindible conocer antes de sumergirse.  La ignorancia de estos principios ha sido la causa de innumerables accidentes, muchos de fatales, entre los buceadores de nuestro litoral.

Física: Es la ciencia que estudia las propiedades de la materia y la manera como la materia sus propiedades se conduce bajo condiciones diferentes.

Presión:        La presión es una fuerza que actúa sobre una determinada área o superficie y matemáticamente se expresa como:

PRESION=  Fuerza

                  Área

Todo lo que existe en la tierra tiene peso, incluso el  aire que forma la atmósfera de la tierra tiene un determinado peso al que se le llama Presión Atmosférica.  Este peso no se siente porque es igual en todas las direcciones.

Presión Atmosférica: Es el peso del aire de la atmósfera que rodea la tierra. Este peso medido a nivel del mar es igual a 14,7 libras por pulgada de superficie o bien 1 kilo x centímetros cuadrado de superficie  o una atmósfera.

Presión Relativa: Es cualquier presión medida por un manómetro sin agregarle la presión atmosférica; corresponde al peso del agua o presión del aire dentro de un estanque.

Presión Manométrica: Es la medida por un manómetro y corresponde a la presión relativa:  La presión manométrica a nivel del mar es igual a CERO.

Presión del agua o Presión Hidrostática: La presión del agua aumenta en una atmósfera cada 10 mtrs. de profundidad, o sea, que a los 10 mts. (le profundidad hay una atmósfera o 14,7 libras por pulgada cuadrada de, superficie o 1 kilo por centímetros cuadrado de superficie.  Entonces a mayor profundidad el agua tiene mayor presión o ejerce mas peso.

Presión Absoluta: Se llama presión absoluta a la suma de presión atmosférica a nivel del mar, mas la presión que ejerce el agua sobre el buzo.  Es decir a 10 rnts. de profundidad la presión absoluta es de 2 atmósferas absolutas ya que sabemos que la presión o peso de la presión atmosférica a nivel del mar es de 1 atmósfera y la presión del agua a 10 mts, de profundidad es también una atmósfera, por lo tanto a 10 mts. bajo el mar la presión absoluta es de 2 atmósferas absolutas.

  Volumen:  Es el espacio que ocupa una materia o cuerpo.  Por ejemplo: el espacio  

  que ocupa el aire dentro de un estanque de reservas, se llama “Volumen”.

Densidad: Se entiende como una determinada masa por unidad de Volumen y matemáticamente se expresa como:

DENSIDAD =        _Masa___

                               Volumen

Por ejemplo: El aceite es mas denso que el agua, porque las partículas que lo forman están mas juntas.

También el agua es más densa que los gases. El agua no se puede comprimir, su densidad es inalterable y es 800 veces más densa que los gases.

La densidad del agua es de 2,2 libras por decímetros cúbicos o bien 1 kgs. por decímetros cúbico y la del agua de, mar es de 2,26 libras por decímetro cúbico o bien 1,026 kgs. por decímetro cúbico.

El aire: Es una mezcla de gases inodoros, incoloros e insípidos que constituyen la atmósfera que mueve la tierra.

Se compone de 79,00% de nitrógeno; 20,94% de oxigeno; 0,03% de bióxido carbono y 0,03% de otros gases (Helio, Argón, Radón, Neón etc.)

Oxígeno: Es un gas inodoro e incoloros.  Es el único gas capaz de mantener la vida, los otros gases que forman el aire respirable, solo sirven como vehículo de transporte de oxigeno en el cuerpo.  Un 16% es el mínimo para sostener la vida, bajo esta cantidad de oxígeno contenido en el aire se produce anoxia (asfixia),

Es peligroso respirado en grandes cantidades bajo presión aumentada ya que produce "envenenamiento por oxigeno".

Nitrógeno:  Es un gas inodoro e incoloro incapaz de mantener la vida.  Este gas no lo consume el organismo, entra y sale del cuerpo como nitrógeno.

Respirado bajo presión tiene un efecto anestésico, produciendo la narcosis de nitrógeno" que genera rnareos y la incapacidad de pensar con claridad cuando se efectúa un buceo profundo.

Bióxido de Carbono: (C02) En altas concentraciones, suele tener olor y sabor  ácido, causado por el suministro inadecuado de aire.  Este gas tiene efectos tóxicos en el buzo cuando aumenta la cantidad disuelta en los tejidos, lo que puede acarrear daños permanentes en el corazón y cerebro.

Síntomas de la Aeroembolía.

1)       Debilidad

2)        Vértigos y mareos

3)        Visión borrosa

4)        Inconsciencia.

Signos  de la Aeroembolía.

1)        Manchas en la piel

2)        Marcha tambaleante

3)        Convulsiones

4)        Parálisis parcial o total

5)        Detención de la respiración.

Tratamiento:        Sí el buzo no respira, primero habría que practicarle la respiración artificial método boca a boca, una vez que recupere el conocimiento se descomprimirá de inmediato en el agua, según tablas  de Urgencia de Recompresión y si ello no es posible, llevarlo lo mas rápido que se pueda a la cámara de descompresión mas cercana.

Ley de Henry: "La cantidad de un gas que se disuelve en un liquido, esta en relación con la presión que tenga dicho gas."

Los gases siempre tratan de igualar su presión a la del lugar en que se encuentran.

                

Ejemplo: Al embotellar las bebidas gaseosas, se le coloca gas a presión, al destapar la botella el gas trata de colocarse rápidamente a la presión del ambiente y escapa de la botella en forma de burbujas.

En buceo, el gas que se disuelve en la sangre del buzo es el nitrógeno.

El nitrógeno se empieza a mezclar con la sangre desde los 12 metros  de profundidad.

El nitrógeno se convierte en liquido debido a la presión,

Mientras el buzo esta bajo el agua, el nitrógeno circula en el organismo del buzo en forma de liquido junto con la sangre.

Al regresar el buzo a la superficie, el nitrógeno se convierte burbujas y queda en el organismo, principalmente en articulaciones y cerebro, causándole el "mal de presión".

Monóxido  de Carbono: (C0) Es un gas altamente venenoso para el organismo  humano.  Es producido por la combustión del combustible de los motores y por el recalentamiento del aceite de los compresores.  Por esto hay que tener especial cuidado con la ubicación de la toma de aire del compresor, ya que el viento puede empujar el monóxido de carbono producido por el motor a la toma de aire del compresor.

LEYES DE LOS GASES

El comportamiento de todos los gases es afectado principalmente por los tres factores: Volumen, presión y temperatura.

Las leyes de los gases nos permiten conocer como se relaciona estos factores y como afectan el comportamiento de los gases.

Ley de Dalton: Esta ley explica que la presión total de una mezcla de gases, es igual a la suma de las presiones de cada gas que contenga la mezcla.

Por ejemplo la presión total del aire de un estanque de reserva, es igual a la suma de las presiones parciales del nitrógeno, oxigeno y anhídrido carbónico que forma el aire.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (689 Kb) docx (439 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com