ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Material 2


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2013  •  639 Palabras (3 Páginas)  •  257 Visitas

Página 1 de 3

ESCUELA PRIMARIA MIGUEL HIDALGO

CLAVE: 24DPR1858F ZONA: 021 SECTOR: XXI

PLAN DE MEJORA

CICLO ESCOLAR 2013-2014

GRADO: 4 GRUPO: A

MAESTRO DE GRUPO: LUZ ELENA RODRIGUEZ ESPINO

SANTA BARBARA, AQUISMON S.L.P.

PLAN DE MEJORA

Propósito: Que los alumnos a través de actividades educativas desarrollen de manera prioritaria sus competencias afectivas, sociales y cognitivas tomando en cuenta sus potencialidades de aprendizaje.

Necesidades del grupo:

A partir de este ciclo escolar 2013-2014 se desarrollo esta propuesta debido a la problemática de comprensión lectora que presentan mis alumnos de cuarto grado de primaria de la escuela Miguel Hidalgo, ubicada en la comunidad de Santa Barbará perteneciente al municipio de Aquismón , S.L.P.

Primeramente esta problemática se detecto debido a que al inicio del ciclo escolar se realizo un diagnostico notándose un déficit en la comprensión lectora, lo cual también afecta a las demás asignaturas ya que es el elemento fundamental que encamina a los alumnos a desarrollar sus habilidades por lo cual implantaré un plan de mejora pedagógica que se realizara de la siguiente manera:

Se requiere de la aplicación de "Estrategias Cognitivas" y "Estrategias Meta cognitivas" donde:

Las Estrategias Cognitivas.- Se refieren a aquellas acciones internamente organizadas que son utilizadas por el individuo para gobernar sus procesos de atender, pensar y resolver problemas (Procesar la información y regular dicho procesamiento).

Comprende las estrategias de procesamiento y las de ejecución. Las estrategias de procesamiento son aquellas que las personas usan normalmente en forma inconsciente para mejorar sus posibilidades de ingresar y almacenar información. Las estrategias de ejecución incluyen la recuperación de los datos guardados y su aplicación para algún fin.

Las Estrategias Metacognitivas.- Permiten tomar conciencia del proceso de comprensión y ser capaz de monitorearlo a través de la reflexión sobre los diferentes momentos de la comprensión lectora, como son:

• Planificación

• Supervisión y

• Evaluación.

Además en mi grupo se detectan tres alumnos con necesidades especiales, a continuación se mencionan:

Evaristo Juan Francisco, el fue canalizado al CAM ya que presenta problemas de socialización y conducta, tiene un retraso de maduración, organicidad y perturbaciones emocionales.

Emmanuel Esteban Francisco, el fue canalizado al CAM, porque tiene retraimiento que le impide funcionar adecuadamente en la escuela y casa, además padece de depresión por eso actúa con inseguridad.

Natalia Ermitaño Pascual, ella fue canalizada al CAM, porque presenta problemas de aprendizaje

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com