ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadeo Y Publicidad


Enviado por   •  16 de Abril de 2015  •  2.931 Palabras (12 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 12

MERCADEO Y PUBLICIDAD

1. COSTO DE LA MERCANCIA: Es el costo en que se incurre para comercializar un bien, o para prestar un servicio. Es el valor en que se ha incurrido para producir o comprar un bien que se vende.

2. DISTRIBUCION DE LA MERCANCIA: Es aquel conjunto de actividades, que se realizan desde que el producto ha sido elaborado por el fabricante hasta que ha sido comprado por el consumidor final, y que tiene por objeto precisamente hacer llegar el producto (bien o servicio) hasta el consumidor.

3. TRANSPORTE DE LA MERCANCIA: El transporte es ante todo una actividad de traslado de cosas, que debe ser realizada de forma legal, es decir, cumpliendo con las normas de sanidad, seguridad y orden público establecidas por las autoridades.

Es el traslado de una mercancía desde un punto A, situado en un cierto país, estado etc, hasta otro punto B en otro distinto, efectuado de forma que la mercancía llegue a su destino en las condiciones de contrato. Este último requerimiento significa que la mercancía debe llegar en el plazo acordado, al precio estipulado y sin daño y menoscabo en su naturaleza.

El transporte implica unos riesgos físicos derivados de las agresiones que puede experimentar la mercancía durante el transporte, pero también conlleva unos riesgos económicos derivados de los anteriores. Los daños a la mercancía llevan al cargador y al transportista a la necesidad de protegerse en una doble vertiente, la de poder exigir sus responsabilidades a los culpables del daño (protección jurídica), y la de poder obtener una compensación dineraria por el perjuicio sufrido, a través de un esquema protector constituido por la póliza de seguros (protección económica).

4. ACEPTABILIDAD DE LA MERCANCIA: La evaluación sensorial con paneles de consumidores generalmente se realiza sobre el final del ciclo de formulación de un producto. Un elevado número de consumidores prueba el producto y responde si le gusta o si lo prefiere sobre otro, basándose siempre en las propiedades sensoriales. Puede medirse la aceptabilidad de un producto o también la aceptabilidad por atributos. En general, el procedimiento más eficiente es determinar los puntajes de aceptabilidad y luego determinar las preferencias en forma indirecta a partir de los puntajes.

Los ensayos con consumidores son importantes en control de calidad y en estudios de vida útil, donde las especificaciones sensoriales se basan en cuánto puede variar un producto sin que afecte la aceptabilidad.

Debido a la competencia existente en el mercado, las empresas buscan mejorar y optimizar sus productos. Un panel entrenado testea los prototipos desarrollados por la empresa para verificar que los cambios sean perceptibles. Luego, un panel de consumidores, cuantifica la aceptabilidad de estos productos.

Durante el desarrollo de nuevos productos, los paneles de consumidores miden la aceptabilidad de los prototipos de la industria con productos de la competencia.

5. GANANCIA DE LA MERCANCIA: Ingresos producidos por ventas de bienes o prestaciones de servicios.

6. GANANCIA BRUTA: Beneficio o lucro obtenido en la compra o producción de un producto y su posterior venta a un precio superior a dichos costes de compra o producción, sin haber sido deducidos los restantes gastos.

7. PERDIDAS: Las pérdidas suponen un cambio negativo en los fondos o recursos, si una compañía tiene más egresos de dinero (por gastos, inversiones, etc.) que ingresos (procedentes de ventas), habrá sufrido pérdidas.

8. PUBLICIDAD DE LA EMPRESA: La publicidad, se refiere a las actividades necesarias para que una compañía comunique a su mercado meta y a la población en general, las razones por las cuales deben preferir y comprar sus productos. Por medio de la publicidad, la compañía intenta transmitir la imagen deseada de su marca o productos y persuadir a la gente de comprar lo que ella vende. La publicidad representa la comunicación masiva que tiene una empresa con la gente, sin embargo, esta comunicación no es indiscriminada, por que dirige su mensaje a una audiencia bien definida.

9. COMO DISTRIBUIMOS LA PUBLICIDAD: La publicidad es esencial para el éxito de cualquier empresa, pero sólo si se hace eficazmente. Aunque crearla tome tiempo y dinero, una buena campaña publicitaria generará más ganancias que cualquier otra acción que tu empresa realice, ya que familiariza a más personas con tu producto o servicio, incrementa las ventas y fomenta la lealtad hacia la marca. Cuando se trata de publicidad, hay muchos factores a considerar:

- Determinar la ubicación de la publicidad: Tu anuncio puede estar perfectamente calibrado para atraer a tu mercado objetivo, pero si el lugar donde lo exhibes no es el correcto, es posible que tu público nunca llegue a verlo o a escuchar de él.

Ningún tipo de publicidad es más efectivo que otro, como se demuestra mediante el hecho de que los periódicos anuncian en paneles publicitarios, las revistas en la televisión y las estaciones de radio en Internet. Lo que importa es que el medio que elijas llegue a tus clientes potenciales.

- Elaborar un presupuesto: Desde luego, el presupuesto tendrá un papel muy importante en lo que respecta a la calidad y distribución de la publicidad. Muy pocas empresas (aparte de las grandes corporaciones) cuentan con un presupuesto ilimitado para sus campañas publicitarias, por lo que es importante pensar en la publicidad estratégicamente y planear todo meticulosamente para aprovechar el dinero al máximo.

Si no estás seguro de gastar tu dinero en publicidad, recuerda que hacerlo es importante para cualquier empresa exitosa, podrías ofrecer el mejor producto o servicio del mundo, pero si nadie lo sabe, nunca ganarás dinero.

Nada ayuda más a que tu empresa prospere que un anuncio bien diseñado y dirigido al público correcto, así que usa tanto dinero como puedas en tu campaña publicitaria, piensa en ello como una inversión; el costo inicial puede ser elevado, pero las ganancias (en términos de nuevos clientes y ventas potenciales) compensarán con creces dicha inversión. Cuando se trata de hacer publicidad, se debe gastar dinero para ganar dinero.

- Establecer una imagen para la empresa: Uno de los mayores objetivos de la publicidad es hacer que una marca sea reconocida entre los potenciales clientes. Esto se debe a que la investigación de mercado ha mostrado una y otra vez que los clientes son mucho más propensos a escoger productos y servicios que les son familiares en lugar de alternativas menos conocidas y genéricas.

Por lo tanto, al momento de crear una publicidad para tu empresa, producto o servicio, debes tratar de elaborar una imagen simple pero llamativa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com