ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Memoria Descriptiva


Enviado por   •  19 de Abril de 2015  •  2.056 Palabras (9 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 9

MEMORIA DESCRIPTIVA.

CASA HABITACIÓN COL. VALLE DE SAN PABLO.

PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA.

DEFINICIÓN GENERAL DEL PROYECTO.

- Casa Habitación de Interés Social, Unifamiliar, Terreno 126 m2, Ubicación: Calle Vista Azul, Col. Valle de San Pablo, Del. Epigmenio Gonzáles, Municipio de Querétaro, Primer etapa: Pie de casa y Segunda etapa: Planta alta, Matrimonio joven sin hijos (Posibilidad de tenerlos en un futuro).

ANTECEDENTES.

Los antecedentes nos permiten conocer que a finales del S. XIX en varios países surgen iniciativas de ley que se refieren a la normatividad en el tema de higiene para la construcción de viviendas, la incorporación de los servicios públicos básicos y el hacinamiento.

Esta preocupación se resolvió en los países desarrollados en 1965, cuando ya se había superado el problema de la demanda, quedando ahora el de la calidad, mejoramiento habitacional como la necesidad insatisfecha en estos países. Es en esta época que en México se empieza a notar la influencia de la presión internacional para la generación de vivienda, tanto para el sector popular como para el estrato medio.

Durante el Porfiriato se aprobó la Ley sobre Casas de Obreros y Empleados Públicos residentes en la ciudad de Chihuahua. En 1916, el Primer Jefe Constitucionalista, Venustiano Carranza, redujo los pagos de renta de vivienda a la mitad y hasta tres cuartas partes de su valor, y en 1917 se estableció en el texto original de la Constitución, en la fracción XII del artículo 123, la obligación a los patrones de otorgar a sus trabajadores viviendas cómodas e higiénicas.

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO.

Proyectar una casa habitación que satisfaga las necesidades del cliente tomando en cuenta la orientación para lograr un ambiente agradable y ésta a su vez cumpla con la función principal.

Visión: Proyectar una casa funcional hoy en día con la primer etapa del proyecto, cubriendo así las necesidades básicas en planta baja. Previendo que la casa siga siendo funcional se proyecta una segunda planta para que en el momento en que crezca la familia pueda ampliarse y vivir cómodamente.

JUSTIFICACIÓN

Nuestros clientes son una pareja de recién casados que ahora tienen la posibilidad de construir un patrimonio donde ven su futuro. Tienen la necesidad de una vivienda que cumpla con lo que requieren y a la vez con sus comodidades. Por ahora solo es indispensable la planta baja y se planifica construir la segunda planta más adelante, llevándose así en dos etapas preliminares.

DIAGNÓSTICO.

PROYECTOS ANÁLOGOS.

TIPOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS.

MARCO JURÍDICO.

CAPITULO III.- TIPOLOGIA DE LAS CONSTRUCCIONES

ARTICULO 6.- UNIVERSO DE EDIFICACIONES

PARA EFECTOS DE ESTE REGLAMENTO, LAS EDIFICACIONES EN EL ESTADO DE QUERETARO

SE CLASIFICAN EN LOS SIGUIENTES GENEROS Y RANGOS DE MAGNITUD.

G E N E R O MAGNITUD E INTENSIDAD DE

OCUPACION

1.- HABITACION VIVIENDA MINIMA

1.1 1.1 UNIFAMILIAR 24 M2 MINIMO PARA ACCIONES DE

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA EXISTENTE.

33 M2 MINIMO PARA VIVIENDA NUEVA

PROGRESIVA POPULAR. 45 M2 MINIMO PARA

VIVIENDA NUEVA TERMINADA POPULAR. 60

A 90 M2 VIVIENDA DE INTERES MEDIO

RESIDENCIAL.

ARTICULO 15.- INTERVENCION DE AUTORIDADES FEDERALES Y MUNICIPALES.

II. AMBITO MUNICIPAL

TODA OBRA A REALIZARSE O REGULARIZARSE EN EL ESTADO DEBERA RECABAR LOS

PERMISOS MUNICIPALES CORRESPONDIENTES DE ACUERDO A LAS LEYES Y

REGLAMENTOS DE LA MATERIA.

