ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matrimonio Igualitario


Enviado por   •  23 de Abril de 2014  •  965 Palabras (4 Páginas)  •  315 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

En Chile aún no se legaliza el matrimonio igualitario y este ha dado mucho de qué hablar en el último tiempo.

La homosexualidad en Chile ha sido históricamente un tema tabú dentro de la sociedad, ya que este país de manera general se caracteriza como conservadora, en comparación a otros países latinoamericanos. En Chile durante gran parte de nuestra historia la homosexualidad se mantuvo oculta al estar legalmente prohibida, pero sin procedimientos específicos destinados a su represión. La principal excepción fue la persecución de homosexuales durante el primer gobierno de Carlos Ibáñez del Campos y la promulgación de la “Ley de Estados Antisociales” que afectaba específicamente a vagabundos, mendigos, locos y homosexuales.

En este Texto hablaré de sobre el matrimonio igualitario, si este debe o no legalizarse en Chile. Partiendo con la definición por lo que se entiende por orientación sexual, homosexualidad y matrimonio, dándole un enfoque netamente personal, para poder llegar a una conclusión.  

Para empezar me gustaría definir lo que entendemos por homosexual.

En 1973 la homosexualidad y la bisexualidad fueron retiradas del manual diagnóstico y estadístico de enfermedades mentales. Desde entonces la comunidad científica se ha afanado en averiguar qué es y qué determina la orientación sexual.

La asociación americana de psiquiatría define la orientación sexual como la atracción romántica, emocional o sexual de una persona hacia otra. Si esa persona es del sexo contrario se dice que es heterosexual, si es del mismo sexo se dice que es homosexual y si esa persona cae en el espectro continuo de atracción tanto a hombres como a mujeres se dice que es bisexual.

Como nos recuerda esa asociación la orientación sexual no sólo se refiere al comportamiento sexual sino también a los sentimientos y a la identidad. Esto significa que acostarse con alguien de tu mismo sexo no te hace homosexual, como es obvio.

También entiéndase por matrimonio como una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus miembros. Este lazo es reconocido socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o por la vía de los usos y costumbres. El matrimonio establece entre los cónyuges —y en muchos casos también entre las familias de origen de éstos— una serie de obligaciones y derechos que también son fijados por el derecho, que varían, dependiendo de cada sociedad. De igual manera, la unión matrimonial permite legitimar la filiación de los hijos procreados o adoptados de sus miembros, según las reglas del sistema de parentesco vigente.

Entonces la pregunta es, ¿Pueden dos personas del mismo sexo casarse en Chile?

Legalizar el matrimonio homosexual en Chile es un tema que ha dado de que hablar en el último

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com