ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual Crecimiento Y Desarrollo


Enviado por   •  4 de Julio de 2014  •  1.791 Palabras (8 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 8

LA REPRODUCCION DEL SER HUMANO

Nos reproducimos sexualmente, producimos células llamadas gametos en órganos llamados gónadas.

*Las mujeres producen óvulos en los ovarios.

*Los hombres producen espermatozoides en los testículos.

La reproducción contiene los siguientes pasos:

*Producción de gametos.

*Fecundación.

*Desarrollo del cigoto que primero se transforma en embrión y luego en feto.

*Parto o nacimiento.

*Desarrollo del niño.

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

LA FORMACION DE LOS GAMETOS (GAMETOGENESIS)

GAMETOGENESIS MASCULINA

GAMETOGENESIS FEMENINA

LA VIDA REPRODUCTORA

LOS CICLOS DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

• Hormonas sexuales femeninas:

Estrógenos

Se producen en los ovarios.

– Mantienen los caracteres sexuales secundarios.

– Inducen la formación del folículo de Graaf

– Cuando su producción es máxima se produce la ovulación.

– Progesterona – Se produce en el folículo de Graaf (cuerpo lúteo o amarillo) al liberar el óvulo.

– Induce el crecimiento del endometrio, que recubre el útero para que se implante el óvulo fecundado.

– Su nivel es máximo cuando el endometrio está completamente desarrollado.

– Si no hay fecundación, el óvulo muere, el folículo degenera, deja de producir progesterona y el endometrio se desprende, provocando la regla o menstruación

.

LA UNIÓN DE LOS GAMETOS: LA FECUNDACIÓN

• El óvulo después de desprenderse entra en la trompa de Falopio y se desplaza hacia el útero

.• Los espermatozoides ascienden y se encuentran con el óvulo en la trompa de Falopio.

• El material genético del espermatozoide y del óvulo se fusionan y se produce la fecundación.

• La célula resultante se llama cigoto o célula huevo.

COMIENZO DEL EMBARAZO

• Al formarse el cigoto se produce una sustancia que impide que el folículo de Graaf degenere y se continúa produciendo progesterona y, por tanto, el endometrio se mantiene vivo y no se produce la menstruación

.• El cigoto comienza a dividirse

.• Cuando el cigoto llega al útero, ya tiene cientos de células y se produce la nidación. A partir de ahora se llamará embrión.

Ahora se desarrollan tres tipos de estructuras:

– La placenta.

– El cordón umbilical.

– La bolsa amniótica con el líquido amniótico.

DESARROLLO DEL EMBRION

SEMANA 5 DE EMBARAZO (EDAD GESTACIONAL)

*El cerebro, el corazón y la medula espinal comienzan a desarrollarse.

*El tubo digestivo comienza a desarrollarse.

SEMANAS6 A 7 DEL EMBARAZO(EDAD GESTACIONAL)

*Las yemas o brotes de los brazos y piernas se vuelven visibles.

*El cerebro se transforma en 5 áreas y algunos nervios craneales son visibles.

*Comienza el desarrollo de las estructuras del ojo y oído.

*Se forma tejido que se ha de convertir en las vértebras y algunos otros huesos.

*El corazón continúa desarrollándose y ahora late a un ritmo regular.

*La sangre rudimentaria se desplaza a través de los vasos mayores.

SEMANA 8 DEL EMBARAZO (EDAD GESTACIONAL)

*Los brazos y piernas se han alargado y se pueden distinguir las áreas de los pies y manos.

*Las manos y pies tienen dedos (dígitos) pero pueden aun estar adheridos por membranas.

*El cerebro continúa formándose.

*Los pulmones comienzan a formarse.

SEMANA 9 DEL EM

*Se forman los pezones y los folículos pilosos.

*Los codos y los dedos de los pies son visibles.

*Todos los órganos esenciales han comenzado a formarse.

SEMANA 10 DEL EMBARAZO (EDAD GESTACIONAL)

*Los parpados están más desarrollados.

*Las características externas del oído comienzan a tomar su forma final.

*Continúa el desarrollo de las características faciales.

*Los intestinos rotan.

SEMANA 11 A 14 DEL EMBARAZO (EDAD GESTACIONAL)

*Los parpados se cierran y no se vuelven a abrir hasta la semana 28.

*La cara está bien formada.

*Las extremidades son largas y delgadas.

*Los genitales aparecen bien diferenciados.

*Los glóbulos rojos se reproducen en el hígado.

*El tamaño de la cabeza corresponde a la mitad del tamaño del bebe.

*Él bebe puede empuñar los dedos.

* Aparecen los brotes dentarios para los dientes del bebe.

SEMANA 15 A 18 DEL EMBARAZO (EDAD GESTACIONAL)

*La piel es casi transparente.

*Se desarrolla un vello fino en el cabeza denominado lanugo.

*El meconio se produce en tracto intestinal.

*Se ha desarrollado más tejido muscular, óseo y los huesos se vuelven más duros.

* El bebé comienza a hacer movimientos activos.

*E l hígado y páncreas producen secreciones liquidas.

*Él bebe hace movimientos de succión con la boca.

SEMANA 19 A 21 DEL EMBARAZO (EDAD GESTACIONAL)

*Él bebe puede oír.

*Él bebe efectúa más movimientos.

*La madre puede sentir una agitación en la parte baja del abdomen

SEMANA 22 DEL EMBARAZO (EDAD GESTIONAL)

*El lanugo cubre todo el cuerpo.

*Aparecen cejas y pestañas.

*Aparecen las uñas en pies y manos.

*Él bebe está más activo y tiene mayor desarrollo muscular.

*La madre puede sentir al bebe moviéndose.

*Los latidos cardiacos fetales se pueden escuchar con un estetoscopio.

SEMANA 23 A 25 DEL EMBARAZO (EDAD GESTACIONAL)

*La medula ósea comienza a producir células sanguíneas.

*Se desarrollan las vías respiratorias bajas de los pulmones del bebe pero aun no produce agente tensioactivo (una sustancia que permite que los alveolos se abran para el intercambio gaseoso).

*Él bebe empieza a almacenar grasa.

.

SEMANA 26 DEL EMBARAZO (EDAD GESTACIONAL)

*Las cejas y pestañas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com