ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matrimonio


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2012  •  405 Palabras (2 Páginas)  •  317 Visitas

Página 1 de 2

de la sociedad y tenía como principal objetivo generar hijos legítimos que heredasen la propiedad y la situación de sus padres. Entre los patricios también servía para sellar alianzas políticas o económicas. Un ejemplo era el de Julia Caesaris (hija de Julio César y Cinilla), quien inicialmente se había comprometido con Marco Junio Bruto y que terminó casándose con Cneo Pompeyo Magno debido al deseo de su padre de establecer una alianza con Pompeyo que condujo al Primer Triunvirato. Otro ejemplo fue el Tratado de Tarento, el cual dio lugar al matrimonio entre Octavia y Marco Antonio.

En la Antigua Roma, el matrimonio se había de cumplir con ciertos requisitos tales como la edad, siendo comunes los catorce años para los hombres y los doce para las mujeres, siendo raro que se casaran pasada la treintena. Además, cuando la esposa de un miembro de la alta sociedad cometía adul-terio, éste podía matarlos pues se consideraba como un acto decente para así mantener su honor.

Varios ritos del matrimonio en la Antigua Roma fueron heredados por el mundo occidental contemporáneo, como la existencia de un anillo de com-promiso, el consentimiento de los padres, un velo para la novia, la unión de las manos de los contrayentes o el acto del beso con la novia después de que quien dirigía la ceremonia de matrimonio los declarase legalmente casados, lo que demuestra que todos los países poseen la influencia de una de las civi-lizaciones más poderosas del mundo antiguo.

En un principio, no era necesario un acto jurídico o religioso para que el ma-trimonio fuera considerado legal en la Antigua Roma, bastaba la convivencia entre un hombre y una mujer para que éstos fueran considerados casados.5 La estructura jurídica del matrimonio se desarrolló en la época de la Repú-blica Romana, pero fue modificada durante el Imperio.

Hasta el 445 a. C., los únicos que tenían derecho a contraer matrimonio eran los patricios. En ese mismo año, a través de la Ley de Canuleia, el matrimo-nio les fue permitido a todos los ciudadanos, así como la unión entre los pa-tricios y los plebeyos.

En la época de César Augusto, primer Emperador romano, la legislación re-lativa al matrimonio sufrió cambios. En ese momento había en Roma un de-clive demográfico que sintieron particularmente las clases sociales más des-tacadas. Por un lado, se debió a que la fecundidad de las parejas había des-cendido, hecho causado por la presencia de plomo en las tuberías que lleva-ban

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com