ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Meningitis


Enviado por   •  5 de Febrero de 2014  •  3.256 Palabras (14 Páginas)  •  176 Visitas

Página 1 de 14

MENINGITIS

CONCEPTO

La meningitis es la inflamación de las meninges, sobre todo de leptomeninges (aracnoides y piamadre) y del

LCR que contienen.

No suele haber meningitis puras sino que suelen llevar asociado un mayor o menor grado de encefalitis

(meningoencefalitis o encefalomeningits).

La inflamacion puede ser causada practicamente por cualquier microbio, y elpatogeno responsable depende de

la edad, del estado inmunitario del huesped y de la epidemiologiadel agente causal, en general las infecciones

virales del SNC son mucho mas frecuentes que las bacterianas, y estas a su vez, son mas frecuentes que las

debidas a hongos y parasitos.

CLASIFICACIÓN

Meningitis bacterianas agudas

• Tambien denominadas supuradas o piogenas

• Cursa con aumento de PMN en LCR

¨

Meningitis linfocitarias o asepticas

• Son agudas

• Producidas por virus, sustancias irritantes

• Cursa con aumento de linfocitos en LCR

• Evolucion espontanea benigna

• Meningitis TBC

• Es subaguda

• Cursa con aumento de linfocitos en LCR

MENINGITIS BACTERIANA AGUDA

Es una de las infecciones mas graves en los lactantes y niños debido a la alta incidencia de complicaciones y

de riesgos de morbilidad cronica. Aunque la mortalidad ha disminuido con los antibioticos su frecuencia no lo

ha hecho y la aparicion de resistencias bacterianas hace que el tratamiento sea mas complicado.

Recien nacido

• segun la edad

• recien nacidos

• estreptococo _−hemolitico

• listeria monocitoges

• VHS−1

• otros:enterococo, pseudomona...

1−3 meses

• como en recien nacidos y mayores 3 meses

Mayor de 3 meses

• meningococo

• haemofilus influenzae

• neumococo

3 meses− 5años

• meningococo

• haemofilus influenzae

• neumococo

Mayor 5 años

• meningococo

• neumococo

Infecciones asociadas:

• vias respiratorias altas: virus,haemofilus influenzae

• ORL: neumococo,HI

• neumonia:neumococo, meningococo.

Traumatismo,neurocirugia:

• fractura de craneo cerrada:neumococo, bacilo grma−

• fractura de craneo abierta:estafilococo, gram−

Epidemiologia:

Edad

La meningitis es mas frecuente cuanto mas pequeño es el niño

Sexo

Mas frecuente en el sexo masculino

Raza

En la raza negra es 5 veces mas frcuente la infeccion por neumococo

Factor estacional

• invuierno−primavera:meningococo, neumococo

• otoño− invierno:HI

Factor geografico

• Europa meningococo B

• America meningococo C

• Africa meningococo A

Alteraciones de la respuesta inmunitaria (esplenectomia, drepanocitosis, inmunodeficiencias congenitas o

adquiridadas...)

Patogenia:

1. Vía hematogena

Sobre todo la meningitis bacteriana apartir de un foco distante. las bacterias pasan al LCR a traves del los

plexos coroideos de los ventriculos laterales y meninges. Las bacterias comienzan a curcular por el LCR y

espacio subaracnoideo, y se multiplican rapidamente por que las concentraciones de complemento y

antucuerpos son insuficientes para impedir su proliferacion. Se prduce entonces una reaccion inflamatoria

local debido a los factores quimiotacticos, y un aumento de la permeabilidad vascular, alteracines de la BHE y

trombosis vascular. El paso de las bacterias al LCR está favorecido por la inmadurez de la barrera BHE en el

recién nacido y por los traumatismos.

2. Mecanismo propagado desde el exterior al interior del organismo.

Por ejemplo mielomeningocele, fractura de la base del cráneo ...

3. Mecanismo propagado desde el interior al exterior.

Absceso cerebral.

4. Mecanismo de contigüidad:

• Otitis media, infecciones de la órbita, mastoiditis ...

Los antígenos capsulares son los que condicionan la capacidad de los gérmenes de producir

meningitis.

¨

Anatomía Patológica:

• Inflamación de leptomeninges.

• Hidrocefalia.

• Vasculitis.

• Derrames subdurales.

Manifestaciones clínicas:

El ataque de meningitis aguda adopta dos formas predominantes. La de comienzo brusco, con manifestaciones

rápidamente progresivas de shock, púrpura, CID, y deterioro del nivel de consciencia, es una forma

espectacular y frecuentemente mortal de la sepsis meningocócica asociada a meningitis (puede provocar la

muerte en 24 horas).

Más a menudo, las meningitis por HI de tipo B o neumococo y algunos casos más de meningitis

meningocócica, van precedidos por unos días de síntomas gastrointestinales o de vías respiratorias altas.

Las manifestaciones clínicas de la meningitis varían según la edad del niño, por lo que podemos dividirlas en

tres grupos:

Manifestaciones clinicas en el recien nacido:

• fiebre: con frecuenciano tiene, y si es prematuro, casi nunca la tiene e imcluso puede haber hipotermia

• rechazo de la toma

• aplanamiento de la curva pondoestatural

• vomitos y/o diarrea

• polipnea letargo, torpeza en las reacciones a estimulos o incluso no responde

• fases de agitacion alternadas cin fases de somnolencia

• disminucion del nivel de consciencia

• puede haber convulsiones, paralisis de parescraneales y otros signos neurologicos

• alteracion de los reflejos arcaicos

• cianosis acra

la meningitis en el recien nacido es mas grave debido a la dificultad diagnostica, aunque normalmente

hay antecedentes como maniobras de reaminacion, partos dificiles, infeccion materna...

Manifstaciones del lactante:

• comienzo agudo, inespecifico

• alteracines neurologicas: convulsiones, paralisis, hemiplejia

• vomitos, diarrea

• fiebre

• purpura y/o exantema petequial (muy orientativo de sepsis

• artritis

transtornos del comportamiento: rechaza el contacto con los mayores, no le gusta que le toquen, esta

especialmente irritable

alteracion gradual del nivel de consciencia: esta despierto en horas de sueño o dormido en horas de

vigilia...sopor progesivo hasta el coma

Exploración:

Inspección:

• grito meningeo

fontanela hipretensa e incluso llega a abombarse ( hay que tener en cuenta que cuando el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com