III. SALIENTES, BALCONES, MARQUESINAS, CORTINAS Y TOLDOS.

NINGUN ELEMENTO ESTRUCTURAL O ARQUITECTONICO SITUADO A UNA ALTURA MENOR

DE 2.50 METROS PODRA SOBRESALIR DEL ALINEAMIENTO. LOS QUE SE

ENCUENTREN A MAYOR ALTURA SE SUJETARAN A LAS SIGUIENTES DISPOSICIONES:

A) A) LOS ELEMENTOS ARQUITECTONICOS QUE CONSTITUYEN EL PERFIL DE UNA FACHADA

COMO PILASTRAS, SARDINELES, MARCOS DE PUERTAS Y VENTANAS, REPISONES,

CORNISAS Y CEJAS, PODRAN SOBRESALIR DEL ALINEAMIENTO HASTA QUINCE

CENTIMETROS.

B) B) LOS BALCONES ABIERTOS PODRAN SOBRESALIR DEL ALINEAMIENTO HASTA UN

METRO, SIEMPRE QUE NINGUNO DE SUS ELEMENTOS ESTEN A MENOS DE DOS METROS

DE UNA LINEA DE TRANSMISION ELECTRICA. CUANDO LA ACERA TENGA UNA ANCHURA

MENOR DE 1.50 METROS LA SECRETARIA FIJARA LAS DIMENSIONES DEL BALCON.

C) C) LAS MARQUESINAS PODRAN SOBRESALIR DEL ALINEAMIENTO, EL ANCHO DE LA ACERA

DISMINUIDO EN UN METRO. LAS MARQUESINAS NO DEBERAN USARSE COMO PISO

CUANDO EN CADA CASO, ESTEN CONSTRUIDAS SOBRE LA VIA PUBLICA.

D) D) LAS REJAS EN VENTANAS PODRAN SOBRESALIR DEL ALINEAMIENTO HASTA QUINCE

CENTIMETROS.

E) E) LAS HOJAS DE LAS VENTANAS PODRAN ABRIRSE AL EXTERIOR SIEMPRE QUE

NINGUNO DE SUS ELEMENTOS ESTE A UNA DISTANCIA MENOR DE DOS METROS DE UNA

LINEA DE TRANSMISION ELECTRICA.

F) F) LAS CORTINAS PARASOL SERAN ENROLLABLES O PLEGADIZAS, CUANDO ESTEN

DESPLEGADAS SE SUJETARAN A LOS LINEAMIENTOS PARA LAS MARQUESINAS Y NINGUNO

DE SUS ELEMENTOS ESTRUCTURALES SE INSTALARA A MENOS DE DOS METROS DE

ALTURA A PARTIR DEL NIVEL DE LA BANQUETA.

G) G) LOS TOLDOS DE PROTECCION FRENTE A LA ENTRADA A LOS EDIFICIOS, SE

COLOCARAN SOBRE ESTRUCTURAS DESMONTABLES, PUDIENDO SOBRESALIR DEL

ALINEAMIENTO EN ANCHO DE LA ACERA, DISMINUIDO EN CINCUENTA CENTIMETROS.

LOS PROPIETARIOS DE LAS MARQUESINAS, CORTINAS DEL SOL Y TOLDOS DE

PROTECCION ESTAN OBLIGADOS A CONSERVARLOS EN BUEN ESTADO Y PRESENTACION

DECOROSA. LAS LICENCIAS QUE SE EXPIDAN PARA LOS ELEMENTOS SEÑALADOS EN ESTE

INCISO, TENDRAN SIEMPRE EL CARÁCTER DE IRREVOCABLES.

V. USO DE LA VIA PÚBLICA.

A) A) LICENCIA.

NINGUN PARTICULAR NI AUTORIDAD PODRA PROCEDER A EJECUTAR

CONSTRUCCIONES, MODIFICACIONES O REPARACIONES EN LA VIA PUBLICA, NI

EJECUTAR OBRAS QUE DE ALGUNA MANERA MODIFIQUEN LAS EXISTENTES, SIN

LICENCIA DE LA SECRETARIA.

B) B) OCUPACION DE LA VIA PUBLICA.

PARA OCUPAR LA VIA PUBLICA EN CUALQUIER PROCESO CONSTRUCTIVO SE NECESITARA

LICENCIA DE LA SECRETARIA.

C) C) CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES.

LOS VEHICULOS QUE CARGUEN O DESCARGUEN MATERIALES PARA UNA OBRA, PODRAN

ESTACIONARSE EN LA VIA PUBLICA, DE ACUERDO CON LOS HORARIOS QUE FIJE LA

SECRETARIA Y LA SUBDIRECCION DE TRANSITO.

D) D) MATERIALES Y ESCOMBROS EN LA VIA PUBLICA.

LOS MATERIALES DESTINADOS A OBRAS PARA SERVICIO PUBLICO O PRIVADO

PERMANECERAN

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com