ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mariposas Monarca


Enviado por   •  2 de Abril de 2014  •  1.312 Palabras (6 Páginas)  •  628 Visitas

Página 1 de 6

MARIPOSA MONARCA

Alrededor de tres cuartas partes del reino animal están constituidas por insectos; y entre ellos, quizás el más hermoso ejemplar sea la mariposa monarca.

La mariposa monarca son insectos que pertenece a la orden de los lepidópteros, palabra cuya etimología griega proviene de lepis (escama) y pteron (ala), por lo que esta orden se puede definir como insectos con alas escamosas, pertenecientes a la familia Nymphalidae y su nombre científico es Danaus plexippus Linneo.

El nombre común «monarca» fue publicado en 1874 por el entomólogo y paleontólogo estadounidense Samuel Hubbard Scudder debido a que, en su opinión, «es una de las más grandes de nuestras mariposas, y cubre un vasto dominio».

En México se le conoce como mariposa "Cosechadora" ya que llega al centro del país durante la época de cosecha.

ORIGEN

Su origen está en el Trópico Americano, donde apareció hace casi dos millones de años.

TOTAL DE ESPECIES

Se reconocen 112, 000 especies de mariposas y polillas, uno de los grupos más diversificados y numerosos de insectos.

DISTRIBUCIÓN

Desde Canadá y Estados Unidos de América hasta los bosques de oyameles de los estados de Michoacán de Ocampo y México. Su forma de distribución es de tipo conglomerado, es decir, hay espacios sin ocupar, mientras que en cierto espacio están juntas la mayoría de las mariposas,

DENSIDAD POBLACIONAL

Los científicos utilizan diversos métodos para estimar el tamaño de las poblaciones de insectos y de otros animales, pero determinar la abundancia de monarcas que sobreviven al inverno es particularmente desafiante debido a su movilidad y los grandes números en los que se agrupan. Calvert (2004b) utilizó técnicas de marcado, liberación y recaptura para estimar las densidades poblacionales de aproximadamente 10 millones de monarcas por hectárea.

TASA DE MORTALIDAD

La tasa más alta de mortalidad que se ha medido fue de 27,7% durante un año de baja población (1997-1998, 45,5 millones de monarcas) y se sugirió que esta tasa puede decrecer con el aumento del tamaño de la población.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Sus alas presentan un patrón de color naranja y negro fácilmente reconocibles, con una envergadura de 8 a 12 cm, aunque hay diferencias básicas entre machos y hembras:

a) Las hembras tienen sus alas más oscuras y además las rayas negras de las alas son más gruesas.

b) Los machos, ligeramente más grandes, tienen rayas más delgadas respecto a las hembras y se pueden ver un punto negro en cada una de las alas traseras, los que liberan feromonas.

GENÉTICA DE POBLACIONES Y SELECCIÓN NATURAL

La belleza de las alas de las mariposas se debe a la distribución y color de las escamas que las forman. Los diferentes

tipos de mariposas se identifican según esa coloración. Por ejemplo, las alas de las mariposas monarca tienen una combinación denegro con anaranjado, mientras que las mariposas cola de golondrina atigrada son de color amarillo,

con bordes negros, azules y anaranjados. ¿Cuál es la causa de que las alas de la mariposa monarca sean negras con anaranjado?

La misma por la cual las personas tienen ojos cafés, azules o verdes: la herencia. La distribución de colores en las alas de las mariposas se hereda, es decir, se transmite de los progenitores a los descendientes. Todos los rasgos se transmiten de una generación a la siguiente mediante diminutas estructuras de materia en los cromosomas de los gametos.

También, presentan el polimorfismo, un fenómeno que ocurre en una misma área y, como su nombre lo denota, se refiere a la existencia de varias formas de la misma especie en el mismo lugar. Este marcado polimorfismo de las hembras de los lepidópteros ha sido seleccionado como un mecanismo de protección contra la depredación por aves, ya que al copiar varios modelos de mariposas de sabor desagradable, pueden engañar más fácilmente a sus depredadores y por lo tanto tienen mayores probabilidades de sobrevivir.

CICLO DE VIDA

Como todas sus hermanas, a las Monarcas les toma aproximadamente un mes para pasar por las etapas de vida:

1. Cuatro días como huevo

2. Dos semanas como oruga

3. Diez días como crisálidas

4. Hasta 9 meses como mariposas

LONGEVIDAD

Se distinguen de sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com