ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manejo de residuos y sustancias peligrosas


Enviado por   •  28 de Octubre de 2016  •  Apuntes  •  1.424 Palabras (6 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 6

Contaminación: Liberación en agua, aire o suelo, de toda y cualquier forma de materia o energía, con intensidad, en cantidad, en concentración o con características tales que pueden causar daños a la biota, así como a los seres humanos.

Impacto Ambiental: Cualquier alteración al medio ambiente, en uno más de sus componentes, provocada por una acción humana.

Puede ser: positivo, negativo, alto, medio, bajo, puntual, parcial, total, latente, inmediato, fugaz, temporal, permanente, reversible, sinérgico, periódico.

Definición de ambiente: Conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados

La huella ecológica: Es el impacto de una persona, ciudad o país sobre la Tierra, para satisfacer lo que consume y para absorber sus residuos.

Definición de Seguridad:

Es la ausencia de peligro, lesión o daño. Condición de estar libre de sufrir o causar, lesiones, daños o pérdidas.

Desde el punto de vista científico (Aven, 2014): • Ausencia de accidentes, asociada con un nivel de riesgo bajo y aceptable. Menor riesgo, mayor seguridad.

Daño:

• A la salud: efectos que se producen a causa de la manifestación de un peligro sobre la vida o bienestar de las personas.

• Al ambiente: toda pérdida, disminución, deterioro o perjuicio que se ocasione al ambiente o a uno o más de sus componentes.

• A las instalaciones: toda pérdida, disminución, deterioro o perjuicio que se ocasione a la infraestructura.

• A la reputación: la imagen de la institución, empresa, del profesionista.

Efecto adverso: cualquier cambio en la función del organismo o en las estructuras celulares que pueden ocasionar una enfermedad o problemas de salud

Accidente: Evento inesperado que altera la marcha normal o prevista de las cosas, especialmente el que causa daños a una persona, cosa o al ambiente. Los efectos pueden ser: muerte, enfermedad, lesión, daño o pérdidas en la producción, equipos y materiales, impacto en el ambiente, pérdida de calidad de productos o servicios.

• No ocurren por casualidad sino por desviaciones en las normas de trabajo, prácticas inadecuadas, procedimientos y actos inseguros.

• Causas: factores humanos (70 y 95%), técnicos, de organización.

Incidente: Evento que da lugar a un accidente o que tiene el potencial para producir un accidente.

• No ocurre ninguna lesión, enfermedad, daño, u otra pérdida es denominado también "cuasi - pérdida"". El término "incidente" incluye las "cuasi - pérdidas".

Peligro: Es una fuente potencial de daño, perjuicio o efecto adverso a los individuos, al ambiente o a la propiedad (equipo o instalaciones)

Evaluación de riesgos: Evaluación para determinar los controles necesarios para reducir el riesgo a un nivel aceptable

Riesgo: Es la probabilidad de que una persona sufra un daño o experimente un efecto adverso al exponerse a un peligro.

Procedimiento para la Evaluación de Riesgos en el Laboratorio:

• Trata de predecir qué situación pudiera causar un accidente, qué tan probable es que suceda y cuáles serían sus consecuencias.

• La evaluación se lleva a cabo para el trabajo que uno realiza.

• Es importante hacerlo para cada procedimiento individual que se realiza.

Control/Reducción de riesgos: Aquellas acciones o condiciones que son necesarias para reducir los riesgos asociados a la tarea hasta un nivel aceptable

ética profesional: pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión, se fundamenta en valores, principios, acciones.

Estado Físico: criterio importante para identificar peligros y determinar riesgos

Sustancias Corrosivas: Por acción química pueden destruir el metal. Dañan otros materiales como las piedras y de destruyen los tejidos de los seres vivos.

Solventes Altamente Inflamables: Son líquidos que poseen un punto de inflamación más bajo o cercano a la temperatura ambiente. Presentan un amplio rango de inflamación.

Pirofóricos: Son aquellos que aún en pequeñas cantidades son capaces de encenderse dentro de un tiempo de 5 min en contacto con el aire.

Sustancia Explosiva: Sólido o líquido que cuando se exponen a algún tipo de iniciación, sufren un cambio violento repentino con liberación de una gran cantidad de energía (temperatura y presión) a una velocidad que causa daños a su alrededor.

Líquidos o gases criogénicos no inflamables: Pueden causar quemaduras por contacto en los tejidos de los seres vivos debido al frío extremo,

Etiquetas: Primera fuente de información

• Identifica una sustancia química

•Marca, procedencia, datos de composición

• Números de identificación y control

• Información resumida sobre su peligrosidad y precauciones a seguir en su manejo.

Número CAS (ChemicalAbstractsServiceRegistryNumber): Número de identificación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (82 Kb) docx (14 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com