ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual De Fundamentos De Enfermeria


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2013  •  3.308 Palabras (14 Páginas)  •  434 Visitas

Página 1 de 14

INDICE DE TEMAS:

1.0 SIGNOS VITALES

1.1 Pulso

1.2 Respiración

1.3 Temperatura

1.4 Tensión Arterial

2.0 TENDIDO DE CAMAS

2.1 Abierta

2.2 Cerrada

2.3 Quirúrgica

3.0 ASEPSIA Y ANTISEPSIA

3.1 Asepsia Médica

3.2 Asepsia Quirúrgica

3.3 Sanitizacion Manual y Mecánica

3.4 Descontaminaciòn

SIGNOS VITALES

CONCEPTO

Los signos vitales son los fenómenos o manifestaciones objetivas que se pueden percibir y medir en un organismo vivo, en una forma constante, y estos son temperatura, respiración, pulso y tensión arterial o presión sanguínea.

En estado de salud no varían, pero en enfermedad, cualquiera de ellos o todos pueden variar en forma considerable; estas variaciones se consideran como factores importantes para formular un diagnóstico, conocer la evolución del padecimiento y la eficiencia del tratamiento que se está utilizando.

PULSO

CONCEPTO

Expansión rítmica de una arteria producida por el aumento d sangre impulsada en cada contracción del ventrículo izquierdo.

OBJETIVO

PRINCIPIOS Y NORMAS

VALORES NORMALES

- Antes de nacer…… 140 – 160/ min.

- Recién nacido…….. 130 – 140/min.

- Primer año……........ 120 – 130 /min.

- Segundo año……… 100 – 120/min.

- Tercer año……………90 – 100/min.

- Cuatro a ocho años…86 – 90/min.

- Ocho a quince años...80 – 86/min.

- Edad adulta…………..72 – 80/min.

- Vejez…………………..60 – 70/min.

MATERIAL

º Reloj segundero

º Hoja de registro

º Bolígrafo

PROCEDIMIENTO

º Cerciorarse de que el brazo del paciente descanse en una posición cómoda.

º Colocar las puntas de los dedos, índice, medio y anular sobre la arteria elegida.

º Oprimir los dedos con suficiente fuerza para percibir fácilmente el pulso.

º Percibir los latidos del pulso y contarlos durante un minuto.

º Registrar el pulso en la hoja y sobre todo anotar las características encontradas.

RESPIRACION

CONCEPTO

º La respiración es una función metabólica de los organismos en condiciones de aerobiosis.

º Es un proceso mediante el cual se inspira y espira aire de los pulmones para introducir oxígeno y eliminar dióxido de carbono, agua y otros productos de oxidación, a través de los mismos.

º Es el procedimiento que se realiza para valorar el estado respiratorio del organismo.

OBJETIVOS

- Valorar el estado de salud o enfermedad.

- Ayudar a establecer un diagnóstico de salud.

VALORES NORMALES

- Antes de nacer…. ……….irregular

- Recién nacido……………. .30- 40/ min.

- Primer año……….. ………..26 – 30/ min.

- Segundo a tercer año……..25/min.

- Cuatro a ocho años…….....20- 25/min.

- Ocho a quince años……....18- 20/min.

- Edad adulta……. 16 – 20/min.

- Vejez……………..14 – 16/min.

MATERIAL

º Reloj segundero

º Hoja de registro

º Bolígrafo

PROCEDIMIENTO

º Colocar al paciente en posición sedente o decúbito dorsal. De ser posible la respiración debe ser contada sin que este se percate de ello.

º Tomar un brazo del paciente colocarlo sobre el tórax, poner un dedo en la muñeca de su mano como si estuviera tomando el pulso.

º Observar los movimientos respiratorios y examinar el tórax o el abdomen cuando se eleva y se deprime.

º Contar las respiraciones durante un minuto y hacer la anotación en la hoja de registro

TEMPERATURA

CONCEPTO

º Procedimiento que se realiza para medir el grado de calor del organismo humano, en las cavidades bucal o rectal, o en región axilar o inguinal.

º Grado de calor mantenido en el cuerpo por equilibrio entre termogénesis y la termólisis.

OBJETIVO

- Valorar el estado de salud o enfermedad

- Ayudar a establecer un diagnóstico de salud

VALORES NORMALES.

- Antes de nacer……………………………Similar a la materna

- Recién nacido hasta el tercer año……. 36.6ºC – 37.8ºC

- De cuatro a quince años………………...36.5ºC – 37ºC

- Edad adulta……………………………….36.5ºC

- Vejez…….…………………………………36.ºC

EQUIPO Y MATERIAL

Charola con:

º Termómetros en número y tipo según necesidades

º Recipiente porta termómetros con solución antiséptica

º Recipiente con solución jabonosa

º Bolsa de papel

º Hoja de registro

º Abate lenguas

º Lubricantes en caso de realizar procedimiento por vía rectal.

PROCEDIMIENTO POR VIA BUCAL

º Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del paciente

º Confirmar que el paciente no haya ingerido alimentos o practicado algún ejercicio en los últimos 30 minutos.

º Explicar al paciente sobre el procedimiento y colocarle en decúbito o en posición sedente.

º Extraer el termómetro de la solución antiséptica e introducirlo en el recipiente de agua. Posteriormente, secarlo con torunda mediante movimientos rotatorios.

º Verificar que el mercurio se encuentre por debajo de 34ºC de la escala termométrica. En caso contrario, hacer descender la columna de mercurio mediante un sacudimiento ligero.

º Colocar el bulbo del termómetro debajo de la lengua del paciente y orientarlo para que mantenga cerrados los labios y dejarlo de 3 a 5 minutos. Luego retirar el termómetro de cavidad bucal.

º Limpiar el termómetro con torunda seca del cuerpo al bulbo con movimientos rotatorios.

º Hacer la lectura del termómetro y registrarla.

º Sacudir el termómetro para bajar la escala de mercurio e introducirlo en solución jabonosa. Posteriormente lavar los termómetros y colocarlos en recipientes con solución antiséptica.

º Dejar cómodo al paciente y arreglar el equipo de termometría para nuevo uso.

º Valorar la medición de temperaturas obtenidas.

PROCEDIMIENTO PARA VIA AXILAR O INGUINAL

º Seguir los pasos del 1 al 5 del procedimiento del método bucal.

º Secar axila o ingle con torunda y colocar el bulbo del termómetro en el centro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com