ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matriz Productiva Ecuador


Enviado por   •  17 de Agosto de 2014  •  1.559 Palabras (7 Páginas)  •  414 Visitas

Página 1 de 7

CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR

El Ecuador se ha distinguido por ser suministrador de materia prima en el mercado mundial, y a su vez es importador de bienes y servicios finales, es decir, los que tienen valor agregado. La economía Ecuatoriana se encuentra en la actualidad en una situación de intercambio desigual enganchada a las fluctuaciones del mercado internacional debido a su diferencia frente a los precios de los productos finales, y a los constantes cambios en los precios de las materias primas mundiales.

Prudentes ante dicha situación, el Gobierno dirigido por el presidente Rafael Correa, estimuló desde el inicio de su delegación una transformación de la especialización productiva de la economía nacional, por medio de la cual se permita propagar mayor valor agregado a su producción. La transformación de la matriz productiva es un reto muy importante para el país, el cual va a permitir sobrepasar el antiguo modelo de creación de riquezas: condensado, aislado, y apoyado en recursos naturales, por un prototipo incorporado, democrático, y cimentado en la sabiduría de los ecuatorianos. (“Matriz productiva,” SENPLADES.)

La manera como se regula la sociedad para producir determinados bienes no solamente se limita a los procedimientos económicos o técnicos, sino que también implica las interacciones entre las diferentes figuras sociales que usan un conjunto de recursos que tienen a su disposición para sacar adelante los movimientos productivos. A dicho conjunto de recursos que involucra las relaciones sociales, los productos y sus procesos, se lo denomina matriz productiva.

La conversión de la matriz productiva involucra el traslado de un modelo primario exportador a uno de producción diversificada y con mayor valor agregado. Esta variabilidad nos permitirá producir nuestra riqueza basados no solamente en la exportación de nuestros recursos naturales, sino que también implicará la utilización de las capacidades de la sociedad.

Si examinamos la variación de las exportaciones del Ecuador en el tiempo según la SENPLADES, al dividirlo en tres períodos obtendremos:

1. (1927-1963) existe un 88% de concentración de las exportaciones de productos primarios, de los cuales el 44% son del cacao a principios del período, y en un 50% del banano al término del mismo.

2. (1964-1990) la concentración de las exportaciones sufre una baja al 77%, la exportación del petróleo empieza a protagonizarse en los setenta llegando inclusive hasta el 70%, dejando en segundo plano al resto de productos.

3. (1991-2011) nuevamente sube la concentración de las exportaciones al 80%, período en el cual el petróleo mantiene su etapa de madurez sobre los otros productos con un 45%.

Como se puede observar, la manifestación de materia prima en las exportaciones es muy evidente y con ello el valor agregado que se tiene, esto junto a la tecnificación, hacen que el proceso de remodelación del sistema productivo del país sea imperioso. (“Perspectiva Económica del Ecuador: La Matriz Productiva 2014,” n.d.)

El gobierno a través de la transformación de la matriz productiva, tiene por objetivo:

• Diversificación Productiva.- desarrollar nuevos sectores productivos por ejemplo, Biocombustibles, refinerías, siderúrgica, etc.

• Generación de valor agregado.- industrializar productos primarios, por ejemplo, chocolate, industria del plástico, ensambladoras de vehículos.

• Sustitución de importaciones.- Incentivar a las industrias ecuatorianas para que fabriquen productos que se importan, por ejemplo, café, combustible, energía.

• Incremento de ofertas exportables.- Desea producir productos tradicionales con calidad, por ejemplo, el cacao, energía.

Es así como nuestro país pasa de ser vendedor de cacao a vendedor de productos terminados de chocolate. Los beneficios de esta transformación son muchos, en especial va a lograr la competitividad ante un mercado mundial muy rival, a parte del crecimiento económico en el producto interno bruto, además de la oportunidad laboral, la circulación de dinero líquido y el desarrollo industrial nacional.

Para el análisis del cambio del Ecuador en su matriz productiva, primero realizaremos una pequeña reseña política. El ecuador con su actual tendencia política desde hace aproximadamente 6 años comenzó una etapa en la historia socio económica, en donde con un nuevo gobierno nació la nueva Constitución proclamada en 2008. La nueva Constitución muy aclamada por algunos y criticada por otros, trajo consigo una nueva corriente convirtiendo a Ecuador en un Estado de derechos, transformándolo así en un garantista de los derechos en ella contemplados. Uno de esos derechos de los cuales la Constitución tan claramente ha mencionado es el llamado el “Derecho al Buen Vivir”, el cual asegura que todos los ecuatorianos y ecuatorianas vivirán en circunstancias óptimas para su desarrollo en situaciones de igualdad y paridad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com