ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadotecnia Unidad 1


Enviado por   •  10 de Mayo de 2015  •  11.873 Palabras (48 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 48

CARRERA:

INGENIERIA INDUSTRIAL

CATEDRÁTICO:

Ing. ******

MATERIA:

Mercadotecnia

TRABAJO:

“REPORTE DE PRESENTACIÓN UNIDAD 4”

INTEGRANTES:

____________________________

SEMESTRE:

6° Semestre GRUPO: I/6B

4.1.4 Desarrollo de nuevos productos

Caso:

Durante los primeros 27 años, el

• Muchos productos y servicios gigantes

Del software consiguió nuevos están ahora en proceso de más de 50.000 millones de desarrollo. beneficios.

El desarrollo temprano del nuevo producto se basaba en gran medida en la copia de la competencia.

La empresa gastará 4.200 millones de dólares en I+D.

La innovación es fundamental para el éxito de Microsoft.

Gran parte de los esfuerzos de I+D están relacionados con

Internet.

Estrategias de desarrollo de nuevos productos:

Desarrollo de productos originales, mejoras y modificaciones de productos, y nuevas marcas que la empresa desarrolla con sus propios esfuerzos de I+D.

Los productos nuevos se pueden obtener mediante la adquisición o el desarrollo.

Los productos nuevos sufren de un nivel alto de fallo.

Existen muchas razones que explican estos niveles de fallo.

Proceso de desarrollo de nuevos productos

Fase 1: Generación de ideas.

 Fuentes internas de ideas:

– I+D.

 Fuentes externas de ideas:

– Clientes, competidores, distribuidores y proveedores.

Fase 2: Evaluación de las ideas.

Los costes de desarrollo del producto aumentan sustancialmente en las últimas fases.

Las ideas se valoran contra los criterios; la mayoría de ellas son eliminadas.

Fase 3: Desarrollo del concepto y prueba.

Los conceptos de producto proporcionan versiones detalladas de las ideas para los nuevos productos.

Las pruebas del concepto preguntan a los consumidores objetivo para evaluar los conceptos de producto.

Fase 4: Desarrollo de la estrategia de marketing.

 Las estrategias de marketing describen:

El mercado objetivo, el posicionamiento del producto y los objetivos de ventas, cuota de mercado y beneficios para los primeros años.

Precio del producto, distribución y presupuesto de marketing para el primer año.

Las ventas a largo plazo y los beneficios y la estrategia del marketing mix.

Fase 5: Análisis de negocio.

 Ventas, costes y proyecciones de beneficios.

Fase 6: Desarrollo del producto.

 Desarrollo del prototipo y prueba.

Fase 7: Prueba comercial.

Prueba en mercados estándar.

Prueba en mercados controlados.

Pruebas en mercados simulados.

Fase 8: Comercialización.

El ciclo de vida del producto (CVP) típico tiene cinco fases diferentes:

Desarrollo del producto, introducción, crecimiento, madurez y declive.

No todos los productos siguen este ciclo:

Estilos.

Modas.

Tendencias.

El concepto del ciclo de vida del producto se puede aplicar a:

La clase de producto (refrescos).

La forma del producto (cola light).

La marca (Pepsi light):

 Utilizar el CVP para predecir el rendimiento de la marca o para desarrollar estrategias de mercado es problemático.

4.1.5 Ciclo de vida de los productos

Desarrollo del producto.

Comienza cuando la empresa desarrolla una idea de un producto nuevo.

Las ventas son cero.

Los costes de inversión son altos.

Los beneficios son negativos.

Introducción.

Las ventas son bajas.

Alto coste por cliente adquirido.

Beneficios negativos.

El objetivo está en los innovadores.

Poca competencia.

Producto: Ofrecer un producto básico.

Precio: Usar una base de coste añadido para fijar el precio.

Distribución: Construir una distribución selectiva.

Publicidad: Desarrollar la conciencia entre las adopciones tempranas y los tratantes y revendedores.

Promoción de ventas: Grandes gastos para desarrollar pruebas.

Crecimiento.

Las ventas aumentan rápidamente.

Coste medio por consumidor.

Beneficios en aumento.

El objetivo se encuentra en las adopciones tempranas.

Competencia creciente.

Producto: ofrecer extensiones de producto, servicio y garantías.

Precio: precio de penetración.

Distribución: desarrollar una distribución intensiva.

Publicidad: desarrollar conciencia e interés en el mercado masivo.

Promoción de ventas: reducir los gastos para obtener ventajas de la demanda de los consumidores.

Madurez.

Pico de ventas.

Bajo coste por consumidor.

Altos beneficios.

El objetivo se encuentra en la mayoría media.

La competencia empieza a declinar.

Producto: diversificar marcas y modelos.

Precio: fijar el precio para ajustarse o combatir la competencia.

Distribución: desarrollar una distribución más intensiva.

Publicidad: enfatizar las diferencias y los beneficios de la marca.

Promoción de ventas: aumentar la promoción de ventas para animar a cambiar de marca.

Declive

Ventas en declive.

Bajo coste por consumidor.

Reducción de beneficios.

El objetivo está en los rezagados.

Disminución de la competencia.

Producto: retirar progresivamente los productos débiles.

Precio: recortar los precios.

Distribución: utilizar la distribución selectiva; retirar progresivamente los productos de los establecimientos no rentables.

Publicidad: reducir hasta el nivel necesario para mantener a los partidarios acérrimos.

Promoción de ventas: reducir hasta el nivel mínimo.

4.2 Estrategia de fijación de precios

La determinación de los precios es un hecho de especial relevancia en la empresa, pero a menudo lo hacemos de forma bastante intuitiva sin pensar excesivamente en las implicaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (75 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com