ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Memoria, Atención Y Aprendizaje?


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2013  •  683 Palabras (3 Páginas)  •  434 Visitas

Página 1 de 3

Aparece el realismo mágico en que parte?

El crítico venezolano Víctor Bravo señala que la noción de 'realismo mágico' nació casi de manera simultánea con la de 'real maravilloso': "La formulación inicial de una y otra noción --como referencia a un modo de producción literaria latinoamericana-- se hace casi de manera simultánea. En 1947, Arturo Úslar Pietri introduce el término "realismo mágico" para referirse a la cuentística venezolana; en 1949 Alejo Carpentier habla de "lo real maravilloso" para introducir la novela El reino de este mundo".4 y algunos la consideran que es la novela iniciadora de esta corriente literaria.

Debemos arrojar a los océanos del tiempo una botella de náufragos siderales, para que el universo sepa de nosotros lo que no han de contar las cucarachas que nos sobrevivirán: que aquí existió un mundo donde prevaleció el sufrimiento y la injusticia, pero donde conocimos el amor y donde fuimos capaces de imaginar la felicidad.

Náufrago

Gabriel José de la Concordia García Márquez, mejor conocido como Gabriel García Márquez(Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927), es un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.

Gabriel García Márquez está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario e incluso se considera que por su éxito es que tal término se aplica a la literatura desde los años setenta. En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.

Gabriel García Márquez es famoso tanto por su genio como escritor así como por su postura política. Su amistad con el líder cubano Fidel Castro ha causado mucha controversia en el mundo literario y político.

Tal vez la literatura que predomina Márquez, tiene que mucho que ver con la experiencia de su niñez, quizás la literatura de Julio Verne y su soledad contribuyó a su vocación.

Como periodista, fue testigo de lo que ocurría en su pueblo y sus obras fueron el testimonio del agobiante mundo colombiano, su Literatura diversa como la vida se manifestó en las columnas del diario "El Universal" donde escribía una realidad sorprendente de la actividad violenta del pueblo colombiano, su vocación de escritor lo conllevó a ser periodista del diario "El Espectador" y corresponsal de la "Prensa Latina" en Nueva York.

Sus obras: La Hojarasca, Cien años de soledad, Crónica de una muerte anunciada, El general en su laberinto, El amor en los tiempo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com