ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medio Ambiente


Enviado por   •  28 de Julio de 2014  •  952 Palabras (4 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 4

1.- Presenta tres razones que privilegien la lectura como recurso indispensable en la profesionalización del participante.

1) en todos los niveles de enseñanza, a través de la lectura y comprensión de la misma podemos mejorar las condiciones para el desarrollo óptimo de la personalidad y tener un buen léxico.

2) la lectura busca métodos que nos ayuda a perfeccionar las habilidades y mejorar el desempeño de sus estudiantes en este componente.

3) a nivel de profesionalización a través de la lectura podemos informarnos de un tema específico, cuando se tiene por costumbre leer mucho es más fácil entender lo que se lee.

2.- Indica por qué el resumen y la paráfrasis se consideran instrumentos que miden el grado de comprensión de una lectura.

Porque luego de leer un texto y entenderlo podemos resumir el mismo basado en las síntesis más relevantes de lo leído. Y en cuanto a la paráfrasis se realiza una traducción que imita al texto original pero a nuestro entendimiento porque esta constituye una versión personal de aquél, reproduce las ideas contenidas en un texto, utilizando una forma diferente de exponerlas.

3.- Establece las semejanzas y diferencias entre el mapa conceptual y el mapa semántico.

Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces los relacionan entre los conceptos.

Semejanzas Diferencias

• Muestran ideas o conceptos relacionados.

• Muestran estructuras graficas.

• Son recursos que facilitan tanto la enseñanza como el aprendizaje.

• Revisan si están los elementos más importantes.

El mapa semántico muestra la relación que guardan las palabras entre sí.

El mapa conceptual representa las ideas jerárquicamente.

El mapa semántico ubica la idea principal como núcleo en el centro.

El mapa semántico tiene como uno de su principal objeto el aumento del vocabulario.

El mapa conceptual es en base a una estructura gráfica, de modos y fechas.

El mapa semántico se inicia con una lluvia de ideas.

El mapa semántico clasifica los términos surgidos por su cercanía con la palabra a estudiar.

El mapa semántico es en base a palabras (términos) y el mapa conceptual es en base a conceptos (definiciones).

4.- Explica la incidencia del uso del diccionario en la lectura comprensiva y en el proceso de escritura.

Permite afianzar el uso de aquellas palabras que solo reconocemos por el contexto; y es útil para verificar la ortografía, y para obtener información sobre palabras desconocidas.

C- Haz una paráfrasis con los textos siguientes (Fíjate en las palabras subrayadas, busca su significado y sustitúyelas por sinónimos antes de comenzar.)

1.- En estos momentos, transitamos paulatinamente no sólo hacia una visión científica de la educación, sino hacia una visión amplia, sin límites, que propugna por la formación de sujetos críticos y libres.

1) Paulatinamente: Poco a poco, despacio, lentamente.

Sinónimo: despacio, lentamente, pausadamente, despaciosamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com