ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manuel Gonzales Prada


Enviado por   •  28 de Agosto de 2014  •  3.096 Palabras (13 Páginas)  •  217 Visitas

Página 1 de 13

Análisis Literario de la obra “Aves sin Nido”

1.Obra: “Aves sin Nido”

2.Autora: Clorinda Matto de Turner

3.Lugar de Nacimiento: Provincia de Calca – Cusco, Perú

4.Vocabulario:

Contemplación: Atención que se le presta a una cosa.

Caserío: Conjunto de casas mas pequeño que un pueblo.

Techumbre: Conjunto formado por la estructura y elementos de cierre de los techos.

Bocamanga: Abertura de la manga por donde sale la mano, especialmente al parte inferior mas cercana a la muñeca.

Escudriñar: Examinar, indagar y averiguar algo con atención.

Encumbrado: Ensalzar, engrandecer a alguien con honores.

Comensales: Cada una de las personas que comen en una mesa.

Tenue: Muy fino o poco denso.

Mastuerzo: Berro, plantas que se comen en una ensalada.

Confidencias: Secretos, declaraciones reservadas.

Bocanada: Golpe de humo o aire que sale por una abertura.

Ginebra: Aguardiente de semillas con bayas de enebro.

Melancolía: Tendencia a la tristeza permanente.

Ruborizar: Sentir vergüenza.

Temerario: Que se hace, piensa o dice sin fundamento.

Fogón: En las calderas de las máquinas de vapor, lugar destinado al combustible.

Comedimiento: Cortesía, moderación, urbanidad en el trato y en las costumbres.

Departiendo: Conversando, dialogando.

Cauteloso: Que actúa con cautela.

Frugal: Moderado en comer y beber.

Testarudo: Terco, obstinado.

Taciturno: Callado, silencioso.

Vehemencia: Apasionamiento, ímpetu.

Provisional: Que no es definitivo, solo por un tiempo.

Complot: Conspiración o acuerdo secreto entre varias personas con el fin de deponer al poder establecido.

Llaneza: Sencillez.

Prudente: Moderado, razonable.

Pugna: Pelea, contienda.

Mártir: Persona que sufre grandes penalidades.

Instaurar: Establecer, fundar, instituir.

Deslinde: Separación clara por sus límites de dos cosas unidas.

Soliloquio: Discurso o reflexión en voz alta y sin interlocutor.

Avasallar: Dominar, rendir o someter a obediencia.

Salutación: Parte del sermón en que se saluda a la Virgen María.

Ramillete: Ramo pequeño de flores o hierbas.

Alazán: Caballo o yegua con pelo de color canela.

Enagua: Prenda que cubre también el torso.

Vástago: Hijo, descendiente.

Mampara: Bastidor de madera, cristal, etc., para dividir una habitación o para aislar una parte de la misma.

Jaco: Caballo pequeño y escuálido.

Fleco: Adorno compuesto de una serie de hilos o cordoncillos colgantes de una tira de tela.

Cachaza: Lentitud y sosiego en modo de ser o actuar.

Aldaba: Pieza de metal que cuelga de las puertas para llamar golpeando con ella.

Bribona: Estafador, bellaco.

Sosiego: Quietud, tranquilidad.

Palmoteo: Golpeo de palmas.

Talismán: Objeto, figura o imagen a los se atribuyen virtudes o poderes sobrenaturales benéficos.

 Verdugo: Persona que ejecuta las penas de muerte u otros castigos corporales.

Remanso: Detención o suspensión de una corriente de agua.

Sollozos: Serie de varias inspiraciones, entrecortadas, seguidas de una espiración que suele acompañar al llanto.

5.Género Literario: Narrativo.

6.Especie Literario: Novela.

7.Época Literaria: Época del Realismo.

8.Personajes:

8.1.Principales: Manuel Pancorbo Hinojosa y Margarita Yupanqui.

8.2.Secundarios: Marcela Yupanqui, Estéfano Benítez, Pedro Escobedo, Padre Pascual, Juan Yupanqui, el campanero Isidro Champí, Martina de Champí, el coronel Bruno Paredes, Rosalía Yupanqui, Hilarión Verdejo, Gaspar y su hija Teodora, Lucía de Marín, Fernando de Marín, Sebastián Pancorbo Hinojosa, Petronila Hinojosa

9.Hechos Importantes:•El pedido de ayuda que le hace Marcela a Lucía de Marín.

•La ayuda de Fernando Marín hacia Marcela pagándole lo que debía al capataz y liberando a sus hijas.

•El planeamiento del ataque a los Marín por parte del gobernador, Benítez, Escobedo y otros.

•La llegada de Manuel, el hijo de Sebastián y Petronila.

•El atentado contra los Marín y la muerte de Marcela y Juan Yupanqui.

•El juicio que se le hace al cura Pascual por parte de Manuel y Fernando.

•El desmayo del Padre Pascual, por la enfermedad que luego le causaría la muerte.

•El entierro de Marcela y la adopción que hace Lucía a Rosalía de 3 años y Margarita de 14 años, hijas de la difunta.

•La carta enviada hacia el gobernador Sebastián para que deje su cargo, y el envió del nuevo gobernador el Coronel Bruno Paredes.

•El planeamiento de otro ataque a los Marín junto con el nuevo gobernador y el encarcelamiento de Isidro Champí.

•El pedido que le hace Martina, la esposa del campanero, hacia su compadre Pedro Escobedo que le pedía su ganado en cambio de la libertad de su esposo.

•Ya dado de alta el cura de su enfermedad va a un pueblo vecino a descansar y mientras que hacía su cabalgata cae golpeándose la cabeza, quedando mal y muriendo al tiempo.

•Cuando el Coronel y nuevo gobernador de Kíllac, va a un compromiso en Saucedo en la casa de Gaspar, Teodora la hija del antes nombrado era la que ayudaba, el gobernador quiso aprovecharse de ella, visto esto Gaspar se lleva a su hija al cuidado de doña Petronila para que le enseñe a ser una mujer. Enteradas las autoridades de esto expulsaron al Coronel.

•El planeamiento entre Lucía y Fernando para irse por siempre de Kíllac, e ir a Lima para que estudien sus hijas adoptivas a ser unas verdaderas mujeres y luego viajar a Europa.

•Visita de Manuel a Don Fernando Marín (que en realidad visitaba a Margarita) se encuentra con la que quería que se convirtiese en su amada, Margarita, y le demostró su amor hacia ella.

•La conversación entre Fernando y Manuel sobre las nuevas noticias de la zona, cuando de pronto apareció Martina para pedirles ayuda y poder liberar a su esposo.

•Fiesta realizada por Fernando Marín, antes de su partida de Kíllac, para convencer a las autoridades de poder liberar al campanero.

•La llegada de López, exigiendo la pronta captura de Estéfano Benítez,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com