ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología Del Diseño Curricular: Una Propuesta Integrada.


Enviado por   •  18 de Mayo de 2014  •  406 Palabras (2 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 2

Metodología del diseño curricular: una propuesta integrada.

El curriculum en el nivel superior debe dar respuesta a necesidades sociales de problemas críticos y cotidianos en la formación ética, humanista, y social de los estudiantes. (A. Barriga, 1998; Pérez Gomez,1981;F. Díaz Barriga, 1987)

La dimensión epistemológica remite la necesidad de considerar la naturaleza del conocimiento y los procesos genéticos de su construcción.

La dimensión epistemológica en dos vertientes: La relativa al estudio al estudio de los aspectos sintácticos y semánticos del conocimiento y El estudio de la forma en que los alumnos construyen y transforman sus conocimientos.

La dimensión psicoeducativa nos introduce al terreno de las teorías de aprendizaje, de la instrucción, motivación humana y lleva a cuestionar modelos psicopedagógicos.

La dimensión técnica hace referencia a los lineamientos de procedimiento aplicables en cuestión al diseño curricular.

En el plano del diseño y desarrollo del curriculum lleva a afrontar la vigencia de conciliar las necesidades y características de docentes y educandos.

La propuesta que se pretende conjuntar aboga por una participación activa de los docentes, alumnos, comunidad, instancias educativas, diseñadores etc., aclarando el papel que cada uno corresponde en diversas etapas.

Galan Girel define una disciplina como “equivalente a aquellas unidades del conocimiento social que poseen un discurso propio; se especifica el objeto del conocimiento del que habla y que adopta diferentes niveles de estructuración” (Pansza, 1988)

Margarita pansza opina que en el nivel superior deben permitirse experiencias de aprendizaje tendentes al propiciar un dominio de métodos y técnicas.

La importancia de proponer al diseñar el curriculum y la instrucción como estos lograran hacer explícito al alumno el carácter relativo, evolutivo e histórico de los contenidos ofrecidos.

Promover el desarrollo intelectual y personal de los alumnos.

Fomentar el desarrollo del pensamiento crítico, auto reflexivo y creativo, como una manifestación de una visión del mundo amplia, madura y con base a elementos científicos.

El desarrollo metacurriculum se relaciona con el aprender a aprender y en todos los niveles educativos debe afrontarse no solo el que si no el como del aprendizaje.

La adopción de un enfoque metacurricular se traduce en un curriculum que pone mayor énfasis en la formación de la información, dando apertura a las diferencias individuales y estilos de aprendizaje de los alumnos.

Todo decisión relacionada con el curriculum debe ser: Verificable en función de contexto, avance de conocimiento, la institución que propicia el curriculum y las condiciones reales; Sistemática y organizada, continua y participativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com