ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marco Legal


Enviado por   •  3 de Mayo de 2013  •  1.969 Palabras (8 Páginas)  •  425 Visitas

Página 1 de 8

EL MARCO LEGAL DE LA EMPRESA Y FACTORES RELEVANTES

Contextualización del tema: Cada Nación dispone de un determinado ordenamiento jurídico fijado por su constitución política, leyes, reglamentos, decretos, costumbres entre otros; ordenamiento que se expresa en normas permisivas, prohibitivas e imperativas que de alguna manera u otra pueden afectar al proyecto que se esté evaluando y, por lo tanto, condicionar los flujos y desembolsos que se generarán en su ulterior implementación. De este modo Los estados, nacionales, provinciales, y municipales son los responsables de instrumentar el marco jurídico normativo dentro del cual se desenvuelve la actividad Organizacional, entendiendo por normativo, aquello que sirve a la regla de conducta, y lo jurídico todo lo referido al derecho.

Todas las organizaciones están controladas por leyes, normas, etc. Es obligación de los administradores conocer sus libertades y previsiones que condicionan su accionar y el de sus empleados.

Las organizaciones tratan de satisfacer las necesidades de sus usuarios o consumidores. Pero esa actividad organizacional está condicionada, por ejemplo, con el estado que controla y regula por medio de normas sanitarias, laborales, civil, fiscal y penal; finalmente, existe una serie de reglamentaciones de carácter local o regional, casi siempre sobre los mismos aspectos. Por esto resulta importante presentar los distintos criterios analíticos o factores relevantes que permitirán enfrentar de una manera adecuada los aspectos legales que el ordenamiento jurídico establecido instituye y la forma y medida en que ellos afectan al proyecto.

El Marco Legal: El sistema legal puede definirse como el conjunto normativo que rige a una sociedad, obedeciendo a principios y directrices definidos, tales como el sentido jerárquico de las normas. Así, la resolución se atiene al reglamento, éste a la ley y la ley a la constitución.

Es obvio señalar que tanto la constitución como una gran parte de los códigos y reglamentos locales, regionales y nacionales, repercuten de alguna manera sobre un proyecto y, por tanto, deben tomarse en cuenta, ya que toda actividad empresarial y lucrativa se encuentra incorporada a determinado marco jurídico.

El estudio de factibilidad de un proyecto de inversión debe asignar especial importancia al análisis y conocimiento del cuerpo normativo que regirá la acción del proyecto, tanto en su etapa de origen como en su implementación y posterior puesta en marcha. Ningún proyecto, por muy rentable que sea, podrá llevarse a cabo si no se encuadra en el marco legal de referencia en el que se encuentran incorporadas las disposiciones particulares que establecen lo que legalmente está aceptado por la sociedad, es decir, lo que se manda, prohíbe o permite. Por ello la preparación y evaluación del proyecto requiere analizar el referido marco legal, el que constituye un condicionamiento cuya importancia no desmerece de la del mercado en lo económico. Efectivamente, el origen, la puesta en marcha, la implementación y el curso o régimen del proyecto, como la forma de liquidarlo, reemplazarlo o modificarlo, precisan atenerse al ordenamiento jurídico, sujeción que obliga a explorar y aprovechar en cada una de estas etapas las opciones más relevantes que el sistema legal ofrece.

Decisiones jurídicas adoptadas por la empresa: Cuando se inicia la primera actividad en un proyecto, que es la constitución legal de la empresa, la primera decisión jurídica que se adopta es el tipo de sociedad en que operará la empresa y la forma de su administración. La ley dicta los tipos de sociedad permitida, su funcionamiento, sus restricciones, dentro de las cuales las más importantes es la forma y el monto de participación extranjera en la empresa. En segundo lugar determinará la forma de participación extranjera en caso de que existiera.

*Tipo de Sociedad en que operará la empresa: Entre las formas legales más representativas de la organización empresarial en países de economía privada o mixta, se pueden distinguir las de empresario individual, sociedad de personas de responsabilidades limitadas, sociedad anónima o corporación y la organización cooperativa o comunitaria. En la primera de ellas actúa una persona natural; las restantes se conocen legalmente en todo el mundo; desde el derecho romano, con la denominación de personas jurídicas, morales o abstractas.

El evaluador de proyectos deberá considerar cuál es la forma de organización adecuada para la unidad económica que podría desarrollar el proyecto, ya que puede tener distintas formas de organización y, por lo tanto, distintos costos inherentes a cada una de ellas. No es posible definir a priori cuál es el esquema de organización empresarial más adecuado. Deberán estudiarse con detención las características del proyecto, el volumen de operación, el capital requerido, la situación de los socios, el esquema de la legislación tributaria y laboral y cómo ésta afecta a cada una de las variables importantes del proyecto, etcétera.

Cada país define en su normativa legal formas de organización de las empresas. Por otra parte, cada legislación establece normas tributarias, laborales, administrativas, contables, de fiscalización y control que afectan de distinta manera a cada una de las posibles formas de organización empresarial.

*Forma de participación extranjera: La implementación de un proyecto puede significar la participación de varias entidades de distinta naturaleza jurídica. Por tanto, deberá considerarse las connotaciones legales que se deriven de esa participación. Para ello es necesario lo siguiente:

1. Estudio legal de las relaciones entre las distintas instituciones extranjeras participantes.

2. Establecimiento de las normas legales contractuales que regirán la relación interactiva de las instituciones.

3. Análisis de las especificaciones por las cuales cada institución establece sus derechos y deberes, tanto financieros como administrativos.

Factores relevantes dentro del Marco Legal: Desde el origen del proyecto el preparador y evaluador se verá enfrentado a diversas instancias legales que el ordenamiento jurídico existente en el lugar donde se desarrollará el proyecto lo obliga a considerar.

A continuación se mencionan aspectos relacionados con la empresa y se señala cómo repercute un conocimiento profundo del marco legal en el mejor aprovechamiento de los recursos con que ella cuenta:

*Mercado

1. Legislación sanitaria sobre los permisos que deben obtenerse, la forma de presentación del producto, sobre todo en el caso de los alimentos.

2. Elaboración y funcionamiento de contratos con proveedores y clientes.

3. Permisos de vialidad y sanitarios para el transporte del producto.

*Localización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com