ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marco Legal


Enviado por   •  27 de Abril de 2014  •  1.464 Palabras (6 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 6

El marco legal proporciona las bases sobre las cuales las instituciones construyen y determinan el alcance y naturaleza de la participación política. En el marco legal regularmente se encuentran en un buen número de provisiones regulatorias y leyes interrelacionadas entre sí.

Su fundamento en muchos países es la Constitución como suprema legislación, que se complementa con la legislación promulgada por un parlamento o legislatura donde se incluyen leyes, códigos penales, y regulaciones, que incluyen Códigos de Conducta/Ética, dados a conocer por distintas instancias reguladoras que guardan estrechos vínculos con la materia en cuestión.

Cabe destacar que el marco legal faculta a la autoridad correspondiente para que lleve a cabo las labores de administración de conformidad a la estructura detallada dentro de sus mismas provisiones.

Es el respeto por las leyes y la constitución nacional, es el marco legal que todo país tiene para frenar los excesos, corrupciones, abusos, entre otros aspectos más que se producen en la población

La Contaduría General de la Provincia, conjuntamente con la Tesorería General, Fiscalía de Estado, y el Tribunal de Cuentas, son los órganos encargados de velar por la integridad del patrimonio estatal, a cuyo efecto la propia Constitución le reconoce un marco de estabilidad que se traduce en el mecanismo especial que rige a los fines del nombramiento de los respectivos titulares.

Este marco legal se completa con la ley orgánica Nº 8827 donde se determina la competencia del organismo con relación a la totalidad de las reparticiones que integran el gobierno provincial, de manera que comprende a las dependencias de los tres poderes del Estado y los restantes Organismos de la Constitución, definiendo como funciones laminares las de asesoramiento, control interno, registro e información de la gestión económica financiera de la hacienda Pública Provincial, con independencia funcional en el desempeño de su misión específica.

Según la LOAFSP, conjunto de principios, órganos, normas y procedimientos técnicos que permiten el registro sistemático de los hechos económicos de las organizaciones con el objeto de satisfacer la necesidad de información destinada al control y al apoyo del proceso de toma de decisiones de los administradores, así como también para el conocimiento de terceros interesados en la gestión.

La importancia del sistema de contabilidad pública radica, dde acuerdo con el artículo 2 del Reglamento Parcial número 4 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, sobre el Sistema de Contabilidad Pública, en que estos principios, normas y procedimientos regularán el registro sistemático de todas las transacciones económicas y financieras; la producción de los estados financieros básicos que muestren los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos; la producción de la información financiera necesaria para la toma de decisiones; la presentación de la información contable, los estados financieros y la respectiva documentación de apoyo; así como el suministro de la información necesaria para la formación de las cuentas nacionales, todas ellas ordenadas de tal forma que faciliten el ejercicio del control y la auditoría interna o externa sobre la gestión de la República y de sus entes descentralizados funcionalmente.

Todos debemos conocer además de nuestros derechos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la responsabilidad que implica ser servidor público o servidora pública la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal se encargan de mostrarnos las responsabilidades, obligaciones, derechos de nuestro régimen personal como el control, la vigilancia y la fiscalización de nuestros ingresos, gastos y bienes públicos.

Estos bienes estarán bajo la dirección del contralor general de la Republica que este a su vez tiene que cumplir a cabalidad con los requisitos previstos en la constitución de la republica bolivariana de Venezuela, dicha contraloría estará sujeta a las Leyes y reglamentos.

En caso de que incurra alguna corrupción que es uno de los males que la sociedad Venezolana ha visto crecer y envuelve el ámbito público y privado se creó la Ley Contra la Corrupción que esta refuerza la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control Fiscal y Contraloría General de la República, pues ratifica la obligación de los funcionarios públicos de rendir cuentas de su gestión, también obliga

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com