ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing


Enviado por   •  2 de Agosto de 2012  •  6.886 Palabras (28 Páginas)  •  376 Visitas

Página 1 de 28

RESUMEN EJECUTIVO

La manzana de oro, fruto que responde al nombre científico de Spondias cytherea, es originaria de las islas de Polinesia, desde donde fue introducida a los países del Trópico. En el país crece silvestre y se le aprovecha principalmente para el consumo como fruta fresca, ya sea verde o madura, pero bien podría emplearse en la preparación de jugos, licores, dulces, jaleas, ensaladas y salsas para acompañar carnes y pescados.

Manzaoro S.A. Es una empresa comercializadora de productos naturales y que se ha propuesto comercializar lo que es la pulpa de manzana de oro Manzaoro, un producto que en su estado natural sería fácil y cómodo de usar.

Manzaoro S.A. desea alcanzar una alta participación en el mercado internacional con la venta de la pulpa de manzana de oro, reconociendo las necesidades e interrogantes que surgen en un mercado cambiante, realizamos una investigación de mercado mediante encuestas, el cual califica como favorable la decisión de elaborar un producto como la pulpa de manzana de oro.

Nuestra meta es dar a conocer el producto y lograr una buena rentabilidad, dándolo a conocer a través de una buena campaña de medios publicitarios, en donde se resalten las bondades del producto, y los diferentes uso que tiene este, así como también lo práctico, y fácil de usar.

INTRODUCCIÓN

La manzana de oro es una fruta que está tomando mucho auge en diferentes países. Esta contiene muchas bondades entre las cuales se distinguen la vitamina c, hierro calcio, entre otras.

Es una aliada poderos en la comida, pero tiene cierta dificultad a la hora de comerla o utilizarla, a causa de la semilla que posee.

El siguiente trabajo tiene como objetivo principal lanzar al mercado (MANZAORO), que es la pulpa de manzana de oro, empacada, lista para comer o para usar, resolviendo así el problema antes expuesto (la dificultad de su semilla)

Nuestra empresa ha precisado diseñar estrategia para la promoción y lanzamiento del producto al mercado, y a través de ella alcanzar la aceptación y permanencia del público meta tanto a nivel nacional como internacional

II.INVESTIGACIÓN DE MERCADO

1. ¿Consume usted manzana de oro?

Variables Frecuencia %

Si 50 100

NO 0 0

Total 50 100

El 100 % de los encuestados dijo consumir manzana de oro

2. ¿Cada qué tiempo consume usted la manzana de oro?

Variables Frecuencia %

Diario 6 12

Semanal 16 32

Quincenal 0 0

Mensual 8 16

Otros 20 40

Total 50 100

El 40% de los encuestados dijo que lo consume manzana de oro de otras formas, el 32% dijo que consume la manzana de oro semanal, mientras que un 16% la con sume mensual

3. ¿En qué momento del día consume usted manzana de oro?

Variables Frecuencia %

En la mañana 8 16

En la tarde 38 76

En la noche 0 0

Otros 4 8

Total 50 100

El 76% dijo consumir manzana de oro en la tarde, el 16% contesto en horas de la mañana, mientras que un 8% dijo en otras ocasiones.

4. ¿En qué forma ha consumido usted manzana de oro?

Variables Frecuencia %

Fruta 38 76

Jugo 8 16

Conserva 0 0

Mermelada 2 4

Ensalada 2 4

Total 50 100

El 76% de los encuestados dijo consumir manzana de oro como fruta, un 16% dijo que enjugo, mientras que un 4% dijo ensalada, mermelada, respectivamente

5. ¿Dónde Adquiere la manzana de oro?

Colmado Frecuencia %

En la calle 8 16%

Ventorrillo 33 66%

Colmado 3 6%

Supermercado 6 12%

Total 50 100%

El 66% de los encuestados dijo comprarlo ventorrillo, el 16% dijo que en la calle, mientras que el 12% dijo comprarla en el supermercado.

6. ¿Le gustaría encontrar el producto listo para consumir en variedades cómo?

Variables Frecuencia %

Pulpa 12 24

Jugo 14 28

Helado 10 20

Yogurt 6 12

Mermelada 8 16

Total 50 100

En cuanto a producto listo se refiere las variedades que tuvieron mayor puntuación fueron jugo 28%, pulpa 24%, helado 20%.

III. ANÁLISIS SITUACIONAL

Situación actual del mercado

El incremento en el uso de la pulpa de manzana de oro para la elaboración de jugos, helados, mermeladas, dulces, ha provocado un aumento en la demanda de esta fruta.

En República Dominicana, la producción de este fruto es reciente y se centra principalmente en plantaciones silvestres dispersas en las comunidades de Monte Plata, Bayaguana, Yamasá, Baní y el Nordeste; su cultivo y consumo se encuentra más extendido en Cuba, Jamaica, Guadalupe, San Martín, Haití, Trinidad y Tobago, donde se cultiva

mayormente la variedad enana (golden apple).

República Dominicana exporta manzana de oro, principalmente como pulpa verde, que es la preferida por el mercado, hacia Holanda, Canadá, Reino Unido y Alemania, entre otros, para la fabricación de jugo.

Tropijugos exporta el producto concentrado, y empresas como Parmalat y Helados Bon, han dicho que la procesarán para venderla como producto listo para consumo

En la actualidad existen acuerdos internacionales que facilitan la comercialización a nivel global, Sin embargo, el establecimiento de los diferentes estándares de calidad que requieren los mercados dificulta la inserción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com