ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medida de Tiempo de los Métodos (MTM)


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2014  •  2.882 Palabras (12 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 12

Medida de Tiempo de los Métodos (MTM).

De las técnicas de medición de trabajo, la de MTM es bastante aceptada en industrias grandes y con un grado de desarrollo alto. Su particularidad más importante es su precisión, dado que no requiere evaluar el nivel de calificación de la actuación (velocidad).

El procedimiento de la medición de tiempo de los métodos puede definirse como sigue: “La medición de los tiempos de los métodos Es un procedimiento por el cual se analiza cualquier operación manual o método en los movimientos básicos necesarios para llevarla a cabo y asigna a cada movimiento un estándar de tiempo predeterminado el cual es detallado por la naturaleza del movimiento y las condiciones bajo las cuales se realiza”.

El objetivo primario del sistema MTM es mejorar los métodos de la operación. El trabajo de métodos es, con frecuencia, una corrección de algún método previo establecido por un trabajador, supervisor o ingeniero. Sin embargo el sistema MTM establece los métodos con exactitud, antes del inicio de la producción y determina los tiempos correctos y los movimientos de las operaciones. Debido a que la mayor parte de los operarios ponen objeciones a los cambios, es de inestimable valor establecer los métodos correctos desde el principio.

Descripción del Método MTM.

Para analizar un movimiento o método manual determinado, toma en cuenta los movimientos básicos de éste y los valoriza en TMU.

Pasos a seguir en el análisis de una operación con el MTM.

a. Determinar los movimientos básicos con los que se compone una operación manual.

b. Definir las variables que afectan al movimiento u operación en estudio.

c. Buscar en las tablas correspondientes a cada elemento básico.

d. Sumar los valores obtenidos en las tablas.

Básicamente el MTM se reduce a lo anterior, aunque la dificultad se presenta en el momento de identificar claramente los movimientos básicos para cada operación, por lo que será necesario tener las bases teóricas bien conocidas y adquirir la habilidad necesaria para identificar estos movimientos mediante la práctica.

A continuación se dan las conversiones más utilizadas para los TMU:

1 TMU = 0.00001 Horas

1 TMU = 0.0006 Minutos

1 TMU = 0.036 Segundos

1 Hora = 100 000 TMU

1 Minuto = 1667 TMU

1 Segundo = 27.8 TMU

TABLAS DE DATOS MTM

Tabla I -Alcanzar – AL

Distancia

Recorrida

(pulg.) Tiempo (TMU)

Mano en

movimiento

A B C o D E A B Caso y descripción

½ o menor 2.0 2.0 2.0 2.0 1.6 1.6 A Alcanzar un objeto en localización fija, o un objeto en la otra mano o sobre el que descansa la otra mano.

B Alcanzar un solo objeto en una localización que puede variar poco de un ciclo a otro.

C Alcanzar un objeto mezclado con otros en un grupo, de modo que ocurren buscar y seleccionar.

D Alcanzar un objeto muy pequeño o que requiere agarrar con precisión.

E Alcanzar una localización indefinida para poner la mano en posición para equilibrar el cuerpo o para el movimiento siguiente o donde no estorbe.

1 2.5 2.5 3.6 2.4 2.3 2.3

2 4.0 4.0 5.9 3.8 3.5 2.7

3 5.3 5.3 7.3 5.3 4.5 3.6

4 6.1 6.4 8.4 6.8 4.9 4.3

5 6.5 7.8 9.4 7.4 5.3 5.0

6 7.0 8.6 10.1 8.0 5.7 5.7

7 7.4 9.3 10.8 8.7 6.1 6.5

8 7.9 10.1 11.5 9.3 6.5 7.2

9 8.3 10.8 12.2 9.9 6.9 7.9

10 8.7 11.5 12.9 10.5 7.3 8.6

12 9.6 12.9 14.2 11.8 8.1 10.1

14 10.5 14.4 15.6 13.0 8.9 11.5

16 11.4 15.8 17.0 14.2 9.7 12.9

18 12.3 17.2 18.4 15.5 10.5 14.4

20 13.1 18.6 19.8 16.7 11.3 15.8

22 14.0 20.1 21.2 18.0 12.1 17.3

24 14.9 21.5 22.5 19.2 12.9 18.8

26 15.8 22.9 23.9 20.4 13.7 20.2

28 16.7 24.4 25.3 21.7 14.5 21.7

30 17.5 25.8 26.7 22.9 15.3 23.2

Tabla II – Mover – M

Distancia recorrida

(pulg.) Tiempo tmu Suplemento por peso

Caso y descripción

A B C Mano en mov. B Peso (lb) hasta factor tmu const.

½ o menor 2.0 2.0 2.0 1.7 2.5 0 0 A Mover objeto a la otra mano.

B mover objeto a una localización aproximada o indefinida.

C mover objeto a una localización exacta.

1 2.5 2.9 3.4 2.3

2 3.6 4.6 5.2 2.9

3 4.9 5.7 6.7 3.6 7.5 1.06 2.2

4 6.1 6.9 8.0 4.3

5 7.3 8.0 9.2 5.0 12.5 1.11 3.9

6 8.1 8.9 10.3 5.7

7 8.9 9.7 11.1 6.5 17.5 1.17 5.6

8 9.7 10.6 11.8 7.2

9 10.5 11.5 12.7 7.9 22.5 1.22 7.4

10 11.3 12.2 13.5 8.6

12 12.9 13.4 15.2 10.0 27.5 1.28 9.1

14 14.4 14.6 16.9 11.4

16 16.0 15.8 18.7 12.8 32.5 1.33 10.8

18 17.6 17.0 20.4 14.2

20 19.2 18.2 22.1 15.6 37.5 1.39 12.5

22 20.8 19.4 23.8 17.0

24 22.4 20.6 25.5 18.4 42.5 1.44 14.3

26 24.0 21.8 27.3 19.8

28 25.5 23.1 29.0 21.2 47.5 15.0 16.0

30 27.1 24.3 30.7 22.7

Tabla III – Girar y aplicar presión – T & AP

Tiempo en TMU para grados de giro

Peso 30° 45° 60° 75° 90° 105° 120° 135° 150° 165° 180°

Pequeño - 0 a 2 lb. 2.8 3.5 4.1 4.8 5.4 6.1 6.8 7.4 8.1 8.7 9.4

Mediano – 2.1 A 10 lb.

4.4 5.5 6.5 7.5 8.5 9.6 10.6 11.6 12.7 13.7 14.8

Grande – 10.1 a 35 lb.

8.4 10.5 12.3 8.5 16.2 18.3 20.4 22.2 24.3 26.1 28.2

Aplicar presión, caso A – 10.6 TMU, aplicar presión, caso B – 16.2 TMU

Tabla IV – Agarrar, tomar -G

Caso Tiempo Descripción

1 A 2.0

Agarrar, para recoger – objeto pequeño, mediano o grande, fácil de tomar.

Objeto muy pequeño o sobre una superficie plana.

Interferencia con agarrar en la base y un lado de un objeto casi cilíndrico. Diámetro mayor ½ “.

Inferencia con agarrar en la base y un lado de un objeto casi cilíndrico. Diámetro de ¼ “ a ½ “.

Inferencia con agarrar en la base y un lado de un objeto casi cilíndrico. Diámetro menor que ¼ “.

Agarre de nuevo.

Agarrar para trasladar.

Objeto mezclado con otros por lo que ocurren alcanzar y seleccionar. Mayor que 1 “ x 1” x 1”.

Objeto mezclado con otros por lo que ocurren alcanzar y seleccionar. De 1/4

Objeto mezclado con otros por lo que ocurren

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com