ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2014  •  383 Palabras (2 Páginas)  •  164 Visitas

Página 1 de 2

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo y Nivel de Investigación

Tipo de Investigación

Muñoz, C. (2000); “Orienta sobre la finalidad general del estudio y sobre la manera de recoger las informaciones o datos necesarios”. (pág. 16)

Por otra parte, dicha investigación se llevara a cabo por medio de un Tipo de Investigación Cuantitativa:

Muñoz, C. (2000); “se refiere a la investigación empírica sistemática de los fenómenos sociales a través de técnicas estadísticas, matemáticas o informáticas”. (pág. 16)

Nivel de Investigación

Muñoz, C. (2000); “se refiere al grado de profundidad con que se aborda un fenómeno o un evento de estudio”. (pág. 17)

Por su parte, dicha investigación se llevara a cabo por medio de un Nivel de Investigación Descriptiva:

Muñoz, C. (2000); “Cuando se señala cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno o evento, cuando se busca especificar las propiedades importantes para medir y evaluar aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a estudiar”. (pág. 17)

Diseño de Investigación

Muñoz, C. (2000); “se refiere a la estrategia que adopta el investigador para responder al problema, dificultad o inconveniente planteado en el estudio”. (pág. 19)

Así mismo, dicha investigación se llevara a cabo por medio de un Diseño de Investigación No Experimental:

Muñoz, C. (2000); “es aquella que se utiliza sin manipulación de variables”. (pág. 20)

Población y Muestra

Población

Muñoz, C. (2000); “conjunto de seres que poseen la característica o evento a estudiar y que se enmarcan dentro de los criterios de inclusión”. (pág. 22)

De este modo, dicha investigación se llevara a cabo por medio de una Población Finita:

Muñoz, C. (2000); “es aquella cuyo elemento en su totalidad son identificables por el investigador”. (pág. 22)

Muestra

Muñoz, C. (2000); “es una parte representativa de una población, cuyas características deben producirse en ella, lo más exactamente posible”. (pág. 24)

Tipo de Muestreo

De igual modo, dicha investigación se llevara a cabo por medio de un Tipo de Muestreo Probabilístico (Aleatorio):

Muñoz, C. (2000); “todos los individuos de la población pueden formar parte de la muestra, tienen probabilidad positiva de formar parte de la muestra”. (pág. 26)

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Técnica

Muñoz, C. (2000); “son las distintas formas o maneras de obtener la información”. (pág. 28)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com