ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual De Convivencia Del Adulto Mayor


Enviado por   •  20 de Junio de 2015  •  7.171 Palabras (29 Páginas)  •  1.939 Visitas

Página 1 de 29

MANUAL DE CONVIVENCIA DEL ADULTO MAYOR

CUIDADO DE LOS ANCIANOS

Es difícil y en gran medida frustrante dar cuidados a personas de edad avanzada, pero debe hacerse con respeto y con amor, compasión, dignidad y comprensión. Toda persona en el pasado fue una persona útil y productiva.

La Constitución Política de Colombia, dispone:

“ARTICULO 46. El Estado, la sociedad y la familia concurrirán para la protección y la asistencia de las personas de la tercera edad y promoverán su integración a la vida activa y comunitaria.

El Estado les garantizará los servicios de la seguridad social integral y el subsidio alimentario en caso de indigencia.”

Recuerde. Los derechos humanos de los ancianos y ancianas son obligaciones del Estado, la sociedad y la familia. No son favores ni dádivas del gobernante de turno, ni de los hijos o hijas.

Cómo proteger los derechos de los ancianos?

Los hijos mayores de edad TIENEN la obligación de suministrar o pagar los alimentos (vivienda, salud, recreación, comida o alimentación, vestido) de sus padres, en la medida de sus posibilidades económicas. El Estado, TIENE la obligación de proteger y asistir a los y las ancianas. Brindarles salud, recreación, integración, alimentación, seguridad social.

La ley permite que los ancianos exijan, por vía de demanda y por vía de acción de tutela, la protección que les deben sus hijos e hijas y el Estado.

¿Qué hace a las personas envejecidas tan diferente a los más jóvenes?

Las personas de edad avanzada suelen sufrir de algún tipo de demencia, ya sea alzhéimer, senilidad u otros desgastes del cerebro de menores consecuencias. Cada caso es diferente según su severidad. Aunque la demencia senil complica el cuidado de personas en la edad avanzada, consideremos que otro inconveniente muy común es la perdida de movilidad. Si el adulto mayor está postrado en cama o en silla de ruedas, la situación es aún más dificil.

Cómo cuidar al adulto mayor

Es difícil y en gran medida frustrante dar cuidados a personas de edad avanzada, pero alguien debe hacerlo y hacerlo con amor, compasión, dignidad y comprensión. Seguro que en el pasado tu viejito fue una persona útil que quizás te cuidó con mucho cariño. Ahora es tu turno para hacer más o menos lo mismo por esa envejecida persona a quien amas.

¿Qué hace a las personas envejecidas tan diferente a los más jóvenes? Las personas de edad avanzada suelen sufrir de algún tipo de demencia, ya sea alzhéimer, senilidad u otros desgastes del cerebro de menores consecuencias. Cada caso es diferente según su severidad. Aunque la demencia senil complica el cuidado de personas en la edad avanzada, consideremos que otro inconveniente muy común es la perdida de movilidad. Si tu viejito está postrado en cama o en silla de ruedas, la situación es aún más dificultosa.

Pasos

1. Recuerda y reconoce que tu viejito vivió toda una vida obedeciendo órdenes, leyes, reglamentos, responsabilidades, obligaciones de ciudadano, obligaciones domésticas, consejos del médico, restricciones económicas y quién sabe qué más. Por lo tanto, ya es tiempo que pueda hacer lo que le dé su santa gana sin mucho régimen social.

• Si lo que quiere hacer presenta un riesgo a la salud, calcula cuanto tiempo le queda a tu viejito y decide; ¿Qué es mejor, diez años miserables o cinco a su manera? Esto no quiere decir que vas a permitir cosas extremas como, negarse a tomar medicamentos vitales, manejar vehículos o usar maquinaria peligrosa como sierras eléctricas.

• Cuando tu viejito no quiere comer algo, no lo obligues. En el otro extremo, cuando se antoja de comer algo que tiene prohibido por doctor, nutricionista o familiares, recuerda que el cuerpo generalmente pide lo que necesita. Claro que un nutricionista prescribió una dieta para tu ser querido, pero preguntate si violar esa dieta le causaría una muerte súbita o por ejemplo, solo un temporal estreñimiento. Dale un placer de vez en cuando aunque sea en contra del gusto u órdenes de alguien.

• Al percatarte de que tu viejito ya no puede manejar automóviles en modo seguro, no lo obligues a entregar su licencia. Háblalo con tu viejo en una manera amena, convincente y comprensiva. Busca la forma de que sea tu viejito quien tome la decisión final. Una buena forma es hacer un trato con tu viejito para ir a una escuela de choferes seleccionada por el o ella y someterse a una evaluación imparcial, con el entendimiento de que la decisión del instructor dictará conclusivamente si deja de manejar o no. Si te dice que él o ella es buen chofer y no necesita probar su habilidad, pregúntale; ¿Entonces a qué le temes?

1. Vigila las acciones de tu viejo y durante tu ausencia provéele un ambiente en el cual no se haga daño. Personas de edad avanzada a veces no quieren o no pueden reconocer sus limitaciones físicas y mentales. En muchos casos no tienen las facultades para reconocer el peligro. Por esto, una que otra vez intentan peligrosas hazañas que en un tiempo les eran fáciles, pero hoy constituyen peligro fatal. El peligro es relativo a la condición de tu viejo pero estos son algunos ejemplos de simples actividades que le pueden costar la vida a tu ser querido: subir a un árbol, tronchar un árbol con una sierra eléctrica, manejar automóvil, cocinar, bañarse en privado, no usar su bastón o andador, subir y bajar escaleras y así por el estilo. Ayúdalo a desistir de estas actividades peligrosas sin ofenderlo, faltarle el respeto, regañarlo como si fuera un niño y mucho menos humillarlo. No es cosa fácil ni placentera, pero cuando suceden estos eventos, tienes que finalizarlos decisivamente y con la mayor prontitNo pierdas la paciencia. Considera y acepta que el cerebro también se desgasta junto con las partes visibles del cuerpo. El comportamiento de tu viejito es el resultado de envejecimiento avanzado y no se pondrá mejor. Al contrario, según pasa el tiempo empeorará y tendrás que acostumbrarte a manejar la situación con amor y prudencia. Cuando pierdes la paciencia, tiendes a violar la dignidad del viejito y haces cosas de las que luego te arrepentirás.

2. En algunos casos el razonamiento y la memoria comienzan a fallar antes de llegar la edad avanzada. Cuando el anciano se da cuenta de su insuficiencia, se avergüenza y siente agravio. Los efectos de la insuficiencia cerebral son más agudos en unos que en otros y afectan no solo la memoria, también retrocede el comportamiento social de la persona. Verás que la abuelita siempre fue una dama ejemplar y el colmo de la decencia, pero ahora:

• es capaz de decir palabrotas muy profanas.

• practica violencia verbal o física

• repite la misma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com