ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mecanismos de defensa de Freud.


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2016  •  Apuntes  •  777 Palabras (4 Páginas)  •  345 Visitas

Página 1 de 4

Mecanismos de defensa de Freud

Mecanismos de defensa: estrategias inconscientes con que las personas reducen la ansiedad, al ocultar la fuente de ansiedad para sí y los demás.

Defensas de alto nivel de adaptabilidad -  Respuestas sanas a respuestas estresantes.

  • Humor- Se centra en el lado divertido  de un conflicto o una situación.
  • Autoafirmación- Enfrenta las situaciones expresando a los demás sus sentimientos y pensamiento.
  • Supresión- Evitar pensamientos que causen malestar.  

Inhibición mentales - tácticas inconsciente que ayudan a la persona a mantener fuera de la conciencia pensamientos, sentimientos, recuerdos, deseos y recuerdos perturbadores.

  • Desplazamiento- Transferir los sentimientos o impulsos inaceptables de alguien a otro menos a amenazador.
  • Disociación- Fragmentar los procesos cognitivo, perceptivo y motor por lo general integrados en el funcionamiento de una persona.
  • Intelectualización- Recurrir a pensamiento abstracto excesivo en respuesta a cuestiones que causan conflicto o estrés.
  • Formación reactiva- transformar un sentimiento o deseo inaceptable en su opuesto a fin de hacerlo más aceptable.
  • Represión- Sacar de la conciencia de manera inconsciente deseos, pensamientos o experiencias perturbadoras.

Defensas de distorsión menor de imagen - Distorsiones en la imagen del yo, el cuerpo u otros a fin de regular la autoestima.

  • Devaluación- Enfrentar el conflicto emocional  o estrés al atribuir cualidades negativas a uno mismo o a otros.
  • Idealización- Atribuye cualidades positivas exageradas positivas a otros.
  • Omnipotencia- actuando como superior a otros.

Defensa de encubrimiento - mantener los elementos estresantes, pensamientos, sentimientos, impulsos o responsabilidades desagradables o inaceptables fuera de la conciencia.

  • Negación- Se rehúsa a reconocer un aspecto doloroso de la realidad o experiencia que sería evidente para otros.
  • Proyección- Atribuir rasgos o sentimientos personales indeseables a alguien más para proteger el propio yo del reconocimiento de características personales desagradables.
  • Racionalización- Ocultar las verdaderas motivaciones de pensamientos, acciones o sentimientos ofreciendo explicaciones tranquilizadoras o autocomplacientes, pero incorrectas.

Defensas de distorsión mayor de imagen - Distorsión gruesa de uno mismo o de otros.

  • Polarización - Falla en integrar cualidades positivas y negativas de sí mismo o de los otros en imágenes cohesionados.

Defensa de acción - Respuesta al conflicto o estrés que implican una acción o retraimiento.

  • Actuación del impulso- Enfrentar el conflicto emocional de estrés con acciones en lugar de  pensamientos o sentimientos.
  • Agresión pasiva- Presentar una fachada de conformidad excesiva para enmascarar resistencia, ira o resentimientos ocultos.
  • Regresión- Enfrentar el conflicto emocional o estrés al revertir a comportamiento infantiles.

Defensas que implican un rompimiento con la realidad - Respuestas al estrés o al conflicto que implica pensamiento o comportamiento extraños.

  • Proyección delirante- Otorgar de forma delirante rasgos personales  o sentimientos indeseables para protegerse uno mismo de esas cosas desagradable de uno mismo.
  • Distorsión psicótica- Recurrir a una mala interpretación delirante de la realidad.

Etapas psicosociales de Erikson

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (60 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com